• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesario, avanzar hacia la democracia participativa, coinciden senadores y especialistas

Redacción Por Redacción
18 julio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El senador Navor Alberto Rojas Mancera, secretario de la Mesa Directiva del Senado, resaltó la importancia de que el Congreso avance hacia una democracia más participativa, transparente y responsable, que permita modernizar los procesos legislativos para que se adapten a los tiempos actuales.

Al inaugurar el Seminario “Compromisos del Parlamento Abierto”, el senador de Morena reconoció que los y las legisladoras deben acompañar sus acciones con la ética parlamentaria, porque es el pilar por medio del cual se construye la confianza en las instituciones.

“Las y los representantes del pueblo y del pacto federal estamos obligados a actuar guiados por los valores de integridad, honestidad y responsabilidad, pues sólo así podremos garantizar que nuestras acciones reflejen los intereses y aspiraciones de aquellos a los que representamos”.

Rojas Mancera explicó que el objetivo de este evento es explorar cómo el Senado de la República puede adoptar prácticas más transparentes, que fomenten la participación ciudadana y la rendición de cuentas.

“Es imperativo que las instituciones y particularmente las representativas, estén a la altura de las expectativas ciudadanas en términos de apertura y accesibilidad. La transparencia en los procesos parlamentarios no sólo fortalece la confianza pública, sino que también permite una mayor participación ciudadana, pues involucra a las personas de manera más efectiva en el desarrollo y actuar de sus representantes”.

Recordó que los principios del Parlamento Abierto se fundamentan en la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la colaboración, por lo que este modelo promueve la accesibilidad de la información y la interacción constante con la ciudadanía.

“Está claro que enfrentamos desafíos importantes para nuestro país en esta materia, por lo que es vital trabajar para eliminar cualquier opacidad, y asegurar que la información sobre nuestras actividades y decisiones esté disponible para todos, pues sólo así podremos fortalecer la confianza en nuestro trabajo y en nuestras instituciones, que hoy están consideradas como lejanas y poco confiables para las personas”.

Reconoció que, para revertir esta situación, no sólo es necesaria la voluntad política, sino también la disposición de modernizar los procesos legislativos, de modo que se adapten a los tiempos actuales, a través de la inclusión de tecnologías que faciliten la labor de los senadores y diputados, pero, al mismo tiempo, que permitan la participación ciudadana.

Con el uso de las nuevas tecnologías dijo, se promoverá la simplificación de trámites y proyectos, porque “un parlamento moderno es un parlamento eficiente y capaz de responder a las demandas de la sociedad”. 

La senadora Ruth Alejandra López Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Digitales, consideró que el Parlamento Abierto representa un cambio significativo en la relación entre la sociedad civil y las y los legisladores, porque este modelo construye un vínculo directo y ético entre el Congreso y las personas.

En este sentido, afirmó que el Senado está implementando los mecanismos necesarios para que los senadores y senadoras escuchen a la sociedad civil al momento de construir, reformar, derogar y abrogar diversos ordenamientos legales.

La especialista Keila González Hilario, mencionó que es necesario un cambio de visión y conceptualización de Parlamento Abierto, porque actualmente, dijo, se realizan eventos como foros, seminarios, consultas y encuentros, que se equiparan al Parlamento Abierto.

En este sentido, definió al Parlamento Abierto como un modelo de gestión e innovación que, a través de procesos de co-creación entre las y los legisladores, funcionarios, organizaciones de la sociedad civil, academia y ciudadanía, fortalecen las funciones parlamentarias, para consolidar la transparencia, el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la ética y la probidad en favor del sistema democrático.  

Sergio Octavio Contreras Padilla, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, afirmó que existen distintos modelos del Parlamento Abierto, pero en materia legislativa el concepto de transparencia debe ir ligado a las actividades de los representantes populares, a fin de garantizar a las personas el derecho a la información pública.

►La entrada Necesario, avanzar hacia la democracia participativa, coinciden senadores y especialistas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

FAO considera a Presidenta del Senado para reconocimiento por sus contribuciones a la defensa de la alimentación

Siguiente noticia

Marko Cortés defiende su gestión en el PAN ante críticas de Damián Zepeda

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Marko Cortés defiende su gestión en el PAN ante críticas de Damián Zepeda


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.