• Aviso de Privacidad
lunes, enero 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moderada recuperación de la economía del país en primer trimestre de 2017: CCE

Redacción Por Redacción
15 mayo, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo (AlmomentoMX).-   Durante el primer trimestre del año la economía mexicana reporta una modesta recuperación tras el pesimismo con el que inició el 2017. Este comportamiento se relaciona principalmente, con la mejora en el fortalecimiento de la demanda interna en medio de un escenario de incertidumbre sobre las políticas que instrumente el gobierno de los Estados Unidos y un entorno internacional con tensiones geopolíticas que se agravó con la preocupación en torno a las elecciones francesas. De hecho, la expectativa de crecimiento de los especialistas en economía del sector privado para el presente año, se corrigió al alza por primera vez en los últimos 16 meses.

Los resultados recientes reflejan una mejoría del consumo privado, la inversión en maquinaria y equipo nacional, la construcción residencial y el empleo, además de un mayor dinamismo en la actividad exportadora. Aunado a esto, si bien durante el primer trimestre del año el PIB de los Estados Unidos creció a una tasa anualizada de 0.7%, porcentaje que fue inferior tanto a las expectativas del mercado como al dato del trimestre previo, el FMI prevé una mejora que lo llevaría a crecer 2.3% durante todo el año. Esto en un entorno en el que también se espera que la economía mundial mejore su desempeño, toda vez que se anticipa que en el 2017 tenga un crecimiento de 3.5%, después del 3.1% del 2016.

Evidentemente la fortaleza interna de la economía es fundamental para hacer frente a los desequilibrios del exterior y en este contexto, la salud de las finanzas públicas es un factor determinante. Es por ello que los resultados que dio a conocer la SHCP sobre el comportamiento de la situación financiera del país en los primeros tres meses del año generaron señales positivas que contribuyen a una mejor perspectiva para los que resta del año.

De acuerdo con las cifras de la SHCP, durante el primer trimestre del año, los ingresos totales del sector público ascendieron a 1,483,196.1 millones de pesos (mp), monto que además de ser 33.4% mayor en términos reales al reportado en el mismo periodo del año pasado, fue superior en 403,334.9 mp a la cifra programada por el Congreso para el mismo lapso. Sin embargo, se debe resaltar que el origen principal de este resultado se concentra en la evolución de los ingresos no recurrentes, en los que sobresale el remanente del Banco de México que aportó 321,653, situación que hace evidente la necesidad de seguir trabajando en el fortalecimiento de las fuentes de recursos recurrentes del sector público, es decir, en materia de recaudación tributaria, la cual si bien mejoró respecto a lo que había previsto el Congreso, resultó 3.5% inferior a lo recaudado el año pasado. De hecho, al excluir el efecto del remanente del Banco de México, los ingresos totales del sector público crecieron solo 4.5%.

En materia de gasto, se observa un mejor desempeño si se considera que en el primer trimestre del año tuvo un aumento anual de solo 0.9% en términos reales, y fue menor en 46,363.6 mp a la cifra que aprobó el Congreso para ese periodo. La buena señal en este tema, se centra en el hecho de que el gasto programable fue inferior en 6.3% real en comparación con la cifra del primer trimestre del 2016 y menor en 75,672.0  mp a lo programado. Sin duda las autoridades hacendarias han hecho un buen trabajo en materia de asignación de recursos en los primeros tres meses del año, aunque también persisten detalles que se deben atender para fortalecer de mayor manera las finanzas del sector público.

Por una parte, está el hecho de que el gasto en inversión física sigue ajustándose a la baja, lo cual puede ser un factor que inhiba un mayor ritmo de crecimiento, toda vez que la alta de infraestructura, que es en donde mayormente se refleja esta situación, incide negativamente en la productividad, competitividad y en la intención de mayores flujos de inversión privada.

