• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Negociaciones del TLCAN presionan a los salarios en México

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2017
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Apenas concluyo la primera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en territorio estadounidense, y quienes más presiones tienen al respecto, sin ser sorpresa, son los funcionarios mexicanos.

En la mesa de negociación se advierte que de lo que se trata es de modernizar el Tratado de Libre Comercio que incluye a Canadá, Estados Unidos y México, pero en la realidad lo que buscan sobre todo los estadounidenses, son márgenes de ventaja comercial, sino para qué una nueva versión del TLCAN.

La ronda de intercambio de posiciones que inició el pasado miércoles, será seguida por una segunda mesa de discusiones a desarrollarse en la primera semana del próximo mes de septiembre, en la Ciudad de México y ese mismo mes, otra tercera ronda tendrá verificativo en Canadá.

La idea es seguir bordando sobre los temas que se plantearon en la mesa que van desde comercio de bienes hasta digital, soluciones comerciales, propiedad intelectual, telecomunicaciones, manipulación bancaria, servicios financieros y de inversión, entrada temporal de personas y trabajadores, e incluso corrupción.

Pero el gran escándalo es que fue México quien trabó el seguimiento de las demandas de Estados Unidos y Canadá por los bajos salarios que ofrece a sus empleados, lo que repercute en que empresas de nuestros vecinos del norte de América, encuentren en territorio nacional una verdadera mina de oro para la producción de sus productos a costos muy baratos por la incidencia de los salarios paupérrimos.

Ya funcionarios estadounidenses y canadienses, han puesto sobre la mesa, que para que México siga siendo parte del Acuerdo Comercial calificado por muchos como uno de los más importantes del mundo por el volumen de mercancías y dinero que se mueve, es necesario que en nuestro país se deje de pajar en .75 centavos de dólar la hora laboral y se eleve a mínimo 4 dólares por hora trabajada.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la propia Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), se mantienen mudas ante esta posición.

Y cómo no. Si la línea de creación de empleos en este sexenio ha tenido todo que ver no sólo con la pulverización de los salarios, sino también con las pensiones de los trabajadores.

Acta Divina… El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, respondió al representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, quien dijo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), solo ha beneficiado a México y Canadá, pues su país tiene un déficit de 57 mil millones de dólares con el nuestro y ha perdido 700 mil empleos.

Para advertir… Es vergonzante exhibir nuestra pobreza y negarla a la vez.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Gasto para partidos una mentada

Siguiente noticia

¡Supremacistas y filo fascistas en el gobiernito de EPN!

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

¡Supremacistas y filo fascistas en el gobiernito de EPN!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.