• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mantener Mejoría

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2022
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

AUNQUE PESE

Por: Salvador Martínez García

 

Pasada aunque no erradicada, la crisis del Covid-19, México ha logrado recuperar crecimiento, estabilidad monetaria y generación de empleo aún en un ambiente de alta inflación.

En el mercado laboral se observan buenos números con la creación de 925 mil 637 plazas en el mes de octubre de este año, cifra superior en tasa de participación desde noviembre del 2015.

Debe resaltarse que de los nuevos empleos el 57 por ciento se registró en el sector formal, esto es que los trabajadores cuentan con prestaciones sociales como Seguro Social, Infonavit y otros.

El Inegi fue la instancia que ofreció los resultados del mercado laboral, mismos que ofrecen un desempeño bastante positivo en las actuales difíciles condiciones de la economía mundial y presenta mejores expectativas que antes de la pandemia.

Fue el sector de servicios donde hubo mayor crecimiento de empleo con 788 mil 583 puestos de trabajo, mientras que en el sector industrial se formaron 207 mil 620 plazas en octubre, lo que compensó la pérdida registrada de 131 mil 802 empleos en la construcción.

En el terreno informal se sumaron 395 mil 979 personas al campo laboral lo que hizo que el porcentaje de informalidad se mantuviera en el 55.4 por ciento del total del mercado laboral.

Para poder asegurar que la recuperación del empleo es un hecho de mediano o largo plazo se requiere que la creación de empleos siga en ascenso en los meses de noviembre y diciembre así como en el próximo año, lo que pudiera ser posible de mantenerse la inversión extranjera atraída por el nearshoring.

AHORROS

El salario mínimo general en lo que va de la presente administración se ha casi duplicado al pasar de 88 pesos por día a 173 pesos en la actualidad, lo que de acuerdo con datos oficiales ha permitido una recuperación del poder adquisitivo en un 61 por ciento.

Sin embargo la inflación superior al 8 por ciento que el país ha sufrido en el último año y con mayor porcentaje en los alimentos indefectiblemente ha afectado al salario que en el presente año subió en 22 por ciento.

En la revisión para el 2023 los sindicatos laborales piden 25 por ciento de incremento, mientras que el sector empresarial ofrece un 15 por ciento, por lo que seguramente el aumento quedará en el ya “sugerido” por el presidente López Obrador del 20 por ciento.

Difícil en una economía inflacionaria mejorar el poder adquisitivo salarial de la base trabajadora, pero el esfuerzo se hace.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De poco sirve peso fuerte si salarios caen, aumenta pobreza laboral y persiste inflación

Siguiente noticia

La gente bonita vs la marcha de AMLO

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

A pesar de todo

8 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Manipulación mediática

6 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Zesillo el torpe

1 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ni piñata, ni florero

29 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Progresista o conservador

24 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Unidos por siempre

22 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

La gente bonita vs la marcha de AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.