• Aviso de Privacidad
sábado, febrero 4, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marchas contra Trump, ¿y de apoyo a EPN?

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2017
en Francisco Rodríguez
A A
0
Francisco Rodríguez
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde algún sitio muy oscuro de las profundidades mexicanas se contrarrestan las defensas que muchos hacemos del nacionalismo democrático. Mofándose, arguyen que no podemos combatir el nacionalismo de Trump con la posición de hacer triunfar a la enchilada, comparando a ésta con los valores sostenidos de siempre por nuestros heroicos antepasados. Y organizan marchas para denostar a Trump… ¡y para apoyar a Peña Nieto!

¡Qué cachaza! Con esas posturas, dizque ideológicas, siguen apuntalando los exabruptos y los denuestos antimexicanos. No se han dado cuenta de que cada agravio, jamás contestado por los inútiles de Zacazonapan, tiene un precio en dinero. Hasta Honda, la armadora japonesa emblemática, retira sus programas de inversión, ante las amenazas arancelarias del neoyorquino esquizoide.

Las empresas extranjeras, todas, reaccionan con respuestas primarias ante los estímulos, como los perros de Pavlov. De nada sirve que Japón sea el principal acreedor de la deuda de un billón cien mil millones de dólares de los gabachos. En ese juego no se mete su aparato financiero estatal. Aquí estamos dejados a nuestra suerte, a las respuestas urgentes e importantes.

Trump no es nacionalista: sí un aislacionista xenófobo

Esta serie de denuestos de la caverna mexicana parten de un error insalvable: consideran que el tipo anaranjado es nacionalista. No alcanzan a entender que es simplemente un aislacionista xenófobo, un anacoreta del populismo demente. Sus algazaras de guerrita infantil no tienen nada que ver con propuestas nacionalistas de gran calado, como las que han distinguido la larga lucha mexicana por la independencia.

Las de Trump son balandronadas que, debido a la debilidad estructural de nuestro modelo económico, ya entregado a los designios extranjeros, destruyen a base de amenazas y denuestos las bases de un país prendido con alfileres, manejado en sus números fundamentales por especuladores, manipuladores e impostores financieros y coyotes de toda laya.

Los gabachos ofendidos sabrán librarse de la amenaza

‎Los delicados asuntos de la seguridad nacional, el comercio y las relaciones exteriores los ha puesto Trump en manos de arribistas y neófitos que, los propios gabachos entienden, no sirven más que para el fracaso. Bannon, Miller, Kushner, Priebus, Conway y el vocero Spicer tripulan la nave de los locos. Los estadounidenses conscientes libran su propia lucha contra estos energúmenos.

Los ofendidos gringos podrán reponerse pronto de esas embestidas del neo republicano, gracias a los valladares del Congreso, a las amenazas del impeachment, al valor civil de algunos de sus jueces, gobernadores y alcaldes, al empuje de su resistencia cívica, que ven irse por el caño los datos del crecimiento económico, la deuda externa, los derechos humanos y la inversión.

Aquí no. Gobernantes maniatados por la corrupción

Pero aquí no tenemos nada de eso. Nuestra claque gobernante, administración, cámaras, judicaturas, gobiernos estatales y municipales están inyectadas con virus terminales. Casi todos se han involucrado en el ejemplo corrupto del llamado Presidente de Atracomulco, y se hayan impedidos por sus compromisos adquiridos con los jefes regionales del narcotráfico.

El nacionalismo mexicano es una ideología concreta, abandonada, vituperada por los grandes intereses, pero tan vigente como los ochenta millones de miserables y hambrientos que ha dejado en el país la aplicación de neoliberalismos, tratados de libre comercio, desregulación de embestidas foráneas, creencias fantasiosas en el buen vecino, sueños del Primer Mundo y todas las iniquidades que se han cometido contra el pueblo.

