• Aviso de Privacidad
lunes, enero 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Prohibir o regular? México y la encrucijada de los vapeadores

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2022
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
89
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Una vez más el Gobierno federal y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se lanzó contra los vapeadores con un estudio que asegura que contienen sustancias peligrosas, pero lo que las autoridades se niegan a ver es que sus políticas prohibicionistas no está solucionando nada y, al contrario, afecta más a la población.

Desde que se comenzó esta guerra contra los productos libres de humo, diferentes organizaciones, activistas y expertos en el tema, advirtieron que las prohibiciones ocasionarían peores escenarios que una regulación estricta y a cinco meses del decreto presidencial ¿qué es lo que ocurrió?

Debido a que los consumidores buscan la forma de conseguir estos dispositivos, aumentó el mercado negro, sobre todo en redes sociales, donde los usuarios con un click pueden comprar vapeadores o cigarros electrónicos sin que tengan la certeza de su calidad o si se siguió algún control sanitario, lo que pone en riesgo su salud.

Lo más preocupante es que el crimen organizado ya comienza a apropiarse del negocio, ya que han aumentado los secuestros de camiones que distribuyen estos productos e incluso, dueños de negocios y proveedores han sido víctimas de extorsión, pues son presionados para que dejen de vender y que las compras se hagan con ellos y bajo sus condiciones.

El Gobierno quiere vender la idea de que sus prohibiciones protegen a los menores de edad, pero lejos de escudar y alejar a los jóvenes, a través de estos dos “puentes” (el mercado negro y el contrabando), se acercan de manera acelerada a productos que no sólo no están destinados para ellos, sino que afectaría su salud por no ser de calidad.

Esto tampoco ha colaborado en la reducción de daños por tabaco, pues hace unos días el Índice Global de Políticas Antitabaco Efectivas desarrollado por la Red Somos Innovación, ubicó a México en puesto 45 de los países con el peor desempeño en políticas en materia de acceso a innovaciones para reducir el tabaquismo, de 59 naciones analizadas conforme la regulación que manejan para los Productos de Nicotina Sin Combustión (PNSC).

En este estudio, realizado por la Red Somos Innovación, concluyen que el prohibicionismo limita la innovación con productos que pueden mejorar a los existentes y que, en casos como México, se desperdician recursos y oportunidades para avanzar en un tema de salud pública.

Del otro lado de la moneda, especialistas, activistas y miembros de organizaciones sociales como la Alianza por la Libertad del Vapeo (ALLVAPE), A.C., insisten en que, si bien estos productos no son inocuos, el vapeo no ha provocado ninguna muerte hasta la fecha y que los estudios presentados por la Cofepris carecen de rigor y metodología científica.

La conclusión es fácil. Prohibir no está funcionando por lo que el Gobierno federal y las autoridades sanitarias deben cumplir su famosa frase “Prohibido prohibir” e impulsar una regulación integral e inteligente de estos productos, como ocurre en países como Nueva Zelanda o Reino Unido, para que los usuarios elijan qué producto consumir y tenga alternativas para dejar el cigarro común que sí tiene combustión, y que sí mata a millones de personas.

De esta manera se contribuirá en mayor manera a establecer mejores criterios de protección de la salud ya que se podrá prevenir que estos productos no caigan en manos de menores de edad al ser destinados únicamente a adultos fumadores.

Se evitaría la ilegalidad de comercializar estos productos o la utilización del mercado negro a fin de obtener estos dispositivos y se impediría poner en riesgo a las personas que utilizan vapeadores ya que se estará regulando tanto su precio como los estándares de calidad de los dispositivos con controles sanitrarios y etiquetados con advertencias sobre sus riesgos.

Me gustaría recalcar que las autoridades nacionales se han negado a analizar los estudios realizados por países como Reino Unido, donde recientemente revelaron un informe realizado por la Oficina para la Mejora de la Salud y las Disparidades (OHID), en el que señalan que vapear presenta “una exposición significativamente menor a sustancias nocivas” y tiene una tasa de éxito de 65 por ciento para los intentos de dejar de fumar.

Incluso, existen diversos estudios realizados por importantes autoridades sanitarias internacionales como la Food & Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, el Public Health England, del Reino Unido o el Ministerio de Salud de Nueva Zelanda, que concluyen que estos dispositivos reducen 95 por ciento la exposición a las sustancias tóxicas localizadas en el humo del cigarro y que 68 por ciento de fumadores consiguieron dejar de fumar al cambiarse al vapeo.

Es momento de que el Gobierno federal se comprometa verdaderamente a informarse con todos los informes que demuestran los beneficios de estos productos y proteger a los ciudadanos con una iniciativa estricta para regular a las alternativas libres de humo, en vez de seguir el camino de las prohibiciones, que históricamente nunca han funcionado.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ternurita de Palacio

Siguiente noticia

Proyectan para México la Socialdemocracia

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

Denuncian injerencia de grupos externos en asamblea ejidataria en Puebla

25 enero, 2023
Gerardo Rivadeneira

Operaba librería de exgobernador Javier Corral sin Licencia de Funcionamiento

19 enero, 2023
Gerardo Rivadeneira

Ciudadanía cierra filas en defensa de la democracia

3 diciembre, 2022
Gerardo Rivadeneira

Autoridades rebasadas ante la extorsión; 2022, otro de los peores años

1 diciembre, 2022
Gerardo Rivadeneira

Secuestros, balaceras y cobro de piso: realidad cotidiana de transportistas

23 noviembre, 2022
Gerardo Rivadeneira

Comienza consulta para el Plan Municipal de Desarrollo Urbano en Naucalpan

17 noviembre, 2022
Siguiente noticia

Proyectan para México la Socialdemocracia

En las #BrevesDelSenado hallarán cuatro de los eventos más destacados de la semana, ¡no se las pierdan!

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

El 1° de febrero iniciará un nuevo periodo ordinario en el Senado y previamente las fracciones políticas realizan sus reuniones plenarias, así que les compartimos tres datos que deben conocer sobre éstas.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Biden irá a Baltimore para promocionar ley de infraestructura de EU

OTAN pide a Corea del Sur aumentar el apoyo militar a Ucrania

OMS mantiene el nivel máximo de alerta para la pandemia de covid-19

Presidenta de Perú emplaza al Congreso a aprobar adelanto de elecciones

Las formas misteriosas de Elon Musk en exhibición en el juicio de Tesla

El caso de Tyre Nichols revive los llamados a un cambio en la cultura policial de EE. UU.

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish