• Aviso de Privacidad
viernes, enero 15, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevalecerá el interés público. Se acabó la ley de la selva

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2018
en Francisco Rodríguez
0
Francisco Rodríguez
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Acaban de sonar las trompetas de Jericó, y no tardan en derrumbarse las cadenas de la ignominia. Sólo no las oye quien no quiera, pues va en serio la lucha contra la corrupción, el desfalco y la rapiña. El considerar a estos delitos como graves, al igual que los electorales, tipifica la necesidad de apegarse estrictamente al interés público en todas las modalidades.

Se ponen en un lugar preeminente del tapete de la discusión el remate de la soberanía nacional y su geografía petrolera y de recursos naturales y bióticos. Los atentados contra los derechos sindicales, los intentos privatizadores de la educación y la salud pública, los tejemanejes con las obras públicas y con el presupuesto nacional.

Si la Constitución actual dice que el Presidente sólo puede ser enjuiciado por delitos de traición a la Patria, este requerimiento se enriquece con la posibilidad penal de ser encausado por robo, conflictos de interés, prevaricato y otras linduras.

Si la actual legislación sobre responsabilidades de fruncionarios los exonera después de cinco años de haberse ido de rositas cometiendo todos los estropicios, eso se acabó. No puede pagarse poniendo en la picota y en chirona tres o cuatro cabecitas descarriadas ‎que se hincharon con los asuntos de Odebrecht, OHL, socavones y otras vergüenzas.

Desde hace 100 años, la Constitución señala como hay que castigar a los toluquitas

No. Eso ya no podrá ser. Demasiado circo para tan pocos payasos. La exigencia de la legitimidad absoluta no se sacia con tres cabezas de turco al sacrificio en nombre de todos los demás. ‎Debe imponerse la consideración que siempre debió ser primera: el respeto al interés colectivo. El apego al mandato.

Merecen sanciones severas. No se pueden pasar por alto los actos execrables, asesinatos de lesa humanidad, remates del territorio, complicidades con delincuencia organizada ‎y narcotráfico y todo lo que usted ya sabe. Sería como tirar al caño la obligación adquirida con setenta millones de mexicanos a boca de urna.

La gravedad de los delitos de despojo al país requiere un tratamiento que está en la Constitución desde hace cien años. Es solamente la prevalencia del interés público. Así, como suena. Aunque legisladores de pacotilla, sentados en las curules a modo lo hayan ignorado. Aunque hayan fallado todas las renovaciones morales de la sociedad en las manos de Paco’s Rejas, Barrio o Gómez.

Les llegó la hora a los bastardos de una minoría chusca y depredadora

Esto ya debe ir en serio. La nación mexicana lo gritó en todas las plazas, en todos los templetes. Alguien tenía que oírla. No fueron palabras que se llevó el viento, menos si habían sido dichas con el desparpajo y la risa oculta de los actores. Son violaciones arteras a la Ley, no sólo a su espíritu, tantas veces despreciado.

‎Aunque un rancio retroceso y desvelado patriotismo hipócrita haya disfrazado durante noventa años los intereses bastardos de una minoría chusca y depredadora. Aunque hayan querido extirpar los valores consagrados de libertad, equidad y universalidad para vaciar la democracia de contenido y postergar a la ciudadanía, les llegó la hora.

La crisis que ha padecido México las últimas nueve décadas en los terrenos económico, político, social y cultural, no ha tocado fondo. Agudas contradicciones y desequilibrios profundos la acusan. No pueden resolverse las paradojas con los mismos instrumentos políticos ni con los retintines y zarandajas de siempre.

Como nadie sacudió el enjambre, las diferencias, el hambre y la miseria se incrementaron. Una élite parasitaria se montó sobre todos los demás. Ciento treinta millones de mexicanos observan maniatados el confort del uno por ciento de la población en la cúspide de los favoritos del poder. Ausente, la justicia social, la bandera original del fallido priato.

Presumimos la Constitución, pero en casa le damos trato de una criada incómoda

En todas las constituciones occidentales se protege a las clases mayoritarias. México no debe ser la pavorosa excepción. En todas se considera que el interés público es el supuesto máximo de las leyes. Menos aquí. Nosotros lo decimos en todos los discursos, y lo metemos bajo alfombra cuando se trata de aplicarlo.

‎Hasta cuando los asuntos fundamentales han sido heridos por el colonizador, nos resistimos a aplicarlo, aunque forma parte de lo mejor de nuestras tradiciones jurídicas. Ensalzamos a la Constitución como la primera social del mundo, y en casa  recibe el trato de una criada incómoda.

En todas las constituciones del mundo se considera que la posibilidad de aplicar las leyes y los principios generales del derecho en forma retroactiva para resarcir el dañado interés público es absolutamente normal. Es una cuestión de simple lógica. Sin ella no se puede levantar ni reconstruir una nación.

Los fardos del pasado serían demasiado pesados. El pueblo entero no merece heredar los desatinos ni los errores de los mandarines que pasan. No es justo ni posible. Nadie puede pagar las rapiñas de los antecesores. Nadie tiene derecho a cubrirle las espaldas a un bandido.‎ Sería, como es, la Ley de la Selva.

Ojalá no dejemos pasar la oportunidad de hacer que prevalezca la justicia

Los delitos que se han cometido en México por las pandillas de perfumados en el poder son incalificables e incuantificables. Pero por algo debe empezarse. No es lo mismo enfrentarse a un delincuente serial que a un empoderado que ha cometido delitos de lesa humanidad, aquéllos que rebasan nuestro ámbito de jurisdicción.

Aplíquese la ley, no importa quién la aplique, siempre y cuando los beneficios de impartirla recaigan sobre la mayoría, honren la noción del interés general sobre todos los demás. Que se respeten todas sus modalidades. Para eso vivimos en una República. Para eso se organizó la sociedad.

‎Respétense los derechos de los trabajadores de la industria, el campo y los servicios. Tutélense los derechos sindicales, protéjase al consumidor, súplase la queja del desvalido, del indígena y del migrante. Es la única forma de respetar el interés público que emana de la soberanía constitucional.

Castíguese al ladrón, al especulador, al negrero, al hambreador, al acaparador, es la única forma de no volver a repetir los errores del pasado.‎ Si ésta vez los dejamos pasar, quizá no vuelva a repetirse la oportunidad de hacer que prevalezca la justicia. Todo el pueblo está atrás de estas mínimas peticiones.

El interés público está por encima de todo chantaje, arriba de toda consideración personal. Encima de todas nuestras cabezas. Es el mandato constitucional.

México entero lo pide. Es lo menos que puede recibir.

 

Índice Flamígero: Sobre la columna titulada Elba Esther Gordillo, libre. Fue una presa de conciencia escribe Pencho Cr: “Creo que deben de enjuiciar al que no sabe “ler”, (Nuño), fue uno de los artífices del encarcelamiento de la maestra Gordillo. Debe de ir a la cárcel.” Y Blanca Avalos: “¿La verdad?… ya no sé ni a cuánt@s tendrían que enjuiciar por tanta barbarie, corrupción e impunidad… es toda una cadena interminable que yo le llamaría mafia… y desde ahorita ya vayan pensando su final… tan tan” + + + Y sobre Ahora sí, ya está por acabar el gobierno de los mediocres… y corruptos don Paco Mérida: “Excelente artículo, muy puntual e interesante…”. Jose Luis Sanchez: “Ahora solo falta que a todos esos mediocres prepotentes, corruptos y traidores se les quite lo que robaron y se les refunda en la cárcel, mi Paco, y si ya estamos en pedir que los chayoteros los acompañen… saludos.” También don Guillermo Bernal Franco: “Con el fin de seguir gozando de enormes sueldos los magistrados integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, argumentan que disfrutan de sus altos sueldos porque el Congreso así lo resolvió en su momento, considero que es una explicación poco sólida ya que tanto el Congreso como el Presidente de la República en esos momentos sabían que comprando a los Ministros de la Suprema Corte siempre la justicia estaría a favor de sus intereses. Considero que así como el Congreso votó porqué gozaran de enormes sueldos como dicen en su momento, ahora con la nueva Legislatura y ante la necesidad de enormes recursos que requiere la nueva Administración para sacar al país adelante tendrán que acatar lo que disponga la Legislatura entrante, en base a lo que establece la Constitución General de la República en su artículo 127 que establece en su fracción II. ‘Ningún servidor público podrá recibir remuneración, en términos de la fracción anterior, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente’. Ahora bien, como todos sabemos se va a configurar un nuevo presupuesto en dónde quedarán contemplados los nuevos sueldos de funcionarios que venían cobrando sueldos elevados e insultantes para todos los mexicanos. Los argumentos de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para seguir gozando de sueldos de privilegio no surtirán efecto, ya que no podrán estar encima de lo que determine el Congreso. Así, como los tres poderes son independientes uno del otro, deberá acatar el poder Judicial, lo que apruebe el Congreso en materia de sueldos para sus Magistrados. Con el nuevo gobierno que en breve tomará la rindas la nación y con un Congreso consciente de los grandes problemas nacionales, se dará respuesta a los millones de mexicanos que pidieron la transformación de México en las urnas en base a la justicia y la equidad, anteponiendo el principio jurídico, conforme el derecho de darle a cada quien lo que le corresponde.”

http://www.indicepolitico.com/ indicepolitico@gmail.com/ @IndicePolitico / @pacorodriguez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La tersa transición es una trampa

Siguiente noticia

Paulina De la Mo-ra ya se en-te-ró del #PaulinaDeLaMoraChallenge

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La propaganda de las “mañaneras”, rebasada por pobreza y muerte

15 enero, 2021
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Datos duros de cómo era y qué es hoy CDMX

14 enero, 2021
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

El tsunami que viene en CDMX: ¡Sálvese quien pueda!

13 enero, 2021
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

En la 4T, muchos personajes singulares

12 enero, 2021
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Contra el populismo tóxico al estilo de AMLO y Trump

11 enero, 2021
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Los chairos wasp, golpistas en Washington

8 enero, 2021
Siguiente noticia

Paulina De la Mo-ra ya se en-te-ró del #PaulinaDeLaMoraChallenge

LO MÁS LEÍDO

  • Francisco Rodríguez | Indice Politico

    Beatriz se fue… ¿Noche buena? en Palacio Nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    5 compartidos
    Compartir 5 Tweet 0
  • En 2021 un tsunami electoral arrasará con Morena

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • In memoriam

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

SALUD

La Secretaría de Salud reporta 137,916 víctimas fatales por COVID-19

Por Redacción
15 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

Sinaloa recibe 9 mil 750 dosis de la vacuna Pfizer

Por Redacción
14 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

Oralia Ramírez y Oscar Ramos, los primeros nayaritas en recibir vacuna Pfizer

Por Redacción
15 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

Nayarit recibió 4 mil 875 dosis de la vacuna Pfizer

Por Redacción
15 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Medicina preventiva a través del deporte, apuesta de Héctor Astudillo

Por Redacción
15 enero, 2021
0

Acapulco, Guerrero, a 15 de enero, 20121 (AMX).  El gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, dio luz verde...

Niega Miguel Herrera estar involucrado en una red de corrupción

Por Redacción
13 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Miguel el ‘Piojo‘ Herrera, descalificó el reportaje conocido como el ‘Cartel del Gol‘, donde se revelaron...

Multan a Edison Cavani con 134 mil dólares y tres partidos por un comentario racista

Por Redacción
3 enero, 2021
0

INGLATERRA.- El delantero uruguayo del Manchester United Edison Cavani fue sancionado con 134 mil dólares y tres partidos por un...

Reina Isabel II nombra caballero a Lewis Hamilton

Por Redacción
3 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Lewis Hamilton sumará otro título para cerrar el 2020: Caballero en el Reino Unido, después de conseguir su...

JUSTICIA

Exonera la FGR al General Salvador Cienfuegos

15 enero, 2021

Cierra 2020 con al menos 5,380 atrocidades: Causa en Común

13 enero, 2021

Revisará SCJN recursos de prestanombres de Javier Duarte

12 enero, 2021

Elba Esther Gordillo gana juicio al SAT y no pagará 9 mdp del 2012

7 enero, 2021

Por investigación de homicidio, detienen a alcalde de Zinacantepec, Edomex,

6 enero, 2021

Aduanas y Guardia Nacional frenan el ingreso de medicamento controlado y cartuchos en la Aduana del AICM

4 enero, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Respalda Martín del Campo que el INE contemple suspender las mañaneras durante campañas

Presenta PRD su Plataforma Electoral 2021 ante el INE

Demandan en el Senado proceso de vacunación para personal de salud abierto y transparente

Demandan en Senado dar prioridad a personal de funerarias para aplicar vacuna anti Covid-19

Urge discutir una verdadera reforma fiscal y hacendaria: PRD

Donald Trump incluye a Xiaomi en lista negra de Estados Unidos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.