• Aviso de Privacidad
domingo, abril 2, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

María Teresa Rodríguez, piedra angular en la difusión de importantes compositores mexicanos

Redacción Por Redacción
25 febrero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Heredera de grandes pianistas de la historia universal y recordada como una prodigio del teclado, cuya versatilidad abarcaba tanto el repertorio barroco, contemporáneo y mexicano, el trabajo de quien, además, fuera la primera mujer en dirigir el Conservatorio Nacional de Música (CNM), no es tan conocido. Sin embargo, fue piedra angular en la difusión de importantes compositores de nuestro país, empezando por Carlos Chávez.

Coincidieron el investigador de la Fonoteca Nacional de México, Theo Hernández, y el pianista Tonatiuh de la Sierra, al ofrecer una sesión de escucha del archivo personal de María Teresa Rodríguez, en el contexto de las actividades que el CNM, instancia educativa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), realiza para celebrar el centenario del nacimiento de la concertista mexicana.

Durante el evento y charla, De la Sierra, hijo de la pianista, anunció que el material de la sesión se quedará en el acervo del CNM para consulta de los alumnos: el Trío Op. 11 para clarinete, chelo y piano, de Ludwig van Beethoven; el Concierto para clavecín, flauta, oboe, clarinete y violín, de Manuel de Falla; el Concierto para piano, núm. 2, de Johannes Brahms, y el Concierto para piano, núm. 1, de Piotr Ilich Chaikovski, todos realizados durante el Festival Cabrillo, bajo la dirección de Carlos Chávez.

Para Theo Hernández, “ella fue muy laureada, pero las generaciones más jóvenes no la conocen. Además, tenía una especial visión y conciencia sobre la importancia de difundir el repertorio mexicano. Ella se abocó a hacer las grabaciones para discos con música de compositores mexicanos, principalmente de Carlos Chávez. Quizá por ello no tenemos este otro enorme repertorio que abarca.

“Lo que falta, dijo en entrevista, es hacer llegar su material a las plataformas digitales, para ello se necesitan los permisos. Sin embargo, todo el material que la maestra facilitó a la Fonoteca ya está digitalizado y cualquiera lo puede consultar. En su momento, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), editó un álbum cuádruple con grabaciones en vivo, pero no son ediciones comerciales”.

El especialista agregó que “México ha tenido grandes pianistas y la mayoría han sido mujeres; por ejemplo, tenemos a Angélica Morales, pero la maestra Morales no tuvo el repertorio amplísimo que manejaba Rodríguez, ni ese apoyo a los compositores.

“Su labor en el taller de Carlos Chávez, tocando el repertorio que en ese momento llevaban los alumnos, fue tan valioso, porque gracias a eso tenemos una generación de compositores como Mario Lavista o Héctor Quintanar; incluso, con aquellos que no estaban en el taller, como Rodolfo Halffter, quienes escucharon por primera vez sus obras con ella al piano.

En la actividad, realizada en el Conservatorio Nacional de Música, consideró que “su versatilidad era asombrosa: Es importante tener en cuenta que un estilo musical requiere una forma particular de interpretarse, por ejemplo, quien interpreta barroco alemán no necesariamente sabe interpretar a Mozart.

“La capacidad técnica y de compresión musical de María Teresa Rodríguez era de espantar, porque abarcaba desde piezas barrocas hasta contemporáneas con la misma fluidez y dando, a cada una, la característica propia. No cualquiera”.

De acuerdo con Tonatiuh de la Sierra, sería ideal publicar discos con el material de la maestra, esto con la intención de editar lo que existe en la Fonoteca y poder difundirlo: “Mi mamá siempre estuvo muy preocupada y ocupada en difundir el repertorio mexicano a través de conciertos en vivo.

“Existen grabaciones de conciertos donde ella abarca este otro repertorio, tanto barroco como contemporáneo, pero no están editados. Quizá un proyecto integral podría contribuir a que se difunda”.

Heredera de Liszt y de la gran pianista Anna Esipova

“Ella fue alumna de Antonio Gómez Anda, alumno de Manuel M. Ponce y de Martín Krause, el gran discípulo de Franz Liszt. Ella tiene una escuela que deriva de Liszt, pero la cosa no queda ahí”, detalló Hernández.

“También fue alumna del pianista ruso-americano Alexander Borovsky, quien la invitó a sus clases después de escucharla y con quien trabó una gran amistad. Hay que recordar que Borovsky fue alumno de Anna Esipova, uno de los grandes pilares de la docencia pianística mundial, una gran pianista, además de esposa y alumna de Teodor Leszetycki, el fundador de la escuela rusa, y fue también maestra de Sergei Prokofiev.

“Por donde se le vea, tiene una técnica impresionante y sólida. Esa técnica la puso al servicio del repertorio que cubre desde Johann Sebastian Bach hasta los compositores mexicanos, con especial énfasis en compositores jóvenes”.

►La entrada <strong>María Teresa Rodríguez, piedra angular en la difusión de importantes compositores mexicanos</strong> se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Demandan a titular de la Sedatu por terrenos del AIFA

Siguiente noticia

El compositor mexicano Joaquín Lichtle Prieto compartió su experiencia como creador de música para cine

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Autoridades de México repatriarán el Monumento 9 de Chalcatzingo

1 abril, 2023
Cultura y Espectáculos

La Secretaría de Cultura federal y el Gobierno de la CDMX presentan la Casa Marie José y Octavio Paz, que preservará el legado del poeta

1 abril, 2023
Cultura y Espectáculos

El Museo de Arte Moderno exhibirá Colección abierta: incorporaciones recientes

1 abril, 2023
Cultura y Espectáculos

Consumo de leche de yak entre las élites del Imperio mongol

1 abril, 2023
Cultura y Espectáculos

Somos el enemigo, unipersonal que reflexiona sobre la miseria y la violencia

1 abril, 2023
Cultura y Espectáculos

Escenificó la Compañía Nacional de Teatro la obra Derrota luminosa, de Estela Leñero

1 abril, 2023
Siguiente noticia

El compositor mexicano Joaquín Lichtle Prieto compartió su experiencia como creador de música para cine

¡La suma de acciones individuales cuenta! Juntos, en la Hora del Planeta, podemos marcar una gran diferencia, creando consciencia sobre el cambio climático y la urgencia de tomar medidas para proteger nuestro medio ambiente.



Hoy celebramos a nuestro Premio Nobel, Octavio Paz, quien dejó una marca profunda no sólo en la literatura sino también en la cultura y la política. Escucha el mensaje de la senadora @geovanna_b a 109 años de su natalicio.

[video width="640" height="640" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/natalicio_octavio_paz.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Verdad oficial

¡Dios mío! ¡Anthony lo ha vuelto a hacer! ¡Ayer en la tarde ha vuelto a encontrar “otro diamante hecho canción! ¡Woooow!

Sumó febrero 1.6 millones de desempleados en México

Conoce que alcaldías tienen recorte de suministro de agua

“Te mandó Maru, mi amor”: la respuesta de AMLO a reclamos en Ciudad Juárez por tragedia migrante

Delfina Gómez se mantiene a la cabeza, confirmó encuesta

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.