• Aviso de Privacidad
sábado, septiembre 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, entre los 10 países con mayor ciberdelincuencia en el mundo

En 2022, 13 de cada millón de usuarios fueron afectados por la ciberdelincuencia

Redacción Por Redacción
29 agosto, 2023
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La ciberdelincuencia es una realidad que está afectando a millones de personas en el mundo y cada vez son más las medidas que deben tomar los países para afrontar esta problemática, la cual siempre busca la forma de reinventarse para seguir sumando víctimas. En México, en 2022, 13 de cada millón de usuarios de Internet fueron afectados por esta situación.

 

México es el país latinoamericano con mayores índices en cibercriminalidad

Durante el 2022, América Latina y el Caribe sufrieron más de 360 mil millones de intentos de ciberataque, siendo México el país donde más ocurrieron este tipo de hechos con más de 187 mil millones de intentos. Seguidamente, en segundo lugar, se ubicó Brasil con 103 mil millones, Colombia con 20 mil millones y Perú 15 mil millones.

 

Estas cifras fueron reveladas por la empresa Fortinet, enfocada en la ciberseguridad, que presentó su último informe del panorama global de amenazas de FortiGuard Labs. En el mismo, se señala que esta tendencia delictiva en México se encuentra en ascenso si se compara con los resultados de 202, pues se registró un incremento del 20 %.

Asimismo, de acuerdo con una investigación realizada por la empresa de ciberseguridad Surfshark, que analizó la densidad de los ciberdelitos a nivel global, un total de 1.100 mexicanos fueron víctimas de delitos cibernéticos el año pasado, número extremadamente alto aunque haya representado un 18% menos respecto a 2021, cuando hubo 1.300 casos.

Si bien el porcentaje bajó, la clasificación del país por densidad de delitos cibernéticos sigue siendo alta, ya que ocupa el noveno lugar entre las naciones más afectadas por este tipo de actos en el mundo. El listado lo lideran Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

Este análisis también coincide con un estudio presentado por la firma Bayonet, con sede en la capital mexicana, donde se indica que, en América Latina, México es el país que tiene los mayores índices de este tipo de criminalidad.

 

Ránking global de densidad de delitos cibernéticos

Los 10 países que más cibercrímenes sufrieron per cápita de usuarios de internet | Fuente: Surfshark

 

Principales delitos cibernéticos en México

Por su parte, un reporte de la Asociación de Internet MX (AIMX) afirma que en México existe una baja cultura para prevención de delitos cibernéticos, pues un 90.6% de los mexicanos  usuarios de internet afirmaron que le preocupa la ciberseguridad, en tanto solo un 50% consideró que sus dispositivos están realmente protegidos ante estos. 

A diferencia de la empresa de ciberseguridad Surfshark, esta encuesta asegura que las afectaciones han ido al alza, ya que el año pasado 22.1% de los usuarios de internet señalaron haber tenido alguna vulneración en los últimos 12 meses, entre ellas están:

  • el fraude y la pérdida financiera con un 46.5%, cifra que en el 2021 estuvo por debajo del 20%;
  • seguidamente, la suplantación registró un nivel del 27.3% y
  • el robo de información de 22.2%.
  • entretanto, 20.2% de los mexicanos dijo haber sido víctima de phishing y
  • 1% de ransomware (un tipo de malware que bloquea un dispositivo o cifra su contenido con el fin de extorsionar al propietario pidiéndole dinero)
Las 6 principales estafas digitales reportadas en México | Fuente: Asociación de Internet MX

Casi la mitad de las víctimas de ciberdelito en México, lo ha sido por fraude financiero

 

Medios habituales que utilizan para estafas

Cabe destacar que cada vez son más sofisticados y menos perceptibles los medios que utilizan los delincuentes para ejecutar estos actos. En este sentido, la Asociación de Bancos de México (ABM) alerta que los fraudes pueden ocurrir ya sea:

  • por vía telefónica,
  • a través de mensajes de textos,
  • correos electrónicos o
  • cualquier tipo de enlaces

No obstante, sin importar el cómo, el objetivo siempre será engañar hasta obtener la información deseada.

De hecho, hay ciberdelincuentes que llegan a pedir préstamos a nombre de la persona engañada, pues actualmente algunos organismos financieros ya los acreditan de manera automática; pero, en cuanto cae la transacción, se transfiere a otras cuentas.

Además, recientemente se conoció otro tipo de estafa muy similar, en la que se usan los datos bancarios del cliente y se solicitan créditos sin su consentimiento; posteriormente, se le hace creer que el depósito era una equivocación y que se debe devolver el dinero, aunque el mismo termina en la cuenta del delincuente y el propietario se queda con la deuda.

Ante esto, se exhorta a los propietarios de las cuentas a recordar que bajo ninguna circunstancia alguna institución bancaria contactará al usuario para solicitar datos confidenciales, como acceso a la plataforma, su contraseña, el token, NIP o CVV. Y es que hay cientos de casos en que las personas han caído en la trampa y pierden su dinero, lo peor es que el mismo banco no se responsabiliza debido a que la operación fue realizada por el propio cliente.

 

Reportes sobre los fraudes financieros

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió, de enero a diciembre del 2022, reportes por parte de 129 instituciones financieras en las que denunciaron casos de suplantación de su nombre comercial, denominación, logotipo y algunos de sus datos fiscales o administrativos; todo ello con la finalidad de contactar a usuarios y cometer fraudes.

