• Aviso de Privacidad
sábado, septiembre 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿No es como antes? Y la represión

Redacción Por Redacción
20 septiembre, 2023
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera

 

Nada. Nada nos altera, es como si hubiéramos dejado de incomodarnos con los crímenes cotidianos. Son los feminicidios, sí, pero son también la criminalización de las y los defensores de la tierra, el territorio y el medio ambiente. Ahí no sólo hay impunidad, sino una cara que voltea a otro lado sobre los horrores dentro de las cárceles.

¿Por qué el presidente de la República y su gabinete insisten en que todas las denuncias son en realidad tejidas por sus adversarios? ¿Cómo nos ofreció, hace cinco años, una transformación? Nos dijo se acabó la injusticia; los servidores públicos ya no son corruptos, “gobernamos contra la oligarquía” y los conservadores que abusaron de todas y de todos, todo el tiempo.

Lo cierto es que el dolor y la injusticia, a mí, no dejan de sorprenderme. En México criminalizan la protesta, donde viven los más pobres, los que son primero. Quienes piden diálogo que se les consulte o se les pregunte para que se haga una presa, se mueva un río. Por eso protestan. Son los indígenas y campesinos quienes lo viven, en los que no pensamos, los que creíamos, eran reprimidos en el pasado.

La noticia que con un informe documentado lanzó Amnistía Internacional, denominado “México: Tierra y ¿Libertad?: Criminalización de personas defensoras de tierra, territorio y medio ambiente, es una muestra de lo que realmente sucede en el país, y se diga lo que se diga, el abuso del poderío local es un hecho consentido por el régimen.

La directora de Amnistía en México, Edith Olivares Ferreto, lo dijo: “es alarmante el desproporcionado uso de las normas penales en contra de personas defensoras de la tierra, el territorio y el medio ambiente para disuadirlas, castigarlas e impedir que exijan sus derechos, además del hostigamiento, ataques, atentados, desplazamiento y desapariciones”, documentado en Chiapas, Puebla y Yucatán.

Es un informe voluminoso, con testimonios, que hielan el alma. Estruja Eustasio Juan Hernández Vázquez, titular de Derechos de Colonia Maya, en Chiapas, por lo que describe sin inmutar a la autoridad. “No somos delincuentes, estamos defendiendo el lugar donde vivimos”, así de simple. En Puebla y Chiapas gobernados por la cuatroté.

Elizabeth del Carmen Pérez Díaz, de la Colonia Maya, dijo que ella y sus compañeros fueron criminalizados, con órdenes de aprehensión, con procesos abiertos, “nosotras defendemos la paz, y el territorio. ¡No somos delincuentes! Cómo se le hace para caminar sin miedo”.

No tenía idea de estas cosas. ¿Ustedes? En 2022 se cometieron asesinatos, se cambiaron hechos, hubo encarcelamientos para quien alza la voz, las comunidades son perseguidas. En Zacatepec, Miguel y Alejandro, comunicadoras/es y defensora/es nahuas, en 2019 protestaron por la construcción de un drenaje en Ciudad Industrial Huejotzingo, Puebla, que desembocaría en el Río Metlapanapa, contaminándolo, ahora resultaron delincuentes.

La lista es inmensa. Todo está documentado. Amnistía Internacional pide a las autoridades dejen de criminalizar y violar el derecho a protestar de las y los defensores de la tierra, el territorio y el medio ambiente. Se precisa en el informe que, en cuatro países: Colombia, Brasil, México y Honduras, en 2022, se cometieron 177 asesinatos de activistas, el 80 por ciento de los ocurridos en la región.

Eso queda arrinconado porque vivimos la algarabía política. Las y los criminalizados por enfrentar intereses políticos y económicos de caciques y empresarios ¿No íbamos a terminar con los abusos y con la corrupción? Ahora “a nadie se le persigue, como antes”, como dice el presidente.

En la cárcel, si te toca estar, además, debes enfrentar la extorción para evitar amenazas, golpes a muerte. Sé de la Ciudad de México. Me asusta la indiferencia, la mentira, la continuidad anunciada. Veremos.

*Periodista, directora del portal informativo http://semmexico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿AMLO para senador o a La Chingada?

Siguiente noticia

Claudia consolida su campaña presidencial con Monreal, y él consolida su futuro con ella

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

IMSS comete delito de desacato

26 septiembre, 2023
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres VS Misoginia

12 septiembre, 2023
Sara Lovera
Sara Lovera

Recursos de Género

5 septiembre, 2023
Sara Lovera
Sara Lovera

Yeguada flaca

29 agosto, 2023
Sara Lovera
Sara Lovera

4t ampara al viejo sindicalismo “charro”

22 agosto, 2023
Sara Lovera
Sara Lovera

Rosario Castellanos

9 agosto, 2023
Siguiente noticia

Claudia consolida su campaña presidencial con Monreal, y él consolida su futuro con ella

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El INAH confirma la existencia de un templo prehispánico en la cima del cerro San Miguel, en Atlixco, Puebla

Conmemora el Centro Cultural Helénico el Día Internacional de la Música con un concierto de jazz a cargo de agrupación La Cáscara

Abrió sus puertas la exposición Insignias de los dioses, en el Museo del Templo Mayor

Trump refuerza discurso sobre cierre de frontera con México

Eslovaquia va a las urnas para elegir nuevo Parlamento

Acusado junto a Trump en Georgia se declara culpable

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.