• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Palmeras y jardines abandonados evidencian cierre de Fonatur en Huatulco

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
68
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Las palmeras tristes y los jardines secos, abandonados, son la primera impresión que recibe el turista al llegar a Huatulco, por el boulevard Chahué, donde ya no opera el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y, como recuerdo de la institución, sólo queda el monumento emblema, la “Flor del Desarrollo”, realizado por el escultor Sebastián.

Han transcurrido ocho meses desde que, el 30 de mayo, se acordó la salida de Fonatur de las costas oaxaqueñas, pero todavía no está claro como funcionará el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Huatulco, ahora a cargo de los gobiernos estatal y municipal.

Hay incertidumbre entre los comuneros, empresarios y prestadores de servicios turísticos, además de que ya comienza a notarse el abandono en las calles, bulevares, jardines y también en las playas, donde los comerciantes se apropian ilegalmente de las reservas naturales y abusan en el precio de los servicios.

En la página de Tripadvisor, un vacacionista advirtió que en Bahías de Huatulco “hay varias cosas bellas, pero el abuso de los precios y la mentira hacen que te lleves un mal sabor de boca. Claro que lo recomiendo, pero con sus debidas medidas de precaución y con varias consultas previas al querer adquirir un servicio”.

A través de redes sociales, otros turistas denunciaron cobros excesivos en su cuenta, adjuntando la fotografía de una nota de cobro (sin logotipo ni registro del SAT), donde se cobran 340 pesos por la renta de una mesa, más 100 pesos por el consumo de dos cervezas y otros 40 por el servicio, lo que sumaba un total de 480 pesos.

Sin embargo, los problemas son mayores. Más de 3 mil comuneros marcharon el pasado 30 de mayo para exigir a Fonatur la devolución de tierras en Cacaluta, Bajos del Arenal y Bajos de Coyula, que fueron expropiadas en 1984, pero que no han sido utilizadas, por lo que se oponen a que sean declaradas como parte de la reserva natural.

Otro caso es la playa Riscalillo, considerada como una “zona virgen” con gran diversidad de flora y fauna en sus arrecifes, a la que sólo se podía llegar en lancha, pero los comuneros lograron que las autoridades municipales les permitieran abrir un camino de terracería y ahora se ha convertido en una playa privada, donde operan restaurantes como el Chimeco, que cobran por el derecho de uso.

Además, existe un conflicto jurídico y político en torno al campo de golf ubicado en la zona turística de Tangolunda, donde el empresario Ricardo Salinas Pliego obtuvo la concesión de Fonatur en 2012.

Oaxaca fue el primer estado que inició el proceso de transferencia de los CIP, mediante un convenio que firmaron el gobernador Salomón Jara y Javier May, quien todavía fungía como director general de Fonatur, antes de ser designado candidato de Morena al gobierno de Tabasco.

La secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, confirmó el 4 de enero que los servicios turísticos que estaban a cargo de Fonatur en Huatulco (Oaxaca), Cancún (Quintana Roo), Ixtapa (Guerrero), Loreto y Los Cabos (Baja California Sur) y Playa Espíritu (Sinaloa), pasarían a las entidades federativas.

Actualmente, esos destinos captan más de la mitad de los turistas extranjeros que recibe nuestro país y generan dos terceras partes de las divisas turísticas.
En la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, se establece que se destinarán mil 973 millones de pesos al ramo 21, correspondiente a Turismo, de las cuales mil 23 millones serán ejercidos por Fonatur y su filial Fonatur Infraestructura.

Entre las acciones previstas para Fonatur se busca atraer inversión, a través de la comercialización de los lotes e inmuebles localizados en los CIP, además de que Fonatur Infraestructura mantenga la ejecución de acciones de mantenimiento en los CIP, como alumbrado público, plantas de tratamiento de aguas residuales, áreas públicas y mobiliario urbano, red de drenaje, entre otros.

Hasta el momento, Fonatur no ha dado a conocer la manera de seguir con la operación de estos centros, pero el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués, anunció en noviembre, que Fonatur transferirá recursos a los ayuntamientos para el mantenimiento de los CIP, con la asesoría de la Secretaría de Turismo.

En Cancún, se propuso que la zona hotelera sea convertida en alcaldía, pero se opusieron los hoteleros, quienes están buscando acciones para garantizar el mantenimiento de este importante centro turístico, pero igual que en los CIP de las otras entidades, nada hay en concreto. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Airecito para Fuerza por México

Siguiente noticia

Pinchazos

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Jornaleros guatemaltecos dejan de venir a México por inseguridad de la frontera sur

30 junio, 2025
Ricardo Del Muro

Aquel Festival de Monterey donde Hendrix quemó su guitarra

28 junio, 2025
Ricardo Del Muro

El dilema de las microempresas mexicanas entre necesidad y oportunidad

27 junio, 2025
Ricardo Del Muro

Drones artillados y un perro robot reforzarán la vigilancia de la frontera sur

25 junio, 2025
Ricardo Del Muro

El dilema nuclear que amenaza la paz mundial

23 junio, 2025
Ricardo Del Muro

Más de la mitad de trámites todavía se hacen en oficinas burocráticas

19 junio, 2025
Siguiente noticia

Pinchazos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.