Asimismo, la evolución del gasto no programable refleja principalmente la necesidad de una mayor reducción de la deuda pública, toda vez que el costo financiero ha venido creciendo significativamente: en el primer trimestre aumentó 44.3% anual. Asimismo, el aumento de las participaciones a entidades federativas también muestra un avance importante, el cual se apoya principalmente en el incremento de los ingresos públicos, aunque hay que recordar que el aumento de los ingresos proviene principalmente de fuentes no recurrentes.

Estos resultados llevaron a que el balance del sector público en el primer trimestre del año fuese superavitario en 309,068.8 mp y el balance primario, que excluye el costo financiero, reportara un superávit de 414,648.8 mp, que en ambos casos fueron históricamente los mayores resultados positivos para el mismo lapso. Sin duda esto genera una mejor perspectiva, toda vez que esto se refleja en una disminución en los montos de la deuda pública, que de acuerdo con el saldo histórico de los requerimientos del sector público al cierre del primer trimestre sumó un total de 9,230,088.7 mp, cifra inferior en 567,350.9 mp respecto al cierre de 2016.

Sin embargo, hay que recordar que estos resultados reflejan el efecto positivo del remanente del Banco de México, de tal manera que si se excluye, se tiene que el superávit primario del primer trimestre, en lugar de representar 1.6% del PIB, fue equivalente al 0.5%, porcentaje que si bien está en línea con lo esperado para todo el año, sigue siendo insuficiente para lograr que la deuda no crezca más como proporción del PIB. Esto implica que la disminución del SHRFSP pudo haber sido mucho menor a lo registrado sin considerar la transferencia del Banco de México.

No hay duda de que los resultados generales de las finanzas públicas están en línea con los objetivos planteados, pero se debe insistir en los esfuerzos por una mayor eficiencia de los recursos públicos. Inversión productiva y recursos bien dirigidos solventar carencias de los hogares son fundamentales para impulsar la inversión privada de largo plazo, lo que se debe complementar con un fortalecido estado de derecho y reglas del juego claras que inhiban la corrupción e impunidad que ha propiciado que nuestro país se sitúe entre los países peor calificados en materia de desvío de fondos público y en materia de confianza en los políticos.

AM.MX/fm

The post Moderada recuperación de la economía del país en primer trimestre de 2017: CCE appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Remedios caseros, nulos contra heridas causadas por animales ponzoñosos

Siguiente noticia

Crece la venta de armas por internet

RelacionadoNoticias

¿Qué se necesita para sacar una tarjeta de débito?
Economía

¿Qué se necesita para sacar una tarjeta de débito? Requisitos básicos

28 enero, 2023
Economía

Los préstamos personales tienen la morosidad más alta en México

5 enero, 2023
Fuente: iStock
Economía

¿Cómo hacer el registro de Afore por Internet?

22 diciembre, 2022
Fuente: Unsplash
Economía

Las tres mejores ofertas de lavadoras en Buen Fin

17 octubre, 2022
Economía

Cinco bancos concentran las ganancias del primer semestre de 2022

30 septiembre, 2022
<> during the 2017 FIFA Confederations Cup Qualifier at Rose Bowl on October 10, 2015 in Pasadena, California.
Economía

México es el segundo mayor socio comercial de EEUU en primer semestre de 2022

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Crece la venta de armas por internet

En las #BrevesDelSenado hallarán cuatro de los eventos más destacados de la semana, ¡no se las pierdan!

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

El 1° de febrero iniciará un nuevo periodo ordinario en el Senado y previamente las fracciones políticas realizan sus reuniones plenarias, así que les compartimos tres datos que deben conocer sobre éstas.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Presidenta de Perú emplaza al Congreso a aprobar adelanto de elecciones

Las formas misteriosas de Elon Musk en exhibición en el juicio de Tesla

El caso de Tyre Nichols revive los llamados a un cambio en la cultura policial de EE. UU.

Empresa utiliza máquinas expendedoras de carne de ballena para promover las ventas en Japón

El Coro de Madrigalistas inició temporada con homenaje a Neruda, Blas Galindo y M. Ponce

Procine CDMX arranca cartelera 2023 del programa «cine en la ciudad»

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish