• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México y Colombia rechazan a Perú para presidir la Alianza del Pacífico

Redacción Por Redacción
20 febrero, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Vaya problema que tienen los países miembros de la Alianza del Pacífico para dejarle a Perú la presidencia del organismo, país al que le correspondería, por abecedario, dirigir la política de ese organismo. Por lo pronto la Secretaría de Economía ha abierto canales permanentes de diálogo con sus contrapartes de Colombia y Chile para buscar una solución en consenso para traspasar la Presidencia de la Alianza del Pacífico y reanudar los trabajos al interior de este bloque comercial.

Si bien, bajo el orden alfabético correspondería la presidencia a Perú, dicho país, en estos momentos – señala México- carece de las condiciones mínimas para ejercer un liderazgo constructivo y garantizar la gobernabilidad en los trabajos de la Alianza. En efecto, el gobierno peruano y el bloque parlamentario que lo respalda, han escalado su hostilidad tanto contra Colombia como contra México, con lo cual, han cancelado su capacidad de convocatoria y de coordinación de los trabajos de la Alianza del Pacífico.

Como usted recordará -estimado lector- el pasado 20 de diciembre, el embajador de México fue obligado a salir en un plazo no mayor de 72 horas de Perú. En lo que respecta a Colombia, recientemente su presidente, Gustavo Petro, fue declarado persona non grata por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú, aislando así a este país de la cooperación e integración que caracteriza estos tiempos progresistas en América Latina.

Estas posiciones dificultarían que México pudiera atender las convocatorias de una eventual presidencia peruana, y mucho menos que funcionarios del Gobierno de México asistieran a reuniones comerciales en territorio peruano, toda vez que no se cuenta con las condiciones mínimas de protección consular y diplomática.

México es “punta de lanza” en la digitalización empresarial en AL: Think Digital Report

Entre los países latinoamericanos, México es punta de lanza con respecto a la madurez de los procesos digitales de las empresas, señala Think Digital Report, y precisa que los negocios están avanzando rápidamente y, actualmente, las empresas que tienen operaciones comerciales de comercio exterior han evolucionado de un 39% a un 44% en el nivel más avanzado de la implementación virtual.

Las empresas más activas en sus operaciones digitales lamentan que las operaciones no se han generalizado por el bajo nivel de inversión en esta área, pero la mitad de los encuestados se ha mostrado dispuesto a modificar sus estructuras organizacionales en pos de facilitar el proceso de digitalización.

Prohíbe México importación de mercancías producidas con trabajo forzoso.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Economía, publicó el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo que establece el mecanismo para restringir el ingreso a territorio nacional de mercancías elaboradas total o parcialmente con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso.

A través de este Acuerdo, México refuerza su lucha por la erradicación del trabajo forzoso en las cadenas globales de suministro. Con ello, nuestro país honra el compromiso que asumió en el T-MEC (Artículo 23.6), y a su vez, se coloca a la vanguardia de naciones que han adoptado un nuevo paradigma en el comercio exterior basado en derechos humanos y en el respeto a la dignidad de las personas, intercediendo principalmente por los sectores históricamente desfavorecidos.

Cabe destacar que el trabajo forzoso, definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como una forma de esclavitud moderna, es una realidad inaceptable y dolorosa, por lo que el papel de nuestro país en su erradicación no solo responde a un compromiso internacional, sino también a un deber ético. De esta manera, el Gobierno de México reafirma su compromiso por dignificar el trabajo dentro y fuera del país, contribuyendo a la erradicación del trabajo forzoso en las cadenas globales de suministro.

Femsa desinvierte en Heineken para centrarse en sus negocios clave.

El Consejo de Administración de Femsa determinó enfocarse en sus negocios clave: Coca-Cola Femsa; Femsa Comercio (Proximidad, Salud y Combustible); y Femsa Digital. Entre las acciones a llevar a cabo en los siguientes 24-36 meses, y evaluará opciones para Envoy Solutions, Jetro y Solìstica. Como usted recordará, en 2010 Femsa intercambió sus operaciones de cerveza por un 20% de participación en Heineken, y desde entonces, Femsa mantiene derechos de gobierno corporativo, que incluyen un asiento en el Consejo de Administración de Heineken Holding y dos en la Junta de Supervisión de Heineken.

Posteriormente, en septiembre de 2017 Femsa vendió el 5.24% de dicha participación, disminuyéndola a 14.76%. La venta se dio por un decreto de repatriación de capitales del gobierno de México, que ofrecía beneficios fiscales; y fue por un monto de $53,051 mdp en una transacción en efectivo. Con ello, Femsa reconoció una ganancia de $29,989 mdp como resultado de la venta de acciones dentro de otros ingresos.

Cabe mencionar que, en cuanto a la participación de Femsa en Heineken, el 14.76% se divide en 8.63% en Heineken, (49.7 millones de acciones), y 12.26% en Heineken Holding, (35.32 millones de acciones).

Después de publicar su plan a largo plazo esta semana, Femsa anunció el precio de la oferta de acciones de Heineken N.V. y Heineken Holding N.V. y una oferta simultánea de bonos canjeables por acciones de Heineken Holding N.V. La oferta de acciones consistió de 20,879120 acciones de Heineken N.V., que representan 3.62% del capital social, a un precio de EUR 91.00 por acción, obteniendo ingresos brutos por la cantidad aproximada de EUR 1.9 miles de millones; y 17,333,518 acciones de Heineken Holding N.V., que representan 6.02% del capital social, a un precio de EUR 75.00 por acción, obteniendo ingresos brutos por la cantidad aproximada de EUR 1.3 miles de millones.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La invisibilidad de los trabajadores migratorios

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: A rabiar contra el Plan B

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: A rabiar contra el Plan B


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.