• Aviso de Privacidad
sábado, febrero 4, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mientras sigue la guerra en Ucrania, Occidente se prepara para el control tecnológico

Redacción Por Redacción
19 enero, 2023
en María Manuela de la Rosa A.
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A casi once meses de la invasión a Ucrania, la guerra se ha convertido en un combate de desgaste, en donde si bien no se vislumbra ganador, es claro que Ucrania mantiene la ayuda de Occidente, obligando a Rusia a reforzar su ofensiva. Y no sólo se trata de una guerra en donde una potencia pretende apropiarse ilegalmente de territorio de un país soberano y la lucha de éste por proteger su nación y a sus habitantes. Se trata de la lucha por la hegemonía mundial entre Oriente y Occidente y de lo que resulte dependerá la nueva geopolítica mundial.

Esta guerra ha costado la vida de unos 100,000 soldados ucranianos y otros tantos rusos, así como de 40,000 civiles ucranianos y su país totalmente devastado, la reconstrucción tardará décadas y hay pérdidas irreparables, además de las vidas humanas, el patrimonio cultural y artístico de Ucrania. De acuerdo a estimaciones del gobierno de Ucrania, a Comisión Europea y el Banco mundial, la reconstrucción del país costaría entre 350,000 y 750,000 millones de dólares, lo equivalente al PIB de Chile o hasta el de Suiza.

En tanto, la Unión Europea está trabajando en proyectos para tener autosuficiencia energética a través de tecnología sustentable y los Estados Unidos, se está enfocando en el control de la producción de chips, para impedir que China se apropie de este sector tan estratégico, ya que se trata de alta tecnología de microchips y semiconductores utilizados en la industria electrónica, que se utilizan en la fabricación de sistemas computacionales, automóviles, telefonía, armamento, etc…

Las peticiones de Ucrania.

El presidente Volodímir Zelensky no sólo ha estado al frente como comandante de su ejército sino que ha acudido a los foros internacionales, como laONU, la UE y recientemente se entrevisto personalmente con el presidente norteamericano Joe Biden para pedir ayuda, que se ha mantenido durate todo el conflicto Asimismo su esposa, Olena Zelennska, que ha estado haciendo un importante trabajo diplomático para buscar ayuda para su país. Este martes estuvo en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza en donde hizo uso de a palabra ante los gobernantes del mundo y directivos de las empresas más importantes del mundo para referirse a la indefensión en que han quedado miles de niños ucranianos, muchos de os cuales han muerto injustamente, por lo que pidió su poderosa influencia, ya que no existe un problema global que no pueda solucionarse. Lo cierto es que la visibilidad que han tenido a nivel internacional, se ha traducido en ayuda, tanto humanitaria, como de insumos, armamento y adiestramiento para sus tropas.

Una opinión significativa.

Durante el Foro de Davos tuvo una participación vía teleconferencia el emblemático exasesor de Seguridad Nacional y ex jefe de la diplomacia de los Estados Unidos Henry Kissinger, quien señaló que la guerra en Ucrania terminó con la idea de que este país debe permanecer neutral y lo mas oportuno es que se integre a la OTAN. En su análisis, el diplomático de 99 años reconoció que antes de la guerra él no estaba de acuerdo con que Ucrania entrara al Tratado del Atlántico, pero hoy el escenario cambió y Ucrania debe contar con una garantía de seguridad.

La Unión Europea.

El Alto representante de la Unión Europea para Asuntos exteriores, Josep Borrell defendió la necesidad de seguir apoyando militarmente a Ucrania con nuevos tanques Leopard 2, en un debate en el Parlamento Europeo sobre la política común de seguridad y defensa de a región. Y aseguró que, si a ayuda se acerca a los 50,000 millones de euros, significaría un apoyo superior al de los Estados Unidos. A la fecha la UE ha destinado 3,100 millones, procedentes del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. Aunque consideró que lo mejor sería una solución por la vía diplomática

Y es de destacar que el presidente Emmanuel Macrón ha jugado un papel muy importante en las negociaciones con Rusia para suavizar las tensiones y gracias a su intervención no se ha registrado una catástrofe nuclear que hubiera arriesgado la vida en el planeta.

Debido a las polémicas por la ayuda a Ucrania, la Ministra de Defensa Alemana, Christine Lambrecht se vio obligada a dimitir, ya que se mantuvo demasiado cautelosa y en su lugar el gobierno alemán nombró a Boris Pistorius, que tiene experiencia en la política de seguridad y es de una línea más dura y tendrá a su disposición un fondo especial para defensa de 100,000 millones de euros.

