• Aviso de Privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México intempestivo

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2023
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

Deleuze habla del acontecimiento como “una oscura conformidad humorística”, no tanto por lo que sucede sino “en lo que sucede”, ese movimiento (devenir) que de alguna manera está de acuerdo con lo que sucede. Partamos de Aristóteles, para quien “El tiempo es la medida del movimiento según el ‘antes’ y el ‘después’”, a lo que José Luis Pardo critica por ser —aparentemente— una afirmación circular donde “el tiempo es la medida del movimiento según el tiempo”.

Es Heidegger quien resuelve la paradoja al diferenciar los dos usos de la palabra tiempo: uno como “tiempo contable” que mide el movimiento del tiempo: cronométrico y numerable de lo que media entre el antes y el después. El otro como “tiempo dado”, “originario, innumerable, acrónico y amétrico”, dice Pardo, el “antes” y el “después” mismos. El antes fue: es un “ya no”; el “después” será: es un “aún no”; entre ambos, entre lo que ya fue y lo que aún no es, se funda el presente que es siempre en movimiento, un haciéndose que generalmente se da entre la anticipación (el antes) y la imaginación (el después) en un acontecimiento: movimiento y hecho del acontecer.

Frente a esa oscura y humorística conformidad de lo que solemos llamar normalidad, se presenta, señala Deleuze, lo intempestivo, un “anacronismo” (lo no propio del momento), no tanto por su inclinación al pasado, cuanto por su desviación con el presente, con el movimiento esperado propio del acontecer, de lo que va siendo. Siguiendo a Nietzsche, Deleuze habla de fuerzas que son el reverso, la negación de lo esperado. En palabras de Pardo: “los latidos inaudibles de ese tiempo excéntrico con relación al ‘ahora’ que sólo anida en los intersticios del pulso crónico del mundo y de la historia universal, un tiempo que sólo puede sentirse precisamente a contratiempo o a destiempo, sólo como intempestivo o heterócrono”.

Deleuze nos llama a “otra lectura del tiempo”, Nietzsche le llamaba la “transvaloración de todos los todos valores”, una especie, decía, de “reaprender a desaprender”. Nuevamente Pardo: “Localizar aquella parte del acontecimiento que no se agota en su realización temporal como hecho histórico, aquella parte de la acción que no se confunde con sus resultados empíricos o con sus consecuencias en el ordenes de las causalidades históricas, que no envejecen en su posteridad ni evolucionan de un estado embrionario hacia su perfección adulta, sino que insiste o resiste como el residuo no histórico ni historiable (y por lo tanto irreductible al ‘recuerdo’ de un presente antiguo o a la imagen de un presente por venir y a toda a ‘dialéctica’ de la historia) de aquello mismo que pasa y no pasa. Traer eso intempestivo a la presencia y obligar a la conciencia a volverse hacia aquella actividad inconsciente es algo que no puede ocurrir sin un profundo trastorno del pensamiento (y ‘trastorno’ también puede significar ‘inversión’)” y transvaloración.

Los nuestros son tiempos de trastorno del pensamiento, de allí que estemos obligados a la posibilidad de otra lectura del tiempo, de “habitar esas vías de escape del ‘ahora’ o de la cronometría histórica”, hacer pensable lo que se nos ha impuesto como impensable, trastornar el pensamiento para que las fuerza de lo imposible puedan ser sentidas y percibidas en nuestro ser y lleguen a ser concebidas, pensadas y comprendidas. Y aquí entra otro concepto deleuceano: la fuga, complementaria de la inversión; la fuga como “tiempo intempestivo” de futuro, como “interrupción de esa temporalidad dominante”.

Nuestras taras políticas nos condenan a una temporalidad dominante de destapes anacrónicos y elecciones prefijadas cual condena divina e insalvables, a un hegemonismo partidista y a un caudillismo de provincia. Pero en lugar de contar alrededor de la fogata las mismas viejas historias de terror, volteemos a ver el firmamento y sintamos las nuevas brisas en nuestros rostros. Mucho de nuestro trastorno de pensamiento responde a las inversiones (transvaloraciones) que a diario se suceden ante nuestros ojos, pero que no alcanzamos a ver por ajenas y a lo intempestivo de nuestro presente; ante un antes que ya no alumbra nuestras tinieblas y un después que no acabamos de imaginar. Nunca antes, al menos en nuestras vidas, entre el antes y el después había mediado un intersticio de movimiento tan amplio en posibilidades como nuestro presente. Todo es cuestión de reaprender a desaprender e inaugurar nuevos pensamientos y mundos. Caos era para los antiguos griegos un océano de posibilidades.

Ha llegado el momento de despertar al espíritu en su efervescencia indomable. No es el pasado el que nos llama, es el futuro hoy.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Heredero incómodo

Siguiente noticia

Provocadores, cínicos y soñadores

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Un camino hacia sí

17 marzo, 2023
Luis Farías Mackey

Impotencia

10 marzo, 2023
Luis Farías Mackey

México, un lugar

6 marzo, 2023
Luis Farías Mackey

Sentido y hogar de futuro

4 marzo, 2023
Luis Farías Mackey

Poder, entre libertad y violencia

3 marzo, 2023
Luis Farías Mackey

Entre el Zócalo y la Plaza de la Constitución

28 febrero, 2023
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Provocadores, cínicos y soñadores

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Medio millón de acarreados?, ¡no me hagan reír!

Músculo político de la 4T

Gutiérrez Luna teje y amarra

Análisis a Fondo: Creel acusa a AMLO de “expropiar la expropiación”

Que esté atrás de todo su equipo

Linaje político

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.