Opción: reconstruir lo que los toluquitas han derruido

‎El viejo presidencialismo pudo cumplir, a veces, con funciones defensivas, tutelares de las clases desprotegidas. Una vez que los toluquitas acabaron de enterrar ese sistema político, exhibiendo una corrupción inaudita, un odio de clases que ha desembocado en un desprestigio total, debe buscarse una alternativa que persiga reconstruir lo que avasallaron.

El nacionalismo que hoy exige nuestro país es el mismo de siempre: radicalmente distinto al que ha sido y es exaltado por minorías raciales y étnicas, por iluminados con pruritos de supremacía decadentes, por afanes ignorantes de superioridades antropomórficas, dignas de ser encerradas en manicomios a cal y canto.

Obviamente, también es opuesto al pedestre nacionalismo fascista y nacionalsocialista que desembocó, con los excesos de todos conocidos, en el exterminio europeo causado por la Segunda Guerra Mundial. Las conciencias lúcidas de Europa y Estados Unidos saben que por ahí no se va a ningún lado. En México necesitamos saber de qué se trata lo que constituyen algunas soluciones a este desafío.

Despojos, por su sumisión vergonzosa e incondicional

‎Es un dato reconocido por todas las estadísticas mundiales que la fuerza de trabajo mexicana se ocupa 2 mil 500 horas al año, 500 más que el promedio de obreros de los países que pertenecen a la OCDE. La diferencia es que la mexicana ha sido sometida a salarios de hambre, en espera de la llegada de capitales extranjeros. Y no ha sido así. Nunca llegaron para nada bueno.

En ningún momento de nuestra historia, y mucho menos en éste, ‎ha sido nuestro camino la industrialización a cualquier costo. Menos, el modelo de la maquila, tampoco la construcción de las obras superfluas y faraónicas. Jamás ha alcanzado el exiguo presupuesto nacional para esas despiadadas aventuras que lo único que han logrado es abultar la pavorosa deuda externa.

Han agigantado a grado extremo, como hoy, que la voracidad toluquita la ha llevado a extremos del 55% del PIB, los compromisos inconfesables que se han firmado a nuestras espaldas con quienes hoy amenazan invadirnos, despojarnos de nuestro territorio vital. Han sido ni más ni menos, actos consentidos y maquinados de sumisión vergonzosa e incondicional.

¡Que ya dejen de robar con sus obras y planes faraónicos!

Si llega a consumarse, como es lógico, el arribo de los millones de migrantes desplazados, ha llegado el momento de cancelar para siempre los gigantescos proyectos de los moche$ para la tolucopachucracia: el billón de pesos de capital inicial para el “bisnes” de Vi(rey)garay –con su socio Gerardo Gutiérrez Candiani– de las Zonas Económicas Exclusivas, una engañifa nacional…

… la construcción del Mega Aeropuerto , que hasta ahora ha sido una fuente de ingresos para los burócratas de cuello blanco que tienen miles de camiones de volteo rellenando con millones de toneladas de cascajo los pantanales aledaños a Texcoco…‎ el fantasioso tren bala a Querétaro, botín de Higa-EPN, Slim y las familias Vázquez Raña y Salinas de Gortari…

… y decidirse a redireccionar esas bolsas de sultanes a la inversión en proyectos de desarrollo regional, a la infraestructura básica, el transporte, el turismo y todas las actividades multiplicadoras de pleno empleo. Sólo elevando los índices de empleo se logran productividad y competitividad.

Experiencia de los migrantes: agropecuaria y tecnológica

Nuestros migrantes, con toda la experiencia recabada en ese largo exilio de oprobio y carencias en Estados Unidos, tienen la capacidad suficiente para ser la brújula en el desarrollo tecnológico, la economía del conocimiento y, fundamentalmente, la atención del problema agropecuario.‎ El crecimiento de las regiones productivas, para el desarrollo del mercado interno. Renglones que jamás debieron postergarse.

El modelo del desarrollo mexicano siempre debió basarse en estos argumentos, nunca en las fantasías y ambiciones de gobernantes desclasados y apátridas que nos llevaron hasta donde hoy nos encontramos, a punto de perder el país.

Cambiar la mentalidad maquiladora por la clave de la autosuficiencia alimentaria. Generar puestos de trabajo bien remunerados para hacer girar la rueda de la historia y eslabonarnos en el camino de la frustrada independencia política, financiera y económica.

Vamos, de la mano de la derecha, a las oscuridades cavernarias

‎Si no lo hacemos, seremos llevados otra vez de la mano de la derecha entreguista y reaccionaria a otra de las oscuridades de esa nefasta caverna de gorilas y mentecatos.

Marchar no es la salida. No, si es para denostar a Trump. Menos, si es para apoyar a Peña Nieto.

¿O usted qué haría?, vale preguntar, parodiando al cavernícola de Los Pinos. ¿No cree usted?

 

Índice Flamígero: Isabel Miranda de Wallace siempre está pre$ta para apoyar a los gobiernícolas, quienes ante el temor –bien fundado, por cierto– de que la marcha #VibraMexico organizada por diversas organizaciones de derecha, y a la que “inocentemente” se sumaron instituciones educativas liberales como la propia UNAM, le ordenaron emprender una distinta, ésta sí de abierto apoyo a la tolucopachucracia. Nada bueno se augura del encuentro –¿o choque?–, en el Ángel de la Independencia, de ambas manifestaciones. + + + Y quien de plano se pasó de la raya fue el que alguna vez fungiera como cacharpo de Octavio Paz. En su cuenta de Twitter, Enrique Krauze publicó que “…no marchar proyecta pasividad, indiferencia y hasta cobardía.” Quizá los dos primeros calificativos sean acertados, pero llamar cobardes a quienes no se le sumen proyecta intolerancia rayana en la estupidez, ¿no cree usted? + + + Recuerda don Alfredo Álvarez Barrón que “la CTM en el estado de Nuevo León ha implementado, desde hace varios años, el cobro de cuotas semanales a taxistas, vendedores ambulantes y hasta a niños empacadores, por permitirles trabajar en sus áreas de influencia…”, remembranza que El Poeta del Nopal convierte en revelador epigrama:

Elemental y simplista,
para el lector primerizo:
la CTM priista
¡inventó el cobro de piso!

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / @pacorodriguez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Kushner: el plan fallido

Siguiente noticia

Abate Marina a “El H2” líder del cártel Beltrán Leyva en Nayarit

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

Aún están a tiempo de aliviar la psiquis de AMLO

4 febrero, 2023
Francisco Rodríguez

García Luna, el secuestrador “secuestradito”

28 enero, 2023
Francisco Rodríguez

¿Cuánto del botín de García Luna le tocó a Felipe Calderón?

26 enero, 2023
Francisco Rodríguez

Calderón: ¿Es o se hizo pendejo con García Luna? * Carlos Olmos, recluido. ¿Y los otros?

24 enero, 2023
Francisco Rodríguez

Del Mazo complicó su sucesión * Millones para las hijas de Macedonio * Oaxaca: otra plaza para el CJNG

20 enero, 2023
Francisco Rodríguez

Ya renten Gobernación para eventos sociales * Confunden gobierno con partido

18 enero, 2023
Siguiente noticia

Abate Marina a “El H2” líder del cártel Beltrán Leyva en Nayarit

¿Ya conocen los detalles de las reuniones plenarias de los Grupos Parlamentarios? Les compartimos algunos.

El actual presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA, explica cómo se integra dicho órgano del Senado y más datos de interés, ¡escucha su mensaje!

https://www.circuito-cerrado.net/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Google, Apple y Amazon dan a los inversores motivos para preocuparse

Tribunal español falla contra Amazon por conductores autónomos

El escalofrío invade las empresas tecnológicas de China incluso cuando se alivia la represión

Un robot inspirado en un lagarto para explorar la superficie de Marte

La Compañía Nacional de Teatro presenta nuevamente ¡Violencia!, de Valeria Lorea

Alumnos de la Academia de la Danza Mexicana ofrecieron una gran fiesta de danza folclórica

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish