• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nerviosismo en el sector automotriz mexicano por las amenazas de Trump

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Las amenazas de Trump contra el sector automotriz mexicano no se están tomando a la ligera, por el contrario, la Asociación Mexicana de la Industria Autromotriz (AMIA), demandó al gobierno de Claudia Sheinbaum que en esa materia respalde la solidez del T-MEC, dado que en ese sector México desempeña un papel clave en la región de Norteamérica. Al respecto, Odracir Barquera, Director de la AMIA, recordó que, en 2019, durante su primera presidencia, Trump anunció aranceles a exportaciones mexicanas como medida de presión para que el gobierno de AMLO abordara el tema migratorio, lo cual fue “resuelto” mediante negociaciones.

El empresario automotriz dijo que el sector se encuentra en su mejor momento, con una producción prácticamente en máximos históricos. Por ejemplo, en octubre pasado, el nivel de producción fue de 382,101 unidades, alcanzando el segundo mejor registro histórico para este mes, solo superado por octubre de 2017 (382,110 unidades). Por tipo de vehículo, el 49.2% fue de SUV’s, el 25.5% de Pick Ups, y el 19.2% de Autos Compactos. Mientras que los Autos Subcompactos (3.3%) y los Autos De Lujo (2.7%) representaron la menor parte de la producción.

En cuanto a marcas, INTERCAM Casa de Bolsa, destacó que la producción de Mercedes Benz y Chrysler, registraron disminuciones interanuales de -26.6% y -26.1%, respectivamente. Por otro lado, la producción de Ford Motor creció en 47.7% a/a, al tiempo que la de KIA creció en 25.0% y la de Nissan en 12.0%. Precisó que, en los primeros diez meses del año, la producción total de autos ligeros ascendió a 3.411 millones de unidades, +5.5% mayor que lo registrado en el período de enero a octubre de 2023; a la vez, es una cantidad histórica para un período similar (desde que se cuenta con datos desde 2005). En el mismo período (ene-octubre), al interior de las marcas se observan crecimientos de doble dígito como en Honda (23.4%), General Motors (22.2%) y JAC (11.9%).

Las exportaciones de autos se ubicaron en 332,356 unidades, alcanzando nuevamente un nivel récord para un mes de octubre. Además, la cifra refleja un crecimiento de +5.0%. El mercado automotriz de EU. recibió el 77.0% de los automóviles, Canadá el 10.4%, y Alemania el 4.3%, mientras que Brasil recibió el 1.6% del total. Y, en cuanto a la mezcla, el 56.5% fueron SUV’s, el 24.7% Pick Ups, y el 15.0% fueron Autos Compactos. Mientras que la menor parte de las exportaciones fueron de Autos De Lujo (2.9%) y Subcompactos (0.9%).

En el acumulado de enero a octubre del 2024, las exportaciones llegaron a un nivel de 2,928,780 unidades, también un máximo para cualquier período comparable desde que contamos con cifras desde el 2005. El incremento en lo que va del año es de +7.0% vs el mismo período del 2023.

Por marca, observamos desempeños mixtos en los primeros diez meses del año: Por un lado, Honda, Nissan y General Motors presentan crecimientos de +48.1%, +25.7% y +18.7%, respectivamente. Por otro lado, Audi, Toyota y Chrysler cayeron en -17.6%, -13.6% y -13.5%, respectivamente.

En octubre, las ventas de vehículos nuevos en México se ubicaron en 122,051 unidades, registrando un avance de +7.0% tras haber caído -1.4% el mes previo. De las ventas, el 34.6% fueron de origen nacional, mientras que el 20.4% vino de China, el 8.6% de Estados Unidos, y el 7.5% de Brasil. Entre las marcas que tienen una mayor participación de mercado en lo que va del año, destacan Nissan (17.0%), General Motors (13.9%), Volkswagen (11.8%), y Toyota (8.3%). Con respecto a la marca Audi, las ventas disminuyeron -31.6% en octubre, cifra similar a la observada en el mes previo (-33.2% en septiembre).

Preocupa a analistas financieros que el peso llegue a 21 por dólar.

El peso mexicano cerró la jornada con una depreciación frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio finalizó en 20.4417 pesos por dólar, lo que representa un aumento del 1.34% respecto al cierre anterior. Según Diego Albuja, Analista de Mercados Financieros ATFX LATAM, esta depreciación del peso mexicano se debe a varios factores:

1.- El reciente triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos ha generado preocupación en los mercados. La posible reincorporación de Robert Lighthizer al gobierno estadounidense ha aumentado la volatilidad en el mercado cambiario.

2.- Algunos anticipan una tendencia de depreciación del peso mexicano en el mediano y largo plazo. Se dice que el tipo de cambio podría acercarse a 21 pesos por dólar si las condiciones actuales persisten.

3.- El Índice Dólar, que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, subió un 0.45% durante la jornada, lo que indica un fortalecimiento generalizado del dólar.

4.- El análisis técnico muestra una resistencia significativa en el nivel de 20.1616 pesos por dólar, que corresponde al 61.8% de Fibonacci del último impulso bajista. La ruptura de este nivel -advierte- podría abrir la puerta a mayores avances del dólar frente al peso.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Anthony dice: “Mi rinitis otra vez me está desquiciando hoy, y; por lo tanto, ¡No puedo escribir cosas lindas!”

Siguiente noticia

Comercio feroz

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ligeras ganancias del peso mexicano ante un dólar, cada vez, más débil

4 julio, 2025
Edgar González

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

3 julio, 2025
Edgar González

Las remesas caen 4.6% en México: bonanza en los flujos a países de AL

2 julio, 2025
Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Siguiente noticia

Comercio feroz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.