• Aviso de Privacidad
domingo, abril 2, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proteger a la naturaleza, pendiente mayor

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2023
en Carlos Alberto Duayhe
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Muelle 1

Carlos Alberto Duayhe Villaseñor

 

Nunca está de más referir el enorme desafío que implica vivir no solamente sobre la tierra sino de la misma en un medio ambiente cuidado y claridad en protección a la naturaleza.

Advertidas están la mayor parte de las naciones y las sociedades de la relevancia de cambiar inercias de destrucción y contaminantes, por parte de organismos internacionales, universidades e institutos, incluso gobiernos de muchos países.

México no es la excepción.

Ante los urgentes equilibrios entre los ecosistemas y el desarrollo (educación; salud; infraestructura; economía primaria, secundaria, terciaria) ya entrado el siglo XXI, mucho queda por hacer.

México cuenta con una superficie continental de 195 millones de hectáreas, dividas en 32 estados, de las cuales un estimado de 65 millones (33 por ciento) están consideradas de bosques y selvas; el resto, zonas de desierto.

Ahora bien, en el sureste del país (desde Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) se calculaban 2 millones de hectáreas de bosques y selvas registradas hace unas cuatro décadas.

De ese total y por la deforestación hacia la ganadería o la devastación de maderas, quedan menos de medio millón y de esta cantidad restna en Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, solamente unas 250 mil que es indispensable cuidar.

Conservar lo que queda de las selvas mexicanas es en realidad un compromiso político y social inalienable, pues se trata esencialmente de respetar a las comunidades indígenas y mestizas que las habitan de tal forma que, más que destruir, puedan vivir con y de la selva.

El asunto no es menor, pues se trata, del segundo pulmón de oxigeno del planeta luego de lo que queda también de la selva del amazonas en Sudamérica, de ese tamaño la importancia.

Recuerdo en Poza Rica, Veracruz, una conversación con dos empresarios, uno de los cuales poseía o posee un aserradero en Campeche, cerca de Escárcega, quien la verdad ostentaba una gran prosperidad. Al preguntarle si aserraba de acuerdo con un plan paralelo de reforestaciones, solamente sonrió –sonrieron- y dijo que aserraba, no reforestaba.

También un encuentro, la verdad casual, con la maestra Julia Carabias Lilo, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México y reconocida internacionalmente no sólo por sus investigaciones sino por su trabajo en campo en planes de educación, capacitación, orientación, en la selva Lacandona.

Fue en el poblado de Quiringuicharo, Marqués de Comillas, en plena selva Lacandona, a orillas del precioso y limpio aún río Lacantún. El pueblo se llama así porque la mayor parte de sus habitantes –no más de dos mil- son originarios de Michoacán, quienes fueron dotados desde tiempos del sexenio de Echeverría hasta con ocho hectáreas de terreno por familia, con tal de poblar ciertas zonas chiapanecas.

La maestra Carabias llegó con un grupo de biólogos universitarios e incluso de otras disciplinas, en donde llevaban a cabo un programa de aprovechamiento racional de las selvas, de donde podían obtener recursos y alimentos, sin devastar las superficies, así como capacitación a mujeres y entretenimiento a niños.

El calor a más de 35 grados Celsius y junto a la belleza del río Lacantún, la reunión con lugareños y las autoridades educativas de salud y municipales, fue inaugurar un Centro de Salud. Un programa integral que daba ya sus resultados.

Noté el aprecio de mujeres y hombres por la maestra Carabias y luego de una entrevista relativa al aprovechamiento racional y la relevancia mundial de preservar, hubo una comida con antojitos de Michoacán, luego una comida vegetariana en honor a ella y hasta un borrego de final, no sin antes escuchar los nombres, uno por uno, de los 123 fundadores de Quiringuicharo.

Al regresar a Palenque un compañero me preguntó que a dónde había ido; luego de referirle solamente me dijo: oiga, esa es tierra, junto con el municipio de Benemérito de la Américas, frontera con Guatemala, de no pocos integrantes de ya sabe quiénes, le recomiendo, en serio, que no vuelva a ir, se lo digo porque soy de Benemérito. A saber.

Julia Carabias, quien fuera secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca en el gobierno de Ernesto Zedillo, ha insistido que la conservación y aprovechamiento racional de la naturaleza no sólo es una obligación del Estado, sino participación y capacitación de la sociedad en torno a la investigación científica.

Ojalá y no hay que olvidar que la maestra Carabias estuvo en 2014 atada con cadenas a un árbol en la selva Lacandona, durante dos días, nunca supo de dónde vino ese atentado a su persona, cuando ha trabajado allá más de 20 años en favor de esas comunidades.

Atraques

1. El juicio en la corte de Nueva York a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, concluye esta semana. Las intervenciones entre hoy lunes y el miércoles, serán determinantes de la decisión del jurado de 12 personas de inocencia o culpabilidad de cargos en Estados Unidos.

2. En la sexta reunión Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) celebrada en septiembre de 2021 en México, hubo 44 largos puntos de acuerdo signados por presidentes, ministros y secretarios de 31 naciones asistentes, sin que a la fecha se sepa qué fue, como dicen en Coatzacoalcos, Veracruz.

3. La jefa de gobierno de la Ciudad de México ha dejado las giras de fin de semana por todo el país y está muy atenta a lo que ocurre en la gran urbe de la Ciudad de México, por aquello de que no la vayan a comer el mandado, pues ahora sí, no hay vuelta atrás, la competencia más que reñida de los morenistas hacia el 2024.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Detienen a dos hombres por tiroteo en club nocturno de Louisiana que dejó 12 heridos

Siguiente noticia

Notarios de Colima, sometidos ante un Congreso sin brújula Constitucional

RelacionadoNoticias

Carlos Alberto Duayhe

Ciudad Juárez, otra vez en la mira

31 marzo, 2023
Carlos Alberto Duayhe

Plan B electoral, subida de tonos

27 marzo, 2023
Carlos Alberto Duayhe

Denise Ricárdez: México es un gran país, con gente valiosa, trabajadora y entrona

22 marzo, 2023
Carlos Alberto Duayhe

La expropiación petrolera en el zócalo

20 marzo, 2023
Carlos Alberto Duayhe

En busca de una certeza

15 marzo, 2023
Carlos Alberto Duayhe

El poder desde el poder

14 marzo, 2023
Siguiente noticia

Notarios de Colima, sometidos ante un Congreso sin brújula Constitucional

¡La suma de acciones individuales cuenta! Juntos, en la Hora del Planeta, podemos marcar una gran diferencia, creando consciencia sobre el cambio climático y la urgencia de tomar medidas para proteger nuestro medio ambiente.



Hoy celebramos a nuestro Premio Nobel, Octavio Paz, quien dejó una marca profunda no sólo en la literatura sino también en la cultura y la política. Escucha el mensaje de la senadora @geovanna_b a 109 años de su natalicio.

[video width="640" height="640" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/natalicio_octavio_paz.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Verdad oficial

¡Dios mío! ¡Anthony lo ha vuelto a hacer! ¡Ayer en la tarde ha vuelto a encontrar “otro diamante hecho canción! ¡Woooow!

Sumó febrero 1.6 millones de desempleados en México

Conoce que alcaldías tienen recorte de suministro de agua

“Te mandó Maru, mi amor”: la respuesta de AMLO a reclamos en Ciudad Juárez por tragedia migrante

Delfina Gómez se mantiene a la cabeza, confirmó encuesta

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.