• Aviso de Privacidad
sábado, junio 25, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Política por encima de la seguridad pública

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2021
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
55
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“Ojo por ojo y el mundo acabará ciego”: Mahatma Gandhi

• Política por encima de la seguridad pública
• Atacan a Calderón y no a los delincuentes
• Fabrican culpables y olvidan a las víctimas
• OCDE: México , el 2do. lugar en inflación

Ciudad de México, octubre 6,  2021.- En momentos en los cuales la violencia se ha desbordado en México, tal pareciera el principal punto de la conversación de alto nivel sobre seguridad, a efectuarse el próximo viernes, es desaparecer la Iniciativa Mérida de Felipe Calderón, dejando ver claramente y de nuevo, rebasan los objetivos políticos lo considerado una de las principales demandas de los mexicanos: el retorno de la seguridad. Sin embargo y de acuerdo a lo informado en EU con respeto a la reunión entre el fiscal Alejandro Gertz Manero y Merrick B. Garland, una vez han revisado esta estrategia –por cierto en su momento muy aplaudida por EU- pondrán sobre la mesa la discusión para permitir de nueva cuenta la DEA lleve a cabo operaciones conjuntas con policías mexicanos, exigiendo seriedad en los procesos de extradición pendientes, lo cual lejos de eliminar pone en marcha una segunda etapa del viejo acuerdo

Como es sabido, la DEA está ahora encabezada por una fémina: Anne Milgram, quien no refiere el intercambio de información para lograr la captura de los grandes capos e inclusive atender directamente los decomisos de droga, sino va más allá al exigir la entrega de las operaciones de inteligencia y las evidencias recabadas en México para ser analizados por la dependencia norteamericana. En este rubro la relaciones se han tensado pues tienen presente la liberación hace dos años de Ovidio Guzmán; insisten en la cancelación de cualquier tipo de investigación sobre el General Cienfuegos y también han manifestado su inconformidad sobre las restricciones a la operación de la DEA establecidas en la nueva Ley de Seguridad Nacional. Aún y cuando los funcionarios participantes en la reunión del próximo 8 de octubre pretenden llevar los temas a un terreno de discusión diplomática, se duda logre Marcelo Ebrard, se pueda mantener ese rumbo al existir reclamos presentados a la llegada de AMLO al poder, sobre la negativa de intercambio informativo, considerando como consecuencia las erráticas medidas de seguridad unilaterales.

En el gobierno del presidente López Obrador, la estrategia “dejar hacer, dejar pasar” permite a las actividades del crimen organizado tener al territorio nacional ahogado en sangre y convertido en un panteón nacional. Los efectos de su propuesta de “abrazos no balazos” ante los cárteles de la droga preocupan en alto grado a la administración del presidente estadounidense Joe Biden. El panorama de inseguridad en México es desolador, fúnebre y lamentable. El estudio de TResearch-La Guerra de los números: homicidios dolosos en México, señala se han cometido 101 mil 280 crímenes en el país en lo que va de la gestión de López Obrador, lo cual representa un total de 23 mil 255 homicidios dolosos, número mayor al registrado en el mismo lapso durante el sexenio anterior. En este rubro, en los primeros tres años del sexenio de Felipe Calderón, se contabilizaron 60 mil 281 crímenes, por lo tanto, el comparativo de los primeros tres años de la actual administración representaría 40 mil 998 asesinatos más.

En este año, la organización Causa en Común reportó de enero a septiembre se han registrado “al menos 800 casos de tortura”, y sólo en septiembre ocurrieron 438 eventos catalogados como “atrocidades” arrojando mil 490 víctimas. De acuerdo con el estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios periodísticos”, realizado por la organización que encabeza María Elena Morera, prevalecen los hechos de extrema violencia en el país, considerados “atrocidades”, es decir, actos en los que se hace “uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte en un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerable o de interés político y/o para provocar terror”.

El recuento llevado a cabo por esa organización evidenció en el noveno mes del año hubo 14 casos de extrema violencia, entre ellos “los actos de terrorismo presentados en Guanajuato y Puebla”, hechos que impactaron la situación de seguridad en el país. En septiembre, la entidad con el mayor número de masacres fue Zacatecas, con 14, mientras Guanajuato se distinguió por ser el estado “con más casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, con al menos 15 casos”. Durante los primeros nueve meses de este año, Causa en Común identificó en medios de comunicación 4 mil 093 atrocidades, de las cuales destacaron la tortura, con al menos 800 casos; mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, con 640 referencias; fosas clandestinas, 502 casos; masacres, 418 menciones; asesinato de mujeres con crueldad, 341; 310 casos de calcinamiento y 290 asesinatos de menores de edad.

Tal es el panorama en México antes del encuentro de alto nivel en materia de seguridad. De acuerdo con lo señalado por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, los puntos de interés para el gobierno lopezobradorista se centran en 10 prioridades: “en esencia es reducir homicidios y más que pensar en lo que se pensaba antes, pedir que haya reciprocidad en materia del control del tráfico de armas, que haya reciprocidad en asistencias jurídicas, que hay reciprocidad en materia de extradiciones y así sucesivamente”. Lo anterior permite ver claramente no comparten las mismas agendas y los reflectores mexicanos siguen apuntando a la estrategia calderonista para resaltar su fracaso.

López Obrador ofrecerá un desayuno a los enviados por el presidente Biden al dialogo sobre seguridad:: Anthony Blinken, secretario de Estado; el titular de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; Merrick Garlanda, fiscal general; el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols; y el director senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González. Dadas las actuales circunstancias, lo próximo a discutir debería tener su base, el principal objetivo centrado en el retorno de la seguridad en México, dejando de lado, atrás, los renglones politiqueros, los ataques a gobiernos anteriores y valorando en su justa dimensión la corresponsabilidad de EU, consumidor de estupefacientes número uno en el mundo. Ellos obtienen dinero, negro, pero dinero, de este lado se ponen cadáveres.

 

DE LOS PASILLOS

A cinco años de la entrada en vigor a nivel nacional de las reformas al sistema de justicia penal (SJP) en México, el éxito de su operación pasa necesariamente por reducir la asimetría que existe en la igualdad de las partes que conforman un proceso penal: víctimas y procesadas. En su octava edición de la evaluación del sistema de justicia penal, Hallazgos, México Evalúa sostiene que las Defensorías Públicas y las Comisiones Ejecutivas de Atención a Víctimas (CEAV) no cuentan con condiciones para hacer contrapeso a las fiscalías. Ambas instancias reciben pocos recursos y carecen de apoyo para desarrollar su propia investigación ni para contar con análisis periciales propios. Por otro lado, la octava edición de Hallazgos también revela que el incremento de la prisión preventiva oficiosa (+21%) y de los procedimientos abreviados (+16%) vulneran el derecho a la verdad y a la reparación del daño para las víctimas. En la práctica, ningún delito se esclarece realmente: sólo se repara el daño al 0.30% de las víctimas de un delito y una de cada cuatro detenciones son calificadas como ilegales en el país. La desigualdad procesal permite la fabricación de culpables y niega la verdad para las víctimas…

El ex alcalde de Benito Juárez, Cancún, Gregorio Sánchez, pone el primer cascabel al gobierno de Juanita Alonso, alcaldesa de Cozumel. Tras haber obtenido el permiso para desmontar hectáreas de la Isla sobre las cuales tiene elaborado desde hace años un proyecto de construcción, recurrirá a la obtención de las respectivas licencias y es ahí en donde se sabrá si los reclamos, la negativa de los cozumeleños para devastar la zona son escuchados…Informes van y vienen y cada gobierno municipal o estatal se maneja bajo cánones políticos, imperando en sus reportes las mentiras. Las encuestas se cucharean y ponen en lugares privilegiados a gobernadores o alcaldes sumamente cuestionados. Tal es el caso de  Mara Lezama presidente municipal de Benito Juárez, Cancún, quien abdicó, por segunda ocasión, de su obligación de brindar seguridad. El Inegi le manda decir es esta ciudad la segunda más peligrosa de México ¿eso le merece semejantes sonrisas?… ¿A cuanto ascienden los contratos por asesoría legal pagados por la Fiscalía quintanarroense?… En una encuesta encargada por quiensabequien, les faltó incluir, como posible sucesor de Carlos Manuel Joaquín González a un perico. Ya veremos…

Con una inflación de 5.6 por ciento anual en agosto de 2021, México se mantiene como el segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la mayor inflación, sólo por debajo de Turquía y por arriba del promedio del organismo, de 4.3 por ciento. En un reporte, explicó que la tasa de inflación en México en agosto pasado fue resultado del incremento de 10.1 por ciento de los precios de la energía, mientras que los precios de los alimentos se elevaron 7.9 por ciento el mismo mes…En lo de la contrareforma energética ¿nos vamos al Siglo pasado o más para atrás?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Jaloca

Siguiente noticia

La reforma eléctrica va con el PRI

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

AMLO, de victimario a víctima

24 junio, 2022
Lilia Arellano
Lilia Arellano

AMLO, de victimario a víctima

24 junio, 2022
Lilia Arellano
Lilia Arellano

¿Qué nivel alcanza la complicidad con la delincuencia?

23 junio, 2022
Lilia Arellano
Lilia Arellano

AMLO: popular pero ineficaz

22 junio, 2022
Lilia Arellano
Lilia Arellano

“Dedo” inocultable

21 junio, 2022
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O detienen la violencia o nos hundimos

20 junio, 2022
Siguiente noticia

La reforma eléctrica va con el PRI

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/06/siguenos.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

SEDESA cuenta con 14 cámaras de refrigeración resguardar 568 mil vacunas de todo tipo

Por Redacción
25 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Suman 16,133 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas: Secretaría de Salud

Por Redacción
24 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Médico especialista en diabetes: todo lo que debes saber

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Médicos de TecSalud se suman a brigada humanitaria para brindar atención médica a refugiados ucranianos en Polonia

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Selecciones, incluido México, podrán convocar a 26 jugadores para Qatar 2022

Por Redacción
23 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— La FIFA aprobó aumentar de 23 a un máximo de 26 el número de jugadores en la...

Fortnite: Completa las misiones de ‘saltaislas’ y recibe recompensas gratuitas

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una nueva actualización que recibió Fortnite, se dieron a conocer las misiones de ‘saltaislas’, las cuales...

Rob Gronkowski anuncia su retiro de la NFL

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El anhelado reencuentro de Rob Gronkowski con Tom Brady en los Tampa Bay Buccaneers no podrá darse,...

Oficial: ‘Cabecita’ Rodríguez ya es jugador del América

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Fernando Ortiz requería de un delantero y ya lo tiene… El club América confirmó el fichaje del...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Dialogan parlamentarios de México y Estados Unidos sobre desarrollo de la región

Libros con temática gay que no pueden faltar en tu librero

Geovanna Bañuelos pide fortalecer las políticas públicas encaminadas a la protección la comunidad LGBTTTIQ+

Primer vistazo a la próxima serie de Disney Plus “The Santa Clauses”

Multarán con hasta 43 mil pesos a conductores de Uber o DiDi que den servicio en el AICM

Miente AMLO e incumple su palabra con víctimas y usuarios de la L12; a más de un año de la tragedia, continúa sin operación: López Rabadán

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish