• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reciclar la basura

Redacción Por Redacción
6 julio, 2022
en Javier Roldán Dávila
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La insoslayable brevedad

Javier Roldán Dávila

Los únicos sitios en los que no debe haber reciclaje son las cámaras legislativas

 

De acuerdo con el experto de la UNAM, Arcadio Monroy Ata, en México se producen alrededor de 42 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos al año, de los que sólo se recicla un aproximado del 14%. Por residuos sólidos nos referimos al vidrio, papel, plásticos, metales, textiles y materia orgánica, esta última, conforma el 53% del tonelaje.

En este sentido, se afirma que hasta un 80% de los desechos podrían ser reciclados, pero, la falta de educación, a lo que se suma la carencia de infraestructura, impiden la reutilización de este material que, en la mayoría de las ocasiones, además de no producir un valor agregado, acaba en tiraderos a cielo abierto y en ríos, que tienen como destino final el mar.

Así pues, el daño al medio ambiente es considerable: desde la contaminación de mantos freáticos hasta la muerte de mamíferos marinos atragantados con PET, a lo que debemos agregar, la perniciosa huella de carbono por no evitar actividad productiva innecesaria.

Hay que admitir que, en el Senado, se aprobó en noviembre pasado, la Ley General de Economía Circular cuyo espíritu es, justamente, promover la reducción de residuos, sin embargo, si dicha ordenanza no se acompaña de prepuesto y las correspondientes políticas públicas, en los tres niveles de gobierno, será letra muerta.

El fenómeno, va más allá de ser un tema de propaganda electoral, es tan grave, que compromete nuestra viabilidad civilizatoria, las consecuencias del cambio climático, asociado a la depredadora forma de producir y consumir, son patentes.

No se trata de una moda milenarista, hay la suficiente información, con base científica, que demuestra que, si el modelo económico no cambia, no habrá cubrebocas ni sana distancia que nos ayude. Por lo pronto, a los de a pie, nos toca informarnos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Menchaca y Fayad: Tersa transición con un aromático café y de cara a los medios

Siguiente noticia

El turismo, petróleo, remesas y los jóvenes, salvarán a México

RelacionadoNoticias

Javier Roldán Dávila

Se las ‘pasan de humo’

14 mayo, 2025
Javier Roldán Dávila

Los coletazos de Trump y la 4T

12 mayo, 2025
Javier Roldán Dávila

¿Bendiciones para MAGA?

9 mayo, 2025
Javier Roldán Dávila

Cuitláhuac el bienaventurado

8 mayo, 2025
Javier Roldán Dávila

Elecciones: medios, redes y territorio

1 mayo, 2025
Javier Roldán Dávila

El imperio de la grey

28 abril, 2025
Siguiente noticia

El turismo, petróleo, remesas y los jóvenes, salvarán a México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.