• Aviso de Privacidad
lunes, enero 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Restablecer la confianza empresarial, uno de los retos de 2023

Redacción Por Redacción
4 enero, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Hiló IPM 29 meses sobre el umbral (rentabilidad) de los 50 puntos
  • Sin embargo, retrocedió el Indicador de Confianza Empresarial

 

El IPM Variopinta la posición empresarial de cara al comportamiento de los procesos productivos:

Mientras que unos aportan información que muestra una economía de nuevo en la carretera hacia el crecimiento y, al cierre del año 2022, está de vuelta, entregando buenas cuentas, otros manifiestan débil confianza.

No obstante, para desencanto de los agoreros del desastre y de la destrucción, el comportamiento de los pedidos manufactureros (IPM) fue positivo e indica que los procesos de producción se movieron y rompieron límites entre la angustia ocasionada por la mortandad generada por la pandemia de coronavirus covid-19 y los ataques de odio de las múltiples oposiciones, desbalagadas en el espectro seudo político.

El IPM hiló veintinueve meses consecutivos sobre el umbral (de rentabilidad) de los 50 puntos.

En el mes de diciembre, reportaron el Banco de México y el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), no obstante que el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) presentó una disminución mensual (con cifras desestacionalizadas) de 0.56 centésimas de punto porcentual, se ubicó, al final, en 51.9 puntos, permaneciendo así, por vigésimo noveno mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos porcentuales.

No obstante que, al interior del Índice de Pedidos Manufactureros, se observaron caídas mensuales (con datos ajustados por estacionalidad) en los componentes correspondientes a los pedidos esperados y al personal ocupado, los componentes relativos a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos, por parte de los proveedores, y a los inventarios de insumos, se incrementaron.

Con cifras originales, en diciembre de 2022 el IPM mostró un descenso anual de 0.8 puntos y se situó en 50.4 puntos. Respecto de sus componentes, dos de los cinco agregados que conforman el IPM registraron reducciones anuales, en tanto que los tres restantes avanzaron.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes de diciembre, con datos sin desestacionalizar, cuatro de los siete rubros que integran el IPM exhibieron retrocesos anuales, dos crecieron y el restante se mantuvo sin cambio.

Indicador de Pedidos Manufactureros por Grupos de Subsectores de Actividad.

Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM, en el mes, se reporta que el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco mostró un retroceso anual de 0.8 puntos con datos originales; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule se mantuvo sin cambio respecto del mismo mes del año previo; el de Minerales no metálicos y metálicas básicas cayó 1.7 puntos; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos se incrementó 0.4 puntos; el de Equipo de transporte descendió 0.8 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles aumentó 1.6 puntos, y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras se contrajo 5.8 puntos.

El Indicador de Pedidos Manufactureros se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los dirigentes empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México. Y en este sentido hay, en los ojos de los empresarios, buenas sonrisas.

La EMOE se levanta mensualmente por personal del Banxico y el INEGI, y tiene como base una muestra de 1,492 empresas a nivel nacional. La información es obtenida a través de entrevista electrónica (INTERNET) en dos terceras partes de las empresas de la muestra, mientras que en el resto se recaba mediante visita al directivo empresarial.

 

El marco poblacional está formado por el directorio de empresas provenientes del Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM), mismo que cuenta con 6,077 empresas.

La encuesta incluye con certeza a las empresas con 1,000 trabajadores y más.

En el diseño del cuestionario se incorporaron las recomendaciones de la OCDE y la CEPAL, así como las sugerencias del Banco de México.

No obstante, toda la información anterior, en diciembre de 2022, y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial del sector manufacturero retrocedió 0.2 puntos respecto a noviembre; el de Servicios privados no financieros, 2.3 puntos; el de Comercio, 0.8 puntos y el de Construcción, 0.5 puntos.

En diciembre pasado, en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el ICE de Servicios privados no financieros disminuyó 15 puntos; el de Comercio, 10.7 puntos; el de Construcción, 5.6 puntos y el de Industrias manufacturas, 3.3 puntos.

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 45 puntos en diciembre de 2022, que representó un descenso de 10.7 puntos con relación al mismo mes de 2021.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cazarín opera con Tokio

Siguiente noticia

Casi 2 mil migrantes instalan un campamento afuera de estación del INM en Tapachula

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Sirve para algo la Cocopa?

30 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La tragedia de las desapariciones forzadas en el cine

27 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Oposición perdida en las vías rápidas urbanas

26 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El duro camino contra la inflación

25 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Dónde quedó la presunción

24 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Récord de migrantes detenidos en EU

23 enero, 2023
Siguiente noticia

Casi 2 mil migrantes instalan un campamento afuera de estación del INM en Tapachula

En las #BrevesDelSenado hallarán cuatro de los eventos más destacados de la semana, ¡no se las pierdan!

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

El 1° de febrero iniciará un nuevo periodo ordinario en el Senado y previamente las fracciones políticas realizan sus reuniones plenarias, así que les compartimos tres datos que deben conocer sobre éstas.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Arranca la temporada de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional

Acusa Roberto Madrazo a Morena de “descuartizar al INE” para quedarse en el poder

AMLO confió que tras su reunión con Jane Frase habrá humo blanco sobre venta de Banamex

Conectará CFE gasoducto de Texas con Dos Bocas para abastecer Tren Maya

Plan B de Reforma Electoral tiene “ingredientes envenenados” y amenaza al voto: INE

Va por México impulsa su propia pasarela de corcholatas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish