• Aviso de Privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reflexiona Dina Comisarenco respecto a la obra de las muralistas del siglo XX

Redacción Por Redacción
9 marzo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- En México históricamente ha existido resistencia a reconocer y visibilizar el trabajo de las mujeres muralistas, más allá de la producción de los tres grandes del muralismo, todos hombres (David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco), “como parte de una distinción entre lo doméstico y lo público, se asocia a las mujeres con lo íntimo, lo privado, y a los hombres con lo público”.

Lo anterior forma parte de la conferencia Las muralistas en México del siglo XX, la cual ofreció la historiadora del arte e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Dina Comisarenco Mirkin, en el Conservatorio Nacional de Música (CNM) del Inbal, instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

La charla, organizada por la Sección de Enseñanzas Artísticas de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), con el apoyo del Conservatorio Nacional de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, es una de las actividades que se realizan en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Conceptos como el expresado, afirmó la investigadora y docente, resultan muy perniciosos para las nuevas generaciones. En el Palacio de Bellas Artes, por ejemplo, los murales que se tienen ahí son todos de hombres. “Entonces, qué sucede cuando llevamos a nuestros estudiantes. A lo mejor los varones van a estar felices porque se sienten reflejados, pero las niñas, comentó Comisarenco Mirkin, quien abordó de manera amena y clara el papel de la mujer en la narrativa del muralismo mexicano.

La especialista habló sobre el quehacer artístico de las mujeres que participaron y reconfiguraron el movimiento muralista mexicano y analizó algunas de las razones de su invisibilización previa en la historia del arte nacional.

Necesario, integrar al muralismo femenino en la historia del arte mexicano

En este sentido, hizo referencia a una frase de la educadora Marian López Fernández-Cao: “Cuando un niño acostumbra ver solo a su género como digno de valor histórico, refuerza, por un lado, su necesariedad en el presente y la existencia; más claro está si es blanco, occidental, medio burgués y, en negativo, refuerza a su vez el carácter prescindible de lo que hacen, dicen y crean las mujeres”.

Por eso, añadió Comisarenco, “necesitamos empezar a cambiar estas cosas desde todos los ámbitos: la investigación, los museos, desde la educación, porque si no seguimos perpetuando estas actitudes y nunca se acabarán”.

Algunos casos particulares de murales producidos por artistas mujeres en las primeras décadas del siglo XX fueron comentados, y demostró lo necesario de integrar al muralismo femenino en la historia del arte mexicano que complementa y enriquece al fenómeno cultural del movimiento creado originalmente con la intención de democratizar el arte.

Dina Comisarenco ha generado investigaciones y propuestas curatoriales con análisis críticos de las estructuras y parámetros sobre los cuales se escribe la historia del arte; ha promovido nuevas formas de acercamiento a las producciones artísticas, desde una mirada más incluyente, ejemplo de lo anterior es el estudio de artistas como Frida Kahlo, en donde ha profundizado su relación con la naturaleza.

La historiadora se considera feminista, ya que sus actividades tanto personales como profesionales son realizadas desde una perspectiva de género y están enfocadas a reducir la brecha, no solo en el plano teórico, sino fundamentalmente en la vida real.

Es autora de Eclipse de siete lunas, Mujeres Muralistas en México, libro en el que aborda la deuda histórica con el trabajo artístico de estas mujeres, su paso por uno de los movimientos culturales más importantes de nuestro país, en la mayoría de los casos desde un papel secundario. 

►La entrada Reflexiona Dina Comisarenco respecto a la obra de las muralistas del siglo XX se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Reúne el Museo de Arte de Ciudad Juárez tres exposiciones con temas de la frontera México-Estados Unidos

Siguiente noticia

Remedios Varo y Emma Hurtado, por su historia pública y personal, son un referente desde la perspectiva femenina

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

La Compañía Nacional de Danza realiza gira 2023 por Guanajuato, Morelos, Sinaloa, Durango, Zacatecas y Estado de México

29 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Mujeres migrantes reciben homenaje a través de la obra dancística Cielos

29 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Reciben Mar Gámiz y Hubert Matiúwàa el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2022

28 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

El Inbal celebra el Día del Archivista, en reconocimiento a la importancia de conservar la memoria documental

28 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

El Teatro El Galeón Abraham Oceransky, espacio donde pueden caminar enanos y gigantes

28 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Investigadores utilizaron ADN de Beethoven para arrojar luz sobre su mala salud y se toparon con un secreto familiar

27 marzo, 2023
Siguiente noticia

Remedios Varo y Emma Hurtado, por su historia pública y personal, son un referente desde la perspectiva femenina

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El volcán Anak Krakatoa de Indonesia entra en erupción y arroja una enorme torre de cenizas

Apple lanza el servicio «Compre ahora, pague después», con medidas de seguridad

La electricidad renovable de EE. UU. superó al carbón en 2022

EE. UU. y Japón llegan a un acuerdo sobre minerales vitales para baterías de vehículos eléctricos

La Compañía Nacional de Danza realiza gira 2023 por Guanajuato, Morelos, Sinaloa, Durango, Zacatecas y Estado de México

Mujeres migrantes reciben homenaje a través de la obra dancística Cielos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.