• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 1, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ni Obama ni Romney

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2012
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

WASHINGTON, DC.– El gran triunfador de este “supermartes” estadounidense fue el negocio electoral. Tres mil millones de dólares fueron “invertidos”, en conjunto, por los dos candidatos presidenciales de los partidos Demócrata y Republicano –hubo otros dos, independientes– ¡en anuncios de televisión!

Y esto sólo en los estados  –Florida, Virginia, Ohio, North Carolina, Colorado, Iowa, Nevada, New Hampshire, Wisconsin, Michigan–  que hasta la mañana de ayer, aún no tenían definido el voto de sus consejeros electorales.

De haber hecho ese tipo de campaña en los 50 estados de la Unión, se habrían gastado 15 mil o quizá hasta 20 mil millones de dólares. Puede que todavía más si se consideran los costos de los spots en televisoras como las de las zonas metropolitanas de Nueva York o Los Ángeles.

La estadounidense, así las cosas, es hoy la “democracia” más cara del mundo.

Y también la más sucia. Decenas, cientos de spots fueron negativos. De ataque al contrario. De contraste, si bien les iba. Pero de crítica mordaz, directa, incluso sarcástica para debilitar al contrario, en una elección que estuvo cerrada hasta el último minuto.

Ni Obama ni Romney ganaron con ello.

Y aún así el electorado acudió a las urnas. Largas filas presencié, por ejemplo, en el recinto electoral instalado en la Walter Johnson Highschool, ubicado en la esquina de Democracy Boulevard –que no “de los corazones rotos”– y Rockspring Drive, en Bethesda, Maryland, a 40 millas al norte de la disputada Casa Blanca. Largas filas, sí, por ser uno de los estados que aún estaba en la categoría de “indeciso”… porque se votaban, además del presidencial, cargos al Senado, la Cámara de Representantes, jueces, integrantes del Distrito Escolar… y, porque también se sometían a referéndum siete cuestiones, la instalación de casinos y los matrimonios gay, destacadamente.

Electorado que, igual que en México, está polarizado. Y que va a dividirse todavía más tras el resultado electoral, lo que incrementará el grado de dificultad de los problemas a resolver por el inquilino de la Casa Blanca.

EL VOTO “HISPANO” 

Los sufragios de los millones de originarios de América Latina han sido, por primera vez, decisivos en el triunfo del candidato presidencial.

Los más de 50 millones de “hispanos”de Estados Unidos pudieron reivindicar ayer su importancia –son ya la primera minoría en este país y, además, la que más rápido crece– en las elecciones presidenciales, convirtiéndose en un factor decisivo en el resultado.

Dos de cada tres de ellos dieron su voto a Obama en 2008 y, según los últimos sondeos, ese margen se vio ampliado en estas elecciones hasta un 73 por ciento, mientras que Romney habría recibido apenas un 21 por ciento.

El electorado hispano, además, creció un 26% desde hace cuatro años. Y va en aumento.

Una encuesta reciente de Pew Hispanic Center destacó que el número de hispanos que creen que el Partido Demócrata “se preocupa más” por los latinos aumentó del 45 % en 2011 al 61 % en la actualidad.

Sólo un 10 % de los latinos opinó lo mismo del Partido Republicano, una caída respecto al 12 % del año pasado.

Asimismo, el 61 % de los votantes latinos registrados dijo que “ha pensado mucho” sobre los comicios presidenciales, en comparación con el 70 % del resto de los votantes.

Sin embargo, el 67 % de los adultos latinos dijo creer que su voto tendrá “un gran impacto” a la hora de definir al vencedor de los comicios presidenciales.

El 97 % de los votantes latinos expresó confianza en que cuenta con los documentos de identificación necesarios para participar en los comicios, opinión que también expresó el 95 % de los latinos inscritos en los once estados que han promulgado leyes que exigen el uso de una cédula de identidad para emitir su sufragio.

Para los votantes latinos, la educación, el empleo, la economía y la salud figuran entre los asuntos que más les preocupan, mientras que para un 34 % la inmigración es un asunto “extremadamente importante”.

Pero, cuando la política es negocio de billones de dólares, lo que menos importa es el pensamiento y sentimiento de los electores, ¿o no?

Índice Flamígero: ¡Ya sólo faltan 23 días! Dentro de poco más de tres semanas, ¡se va, se va, se vaaaaa!

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Los juicios orales no son la panacea

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

Ayotzinapa: AMLO, más oscuro que EPN

29 septiembre, 2023
Francisco Rodríguez

México podría perder Chiapas, Oaxaca, Yucatán…

27 septiembre, 2023
Francisco Rodríguez

Zancadilla de AMLO a Sheinbaum

26 septiembre, 2023
Francisco Rodríguez

Los Tres García (Barragán, Paniagua, Harfuch)

22 septiembre, 2023
Francisco Rodríguez

Los grandes pleitos al seno de la 4T

21 septiembre, 2023
Francisco Rodríguez

Ovidio y los rusos

19 septiembre, 2023
Siguiente noticia

Los juicios orales no son la panacea

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gobierno mexicano adquiere medicamentos de distribuidores irregulares

El Senado de EE. UU. aprueba legislación para evitar un cierre del Gobierno

PAN inicia cuenta regresiva para el fin del gobierno morenista

La Iglesia Católica pide mayor atención humanitaria para migrantes en México

Claudia Sheinbaum se reúne con Grupo Puebla en su IX Encuentro 2023

Científicos japoneses descubren que hay microplásticos en las nubes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.