En una reunión en Washington con el presidente Biden, el Primer Ministro de Países Bajos, Mark Rutte anunció que planean enviar sistemas antimisiles Patriot a Ucrania, apoyando la iniciativa norteamericana y alemana. Y agregó que no se puede permitir que Rusia siga avanzando y que Vladimir Putin debe ser llevado ante los tribunales por los abusos y crímenes de guerra del ejército ruso, reafirmando su firme apoyo político, de seguridad, económico y humanitario a Ucrania.

Estados Unidos.

Como consecuencia de la visita de Volodímir Zelensky a los Estados Unidos, el pasado 21 de diciembre, en su primera visita al extranjero, el Pentágono informó que va a entrenar a unos 100 militares ucranianos en el uso de baterías antiaéreas Patriot en Fort Sill, Oklahoma. Asimismo, el presidente Biden ya había anunciado anteriormente un paquete de ayuda de 1,850 millones de dólares.

Una batería Patriot normalmente cuenta con un radar que detecta y sigue el objetivo, computadoras, generadores y una estación de control, además de 8 minilanzaderas con cuatro misiles listos para disparar. Este sistema requiere de por lo menos 90 personas para su manejo y mantenimiento. Por eso se va a entrenar a un equipo completo, ya que en principio Estados Unidos sólo enviará una batería a Ucrania.

Del otro lado del mundo, cerca de la frontera polaca-ucraniana, el general Mark Milley, Jefe de Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos, se reunió por primera vez con el general Valerii Zaluzhnyi, comandante del Ejército ucraniano, aunque ya se habían estado comunicando, para hablar sobre los aspectos tácticos de la guerra.

Por otra parte, en congruencia con su política exterior, Antony Blinken, Secretario de Estado norteamericano advirtió este martes al gobierno bielorruso de Aleksandr Lukashenko que no será indiferente ante la represión de los ciudadanos que luchan por la democracia, anunciando restricciones de visados a 25 funcionarios que han participado en la represión y hostigamiento a manifestantes pacíficos, a ciudadanos que se oponen al gobierno, activistas, defensores de los derechos humanos y en general a la población. Entre estos funcionarios están integrantes de la Asamblea Nacional que aprobaron la legislación para autorizar la pena de muerte para personas condenadas por manifestarse, alguna de las cuales están acusadas de terrorismo y extremismo, a quienes se es han confiscado sus propiedades.

El papel de México.

En la reciente visita del presidente Joe Biden a México, se concretó el programa de producción de microchips y semiconductores, considerado en la Ley de Semiconductores y Ciencia, que liberará 52,000 millones de dólares como incentivo para las empresas tecnológicas, que también impulsara la investigación, el desarrollo y la producción de estas partes que son la base de múltiples dispositivos, lo cual será un gran aliciente para la economía mexicana.

El apoyo a Ucrania es fundamental para Occidente, la Unión Europea fortalece su seguridad y se encamina a la autosuficiencia energética, en tanto que los Estados Unidos arremete con su agenda en defesa de la democracia y se prepara para tener el dominio tecnológico.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mario Delgado bajo lupa

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Ecos de Ruido: ¿Tiene idea Encinas del número de desaparecidos?

RelacionadoNoticias

María Manuela de la Rosa A.

Los resultados de la guerra, la escasez y las ganancias, las muertes y el poder de por medio

3 febrero, 2023
María Manuela de la Rosa A.

La corrupción que permea en los más altos niveles, cáncer del Estado

27 enero, 2023
María Manuela de la Rosa A.

Los equilibrios geopolíticos del comercio mundial

14 enero, 2023
María Manuela de la Rosa A.

Reyes magos ante el Rey de reyes

7 enero, 2023
María Manuela de la Rosa A.

La ambición desmedida que trajo la guerra, exhibe a los líderes mesiánicos que buscan el sometimiento de los pueblos

29 diciembre, 2022
María Manuela de la Rosa A.

A más de dos mil años de haber sido redimidos por el amor, el hombre sigue guiándose por el terror

22 diciembre, 2022
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Ecos de Ruido: ¿Tiene idea Encinas del número de desaparecidos?

¿Ya conocen los detalles de las reuniones plenarias de los Grupos Parlamentarios? Les compartimos algunos.

El actual presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA, explica cómo se integra dicho órgano del Senado y más datos de interés, ¡escucha su mensaje!

https://www.circuito-cerrado.net/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Advierte AMLO que se activará el cabotaje si aerolíneas mexicanas no bajan sus tarifas

Presidente del INE “anda diciendo barbaridad y media” del Plan B de AMLO: Adán Augusto López

Así respondió Monreal a AMLO tras diferencias ideológicas: “Si algo es legal, debe también ser justo”

Álvarez Máynez acusó a Santiago Creel de mentir y buscar protagonismo electoral

Estado mexicano debe cumplir sentencia de la CoIDH y no violentar derechos humanos: López Rabadán

En el Mundial de México 2026 no podemos volver a hacer el ridículo: Ignacio Mier

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish