• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los mitos del desarrollo económico. El arte del funcionalismo

Redacción Por Redacción
6 diciembre, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George

 

El mito se enquista, hace su función, cuando quienes lo quieren utilizar para someter son los mismos que los han impuesto como dogmas de fe. La siembra de los mitos políticos casi siempre se originó en el morral de los funcionalistas norteamericanos de hace setenta años, no son nuevos, tienden a crear ilusiones.

Los funcionalistas llegaron a crear auténticas exageraciones y leyendas como el desarrollismo, aquella “ciencia” inventada por los econometristas que incluso querían medir el crecimiento de un país en base a las toneladas de llantas automotrices consumidas, casi siempre por las clases pudientes.

El método funcionalista creó muchos mitos, mismos que nos fueron transmitidos a través de nuestros becarios nylon, entre ellos que la concentración del ingreso y la acumulación creciente de capital en pocas manos, era condición indispensable para la riqueza de las naciones.

O que el atraso de los países pobres se debía a que no se ajustaban a lo que ordenaba el “american way of live”, o el modelo del federalismo norteamericano, o que todo se resolvía aplicando la Alianza para el Progreso, la educación sin planificación, las etapas rituales del crecimiento económico. O sea, primero crecer para no repartir jamás.

En la política, la praxis es el proceso por el que toda teoría pasa a formar parte de lo ejecutado, de las experiencias vividas. Todo lo que no entra al fondo de las cosas es banal, superficial, funcional. Es lo que aparenta ser real, cuando en la realidad es sólo una parte de aquello que pretende ocultarse.

Lo funcional es la antípoda de lo real, de lo único que existe, de la praxis. No hay más cera que la que arde. En cambio, las teorías funcionalistas de la política han sido el pasto de donde se nutre todo lo que distrae de lo que en verdad debe interesar.

Lo funcional, por esquemático, casi siempre es engañoso. Desde que el método funcionalista de investigación fue inventado por los antropólogos Bronislaw Malinowski y Arthur Radcliffe- Brown, los autores funcionalistas trataron de racionalizar las funciones recurrentes de las costumbres e instituciones, privilegiándolas sobre el análisis estructural.

Lo aparente fue llamado estructural, a pesar de que nunca lo había sido. El método funcionalista hizo escuela desde los años cincuenta del siglo pasado, hasta nuestros días, pues se trataba de explicar cómo lo que acontecía en las cúpulas del poder era independiente de los efectos provocados en la disparidad del desarrollo económico, político, social y cultural de nuestros pueblos.

‎El método funcional fue la droga dulce. Se extasiaba resaltando el gran temple que tuvo Truman para soltar las bombas atómicas, lo mismo que las truculencias moscovitas que se tramaban en la URSS para acabar con las democracias occidentales. Arrasó con la cultura de fondo, ésa que busca las explicaciones reales.

Nunca explicaron las causas estructurales de las crisis que ellos mismos habían provocado, pero en contraparte el funcionalismo les sirvió para derramar las propias culpas hacia todos los confines y salir airosos, gracias a la explotación de las creencias en boga o gracias a la poca preparación política en sus áreas de influencia.

Hoy, cuando el mundo no ofrece demasiados intersticios para asirse de la realidad, el funcionalismo vuelve a acechar con gran fuerza, con gran posibilidad de hacer escuela.‎ Amenaza con volver a ser la droga dulce disponible en el mercado.

La opinión pública debe estar alerta. Ha llegado el momento de la realidad cruda, seca y cruel.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Dos años transformando a México

Siguiente noticia

Protección a menores en casos de divorcio

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Protección a menores en casos de divorcio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.