En esa misma línea, el ente manifestó que los fraudes financieros en México incrementaron 10.4% en el primer semestre de 2022, esto en comparación con los registrados en el mismo periodo de 2021. En detalle, la dependencia recibió alrededor de 3.5 millones de reclamaciones -alcanzando los 9,231 millones de pesos- mientras que el periodo anterior se reportó 3.28 millones.

De este total, la Condusef señaló que el 59% corresponden a fraudes cibernéticos, es decir, 2.07 millones de reportes, entre los que se incluyen:

  • desde cargos no reconocidos en tarjetas de crédito y débito,
  • hasta compras realizadas por terceras personas en internet, utilizando fraudulentamente la cuenta bancaria
  • asimismo, se presentan compras en aplicaciones y
  • la suplantación de identidad para adquirir líneas de crédito, entre otras.

 

Instituciones bancarias que más reclamaciones recibieron por fraude

A nivel nacional, se recibieron 230.000 reclamaciones en instituciones de todo el país: la mitad fueron a la Banca Múltiple (122 mil); mientras que las Aseguradoras y otras, se repartieron el restante 48% (109 mil).

Es importante señalar que, solo en Ciudad de México, la Condusef recibió 44 mil 209 reportes sobre instituciones financieras (19% del total nacional) y de ese número, el 70% fueron contra bancos.

A su vez, la comisión informó, cuáles fueron los bancos que tuvieron mayor número de reclamos en 2022. Dentro de ellos están: Citibanamex con 23%, BBVA con 19% y Banorte con 13%. Sin embargo, si se mide por el Índice de Reclamación, es decir, por lo que permite comparar, por cada 100.000 contratos, a los distintos bancos con independencia de su tamaño o participación de mercado, resaltan Scotiabank con 56 reclamaciones, Banorte con 35 y Citibanamex con 34.

 

 

Productos financieros con más reclamaciones por fraude

Los productos más reclamados en el periodo fueron: las tarjetas de crédito (8.782), las tarjetas de débito (4198) y las gestiones de cobranza (3805), que en conjunto representaron el 38% del total de las reclamaciones.

“En este periodo, de los cinco principales productos, Cuenta de Ahorro fue el único que mostró un incremento en sus reclamaciones, respecto al mismo periodo de 2021, de 26.0%. Para los productos tarjeta de crédito y tarjeta de débito, la causa “consumos no reconocidos” representó el 34.1% y el 40.6%, respectivamente, del total de sus reclamaciones”, agrega el informe.

 

 

Lamentablemente, al año, millones de personas son víctimas de delitos cibernéticos en todo el mundo y, lo peor, es que debido a lo lucrativo que es el ciberdelito, las esperanzas en que esto deje de suceder parece lejana. En este contexto, los países deben desarrollar y fortalecer sus defensas de ciberseguridad, medidas que no solo son importantes para las empresas, sino también para las personas.

 

Autoría:

Editora: Contadora Pública Content Analyst Melisa Murialdo

 

Fuentes de Información:

Blog de Seguridad Informática FortiGuard Labs de Fortinet
Blog de ciberseguridad surfshark
Blog de Prevención del Fraude Informático Bayonet
Cómo solicitar préstamos seguros y confiables
Asociación de Internet MX (AIMX)Asociación de Bancos de México (ABM)
Listado de Instituciones Financieras que sufrieron Suplantación de Identidad

 

Contenido Informe

México, entre los 10 países con mayor ciberdelincuencia en el mundo. 1
México es el país latinoamericano con mayores índices en cibercriminalidad. 1
Ránking global de densidad de delitos cibernéticos. 2
Principales delitos cibernéticos en México. 2
Medios habituales que utilizan para estafas. 3
Reportes sobre los fraudes financieros. 4
Instituciones bancarias que más reclamaciones recibieron por fraude. 4
Productos financieros con más reclamaciones por fraude. 5
Autoría: 5
Fuentes de Información: 5

Noticia anterior

A medida que los incendios en California empeoran, ¿puede la IA acudir al rescate?

Siguiente noticia

Diputada panista solicita información sobre los resultados de “Sembrando Vida” en Centroamérica y el Caribe

RelacionadoNoticias

Economía

Revolución Silenciosa: cómo las Organizaciones Positivas están cambiando la manera de trabajar

28 septiembre, 2023
Economía

La Ruta hacia la Inclusión Financiera: Cómo las Tarjetas sin Buró Transforman Vidas en México

26 septiembre, 2023
Economía

Provoca falta de regulaciones desarrollos irregulares en Quintana Roo

26 septiembre, 2023
Foto de John Cameron en Unsplash
Economía

México se posiciona en la venta de autos eléctricos en Latinoamérica

16 septiembre, 2023
Fuente: Freepik
Economía

Tarjetas departamentales fáciles de obtener

27 julio, 2023
Imagen: Pexeles
Economía

¿Cómo afectará a la economía mexicana la reforma en la Ley del Mercado de Valores?

6 julio, 2023
Siguiente noticia

Diputada panista solicita información sobre los resultados de “Sembrando Vida” en Centroamérica y el Caribe

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Expertos aseguran expertos que México ha enviado 200 millones de dólares en petróleo a Cuba este año

La COM llega acuerdo con AMLO y apoyará monetariamente a atletas mexicanos en los Juegos Panamericanos

Abre Movimiento Ciudadano candidatura presidencial a no militantes

Pide Rubén Moreira a gobernadores de Hidalgo y Estado de México frenar extorsiones y asaltos en carreteras

Es tiempo de que las mujeres arrebaten lo que históricamente han tenido que pelear: Luis Espinosa

El INAH confirma la existencia de un templo prehispánico en la cima del cerro San Miguel, en Atlixco, Puebla

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.