• Aviso de Privacidad
sábado, febrero 4, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nace primera águila real por inseminación artificial en México

Redacción Por Redacción
15 mayo, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
49
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO, 15 de mayo (AlmomentoMX).-  Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real mediante inseminación artificial, una técnica de reproducción asistida. Este es el primer ejemplar nacido en México en un proceso totalmente documentado.

De acuerdo con la Agencia Informativa Conacyt, el nacimiento del primer ejemplar de águila real por medio de inseminación artificial fue posible en el Centro de Conservación de Fauna Silvestre “El Sahuaro“, que es parte de los predios e instalaciones que manejan vida silvestre (PIMVS) de forma confinada.

La delegación federal en el estado de Querétaro de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) advirtió que la población de la especie Aquila chrysaetos se encuentra en peligro de desaparecer en el corto o mediano plazo si persisten factores negativos para su viabilidad, como la modificación y pérdida del hábitat, la cacería furtiva, así como la colecta ilegal de huevos y ejemplares.

Rescate, rehabilitación y reproducción de aves rapaces

El Centro de Conservación de Fauna Silvestre “El Sahuaro” es dirigido por Edgar Alberto Alvirde Navarro, quien desde pequeño manifestó interés por las aves rapaces y que a la edad de 14 años se integró como voluntario a un Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) en la Ciudad de México llamado “Los Coyotes”, donde fue testigo de las condiciones de maltrato de estas aves por la cacería, ignorancia de la población, el mercado negro y hasta de brujos.

Aprendiendo-entre-plumas,-concientizando-para-conservar-4.jpgCon el paso del tiempo, Edgar Alberto Alvirde Navarro, junto con su esposa Luz Elena Hernández Chávez, sus hijos Melissa y Miguel Antonio y los voluntarios Isaac Alaín Vázquez, Edgar Jafet Espinosa, José Manuel García y Perla Edith Ruiz Díaz dieron inicio al proyecto del Centro de Conservación de Fauna Silvestre “El Sahuaro” en 2009, junto con un programa de concientización respecto al cuidado de estos animales, llamado “Aprendiendo entre plumas, concientizando para conservar”.

“Ese año obtuvimos, por parte de la Semarnat, los registros de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre y Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (UMA-PIMVS) y nos establecimos como centro; empezamos a recibir animales heridos y maltratados, desde alas y patas rotas, heridas por postas de rifles de cacería y deficiencias alimenticias como raquitismo. Compramos un terreno para tratar a estos animales, alimentarlos, darles atención veterinaria y comenzar procesos de reproducción”, detalló.

Inseminación artificial exitosa

Alvirde Navarro subrayó que la reproducción de estas aves se realiza con propósitos de liberación y que, a pesar de que muchas de ellas se encuentran lastimadas físicamente, su genética está intacta, por lo que con un tratamiento y alimentación adecuados pueden reproducirse sin ningún problema.

“Las primeras especies que reprodujimos exitosamente fueron aguilillas de Harris (Parabuteo unicinctus) y después con una pareja de halcones peregrinos (Falco peregrinus anatum). En el 2011, la Semarnat nos entregó un águila real macho, nosotros siempre quisimos reproducir estas aves con propósitos de liberación pero el problema era que no teníamos una hembra para el proceso, por lo que fuimos al zoológico de Irapuato, Guanajuato, donde nos prestaron una hembra de la que no teníamos mucha información respecto a su origen”, recordó.

El director de “El Sahuaro” puntualizó que, al momento de juntar a las dos águilas, pudieron darse cuenta que no se podría dar una cópula parental puesto que ambas tenían una impronta al humano, que es una conducta en la que los animales por el contacto con los humanos los visualizan como de su especie y donde, incluso, seleccionan a una persona en particular como pareja para copular con ella.

“Del macho ya sabíamos que nos llegaba a cortejar y en la hembra descubrimos que ella lo intentaba también. Fuimos a aprender las técnicas parental e impronta de reproducción del águila real a Alemania, República Checa y España durante tres años seguidos. Al regresar, comenzamos a construir las jaulas de acuerdo con lo que aprendimos; nos enseñaron a cómo copular con el macho para obtener esperma de buena calidad. En el caso de la hembra, ella seleccionó a mi hijo Miguel Antonio para copular con él, lo que aprovechamos para que comenzara a ovular”, explicó.

Edgar Alberto Alvirde explicó que el año pasado comenzaron los procedimientos de inseminación artificial donde se enfrentaron al problema de no contar con una infraestructura especializada para la incubación, además de dificultades en el comportamiento del águila hembra para empollar los huevos.

“Las águilas reales suelen poner solo dos huevos; sin embargo, teníamos el problema de que no contábamos con una incubadora que es especial para esta especie; por otro lado, durante el proceso las hembras son apoyadas por los machos para incubar, si son primerizas, ellas se levantan del nido y no se da el proceso completo. Al término de la eclosión del primer intento no se obtuvo nada, cuando analizamos los huevos vimos que sí fueron fértiles pero hubo muerte embrionaria por falta de calor”, aseveró.

Al respecto, Luz Elena Hernández Chávez detalló que el pasado 11 de abril por la mañana, la hembra rechazó uno de los huevos que se tuvo que retirar por el riesgo de que pudiera explotar y generar una infección en el otro huevo.

“Recuerdo que por cuestiones personales tuvimos que salir del centro Edgar y yo. Aproximadamente a las a las 18:20 horas recibimos una llamada en la que mi hijo, que estaba de guardia, nos anunció que en uno de los huevos se escuchaba el piar del polluelo y que estaba rompiendo el cascarón. El proceso de nacimiento fue de aproximadamente 40 horas, que es cuando el polluelo salió completamente del huevo”, informó.

Lo más destacable es que este nacimiento, de acuerdo con Hernández Chávez, es que se logró a pesar de no contar con un ambiente controlado, como el que se tiene en las incubadoras especiales para esta especie.

“Usamos suero fisiológico para humectar el cascarón y que no se pegara ni el saco vitelino ni el polluelo recién nacido al cascarón, porque eso podía matarlo. Afortunadamente no fue así y la madre lo arropó y le enseñamos a que le diera de comer, que es algo fundamental por la importancia de las enzimas que le transmite en el proceso”, recordó.

Luz Elena Chávez puntualizó que el cascarón fue enviado a un laboratorio para determinar el sexo del polluelo y generar una huella genética con la que se pueda tener un perfil más claro de las aves que se encuentran en el centro, lo que puede ayudar a otros reproductores e instancias gubernamentales para que den seguimiento al proceso.

Edgar Alberto Alvirde Navarro detalló que han establecido contacto con el investigador Gerardo J. Ceballos González y el biólogo Carlos Cruz, del Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para conocer más acerca del proceso de liberación del águila real, además del contacto directo de la Profepa y la Semarnat, que dan seguimiento a los procesos y calidad de vida de las aves.

Aprendiendo entre plumas, concientizando para conservar

Luz Elena Hernández Chávez aseveró que, con el propósito de que los niños de educación básica del estado de Querétaro adquieran conciencia respecto al cuidado de las aves rapaces y su importancia en los ecosistemas, el Centro de Conservación de Fauna Silvestre “El Sahuaro” cuenta con la presentación “Aprendiendo entre plumas, concientizando para conservar”, que es parte de las Jornadas de Educación Ambiental apoyadas por la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ).

“Es un programa de concientización respecto a las aves rapaces, sus cuidados y la importancia de respetar su hábitat. En las escuelas ofrecemos una representación donde explicamos el porqué tenemos estas aves, por qué no pueden ser liberadas, qué es lo que comen, el porqué están en el centro, las especies con las que contamos y desmitificar lo que se llega a decir de muchas de estas aves y con ello evitar que las maltraten, las cacen o las adquieran en el mercado negro”, señaló.

Hernández Chávez enfatizó que los niños pueden tener acceso a la presentación mediante un donativo, que va directamente al centro de conservación para sufragar los gastos de alimentación, atención veterinaria, cirugías y mejoramiento de las instalaciones para las aves.

“Nos dirigimos a los niños porque son los más dispuestos al aprendizaje, es muy satisfactorio ver su reacción cuando ven nuestro símbolo patrio vivo, que la puedan apreciar más allá de como aparece en nuestra bandera y, sobre todo, concientizarlos de que se encuentra en peligro de extinción”, puntualizó.

En el Centro de Conservación de Fauna Silvestre “El Sahuaro” se encuentran alrededor de 50 aves de distintas especies como el halcón peregrino, halcón aplomado (Falco femoralis), halcón murcielaguero (Falco rufigularis), halcón esmerejón (Falco columbarius), cernícalo (Falco sparverius), aguililla de Harris, aguililla cola blanca (Buteo albicaudatus) y aguililla cola roja (Buteo jamaicensis).

Se encuentran también ejemplares de lechuza (Bubo scandiacus), búho virginiano (Bubo virginianus), búho café (Ciccaba virgata), tecolote rítmico (Megascops trichopsis), mochuelo de madriguera (Athene cunicularia), así como de zopilote negro (Coragyps atratus), zopilote aura (Cathartes aura), zopilote rey (Sarcoramphus papa) y águila real.

AM.MX/fm

The post Nace primera águila real por inseminación artificial en México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Hacia un nuevo futuro: Inteligencia artificial en Recursos Humanos

Siguiente noticia

El Senado busca a través de talleres, la sustentabilidad de ecosistemas y terminar con la pesca ilegal

RelacionadoNoticias

Nacional

Récord en remesas empujan a las familias en frontera entre México y EU

4 febrero, 2023
Nacional

Denuncia acoso Rosario Robles por parte del SAT

4 febrero, 2023
Nacional

Realiza IMSS 186 mil acciones en Segunda Jornada Extraordinaria de Continuidad de los Servicios de Salud

4 febrero, 2023
Nacional

Insiste la IATA en que AIFA aún no está listo para iniciar las operaciones de transporte de carga

4 febrero, 2023
Nacional

Analiza Sheinbaum cómo apoyar a la familia del conductor del Metro que chocó en la Línea 3

4 febrero, 2023
Nacional

Diputados de MC exigen parar construcción del Tren Maya

3 febrero, 2023
Siguiente noticia
Foto: lasede3eso.blogspot.mx

El Senado busca a través de talleres, la sustentabilidad de ecosistemas y terminar con la pesca ilegal

¿Ya conocen los detalles de las reuniones plenarias de los Grupos Parlamentarios? Les compartimos algunos.

El actual presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA, explica cómo se integra dicho órgano del Senado y más datos de interés, ¡escucha su mensaje!

https://www.circuito-cerrado.net/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Récord en remesas empujan a las familias en frontera entre México y EU

Denuncia acoso Rosario Robles por parte del SAT

Realiza IMSS 186 mil acciones en Segunda Jornada Extraordinaria de Continuidad de los Servicios de Salud

Insiste la IATA en que AIFA aún no está listo para iniciar las operaciones de transporte de carga

Analiza Sheinbaum cómo apoyar a la familia del conductor del Metro que chocó en la Línea 3

Aún están a tiempo de aliviar la psiquis de AMLO

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish