• Aviso de Privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Posible recesión económica mundial

Redacción Por Redacción
17 marzo, 2023
en María Manuela de la Rosa A.
A A
0
0
COMPARTIDO
46
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por María Manuela de la Rosa Aguilar.

 

La quiebra de Silicon Valley Bank, Silvergate Bank y Signature Bank ha sido un duro golpe para el sistema bancario de los Estados Unidos, una crisis que tal vez pudo anticiparse, aunque el colapso se dio en un par de días, lo que motivó al presidente norteamericano Joe Biden a tomar medidas radicales para tranquilizar a los mercados y a sus ciudadanos, a quienes ha asegurado que tendrán su dinero a salvo, incluso más allá de la norma de los 250,000 dólares.

La Reserva Federal, el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) acordaron garantizar todos los depósitos en esos tres bancos, que ya fueron intervenidos el pasado domingo. Si el gobierno hubiera decidido aplicar la norma, el 90% de los depósitos de la gente se hubieran perdido, puesto que no estaban asegurados y muchas pequeñas empresas ni siquiera tendrían para sus gastos de operación más elementales. Por esto el gobierno intervino para evitar un retiro masivo de ahorros; pero, además, generó certidumbre en los mercados internacionales. No olvidemos que estamos hablando de la economía más grande del planeta, cuya principal moneda de referencia es el dólar.

Esta crisis se generó fundamentalmente porque los bancos, en su afán de obtener ganancias, no diversificaron sus inversiones y se enfocaron en el mercado de las criptomonedas, un negocio que ya había mostrado su debilidad desde el año pasado y que de acuerdo a los principales analistas internacionales, en cualquier momento sucumbiría y de hecho se comenzaron a registrar caídas de su cotización en serie. Una alerta que cualquier aficionado tomaría en cuenta, pero no fue así.

Algunos opinan que esta decisión del gobierno norteamericano es como el FOBAPROA mexicano de 1990, pero nada más alejado que esto, puesto que en este caso se trata de proteger a los ahorradores, principalmente ciudadanos norteamericanos; en México se rescató a la banca privada y quienes asumieron el costo fueron los contribuyentes, los ciudadanos, mientras que los banqueros felizmente se quedaron con su capital intacto, a costa de miles de familias arruinadas. En Estados Unidos los bancos quebrarán, pero los ahorros de la gente serán protegidos.

La estrategia de la Reserva Federal fue el establecer una nueva entidad crediticia con el nombre de Programa de Financiamiento de Bancos a Término, que proveerá préstamos a los bancos, cajas de ahorros y otras instituciones financieras hasta por un año; los bancos deben apartar los bonos del Tesoro y otros títulos de respaldo oficial como colateral.

De acuerdo con la Corporación Federal de Seguros de Depósito (FDIC), los bancos sufrirían enormes pérdidas si se ven obligados a vender esos papeles en caso de retiros masivos y serán estrictamente regulados para evitar afectaciones mayores en la economía norteamericana.

En Estados Unidos JP Morgan, líder global en servicios financieros registró pérdidas por 4.72%; Wells Fargo Bank -3.29 %; y Goldman Sach, líder global en banca de inversión, valores y gestión de activos sufrió pérdidas por 3.09 %.

Europa

Pese a los esfuerzos del gobierno norteamericano para que esta crisis no afecte más allá de sus fronteras, la quiebra de los bancos puso en alerta a los mercados financieros, lo que provocó notables caídas en las bolsas de valores, sobre todo en lo que se refiere a las acciones bancarias, ya que se disparó a aversión al riesgo ante temores de un posible colapso del sector financiero debido a las pérdidas en los portafolios de renta fija.

Por su parte el Banco Central de Suiza salió al rescate de Credit Suisse Bank, que se desplomó, tras la caída de sus títulos con un 24.24 %, arrastrando a otros bancos, por el temor de una caída generalizada. El Banco Central Suizo otorgará un préstamo a Credit Suisse Bank hasta por 53,700 millones de dólares.

En España el Banco Sabadell perdió 10.11 % y Santander 6.89.

Deutsche Bank de Alemania perdió 9.25%.

PNB Paribas, el banco más grande de Europa y el sexto más grande del mundo registró una pérdida de 9.25%.

El gobierno británico anunció que la filial de Silicon Valley Bank en ese país fue vendida a HSBC, que precisó haberla adquirido por la suma simbólica de una libra. Aunque los clientes del banco pueden acceder a sus depósitos y servicios bancarios con normalidad. Ver para creer.

Latinoamérica.

En México Banorte perdió 5.1% e Inbursa 2.05%.

Las bolsas de valores también sufrieron afectaciones: en Chile se registraron bajas de alrededor del 3%; en Colombia del 2.6%; para Argentina el impacto fue notorio, con una caída del 4.73%; y Brasil lo sintió menos, con una caída de apenas 0.3%, lo cual es relevante, dado que representa la primera economía de la región, que cuenta con los 5 bancos más importantes por el capital que manejan y con 12 de los cincuenta más poderosos de Latinoamérica.

Por otra parte, en México podría avecinarse una crisis mucho mayor, ya que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que desde el pasado 15 de febrero anunció en el Diario Oficial de la Federación que para fin de este mes de marzo todas las dependencias y entidades federales deberán cancelar todas las cuentas bancarias que tengan autorizadas por la Tesorería de la Federación en la banca privada. Estamos hablando de más de 8 billones de pesos, aunado a unos 3 billones de pesos que entran anualmente por pago de impuestos.

El gobierno es sin duda el principal cliente de los bancos y esto traería una descapitalización sin precedentes. Por lo que nos preguntamos, ¿Dónde irá ese dinero? ¿Al Banco del Ejército? ¿Al Banco del Bienestar que prácticamente es un banco fantasma con instalaciones abandonadas? Solo recordemos que cuando se nacionalizó la banca, que fue manejada por economistas, quebró, ¿qué pasará si las finanzas las manejan colaboradores gubernamentales de dudosa formación académica y honradez cuestionada?

Los banqueros, por antonomasia son los más ricos, pero también los más despiadados en el cobro de comisiones y servicios, no obstante, la certidumbre que ofrecen sin duda es el producto más valorado en estos tiempos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La banca se declara estar en el mejor momento de su historia

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación V/V

RelacionadoNoticias

María Manuela de la Rosa A.

En Ucrania la amenaza de una catástrofe nuclear se hace evidente

11 marzo, 2023
María Manuela de la Rosa A.

Violencia, amenaza para la seguridad interior y un indicador de gobernabilidad

4 marzo, 2023
María Manuela de la Rosa A.

La suerte que corren los verdaderos líderes y los megalómanos

24 febrero, 2023
María Manuela de la Rosa A.

El Mundo cuántico que poco a poco penetra en nuestra existencia

18 febrero, 2023
María Manuela de la Rosa A.

El lenguaje silencioso del poder que lo dice todo

10 febrero, 2023
María Manuela de la Rosa A.

Los resultados de la guerra, la escasez y las ganancias, las muertes y el poder de por medio

3 febrero, 2023
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación V/V

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La madre de Leonardo da Vinci podría haber sido una esclava

EU y México cambiarán el modelo de combate al fentanilo anuncia Blinken

AMLO se va contra la prensa por cobertura a la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Solo el 25% del fentanilo que se consume en EU llega desde México: AMLO

Horacio Duarte acusó guerra sucia contra Delfina Gómez

PAN realizará denuncias nacionales e internacionales para que se castigue a los culpables de la muerte de al menos 41 migrantes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.