• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 28, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Negociaciones del TLCAN presionan a los salarios en México

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2017
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Apenas concluyo la primera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en territorio estadounidense, y quienes más presiones tienen al respecto, sin ser sorpresa, son los funcionarios mexicanos.

En la mesa de negociación se advierte que de lo que se trata es de modernizar el Tratado de Libre Comercio que incluye a Canadá, Estados Unidos y México, pero en la realidad lo que buscan sobre todo los estadounidenses, son márgenes de ventaja comercial, sino para qué una nueva versión del TLCAN.

La ronda de intercambio de posiciones que inició el pasado miércoles, será seguida por una segunda mesa de discusiones a desarrollarse en la primera semana del próximo mes de septiembre, en la Ciudad de México y ese mismo mes, otra tercera ronda tendrá verificativo en Canadá.

La idea es seguir bordando sobre los temas que se plantearon en la mesa que van desde comercio de bienes hasta digital, soluciones comerciales, propiedad intelectual, telecomunicaciones, manipulación bancaria, servicios financieros y de inversión, entrada temporal de personas y trabajadores, e incluso corrupción.

Pero el gran escándalo es que fue México quien trabó el seguimiento de las demandas de Estados Unidos y Canadá por los bajos salarios que ofrece a sus empleados, lo que repercute en que empresas de nuestros vecinos del norte de América, encuentren en territorio nacional una verdadera mina de oro para la producción de sus productos a costos muy baratos por la incidencia de los salarios paupérrimos.

Ya funcionarios estadounidenses y canadienses, han puesto sobre la mesa, que para que México siga siendo parte del Acuerdo Comercial calificado por muchos como uno de los más importantes del mundo por el volumen de mercancías y dinero que se mueve, es necesario que en nuestro país se deje de pajar en .75 centavos de dólar la hora laboral y se eleve a mínimo 4 dólares por hora trabajada.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la propia Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), se mantienen mudas ante esta posición.

Y cómo no. Si la línea de creación de empleos en este sexenio ha tenido todo que ver no sólo con la pulverización de los salarios, sino también con las pensiones de los trabajadores.

Acta Divina… El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, respondió al representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, quien dijo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), solo ha beneficiado a México y Canadá, pues su país tiene un déficit de 57 mil millones de dólares con el nuestro y ha perdido 700 mil empleos.

Para advertir… Es vergonzante exhibir nuestra pobreza y negarla a la vez.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Gasto para partidos una mentada

Siguiente noticia

¡Supremacistas y filo fascistas en el gobiernito de EPN!

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez

¡Supremacistas y filo fascistas en el gobiernito de EPN!

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Muchos adolescentes de los Apalaches sienten falta de control sobre el acceso a la universidad, sugiere un estudio

Nueva York prohíbe el reconocimiento facial en las escuelas por riesgos potenciales

Un equipo de investigación indio desarrolla un interruptor de alimentación de nitruro de galio totalmente autóctono

El principal medicamento contra la malaria puede estar empezando a fallar en el Cuerno de África

INE frena promoción de Xóchitl Gálvez

Cofepris comenzó a preparar la construir de la súper farmacia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.