• Aviso de Privacidad
viernes, enero 22, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ridículo épico

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2020
en Aurelio Contreras Moreno
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Vaya revés el que le propinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación al régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” en Veracruz.
En su sesión de este lunes, el pleno de ministros echó para abajó el Decreto 576 por el que se reformaban varios artículos de la Constitución Política del Estado de Veracruz, y que desde su aprobación fue considerado como una asonada del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez para controlar las elecciones locales del año entrante.

Y es que una de las reformas centrales era la reducción de 50 por ciento a las prerrogativas de los partidos políticos, que son los recursos públicos con los que se financia su ejercicio, lo cual los colocaba en una situación de franca desventaja frente a la operación clientelar de los programas sociales a cargo del propio gobierno en beneficio del partido oficial, Morena, que ha buscado seguir al pie de la letra el “guion” priista de condicionamiento político de los “apoyos” a los sectores marginados.

Otra de las cuestiones relevantes de la referida reforma era la desaparición de los consejos municipales electorales para la elección de ayuntamientos, cuya función asumirían los consejos distritales del Organismo Público Local Electoral (OPLE) junto con la figura de “consejos municipales especiales”, un bodrio legaloide justificado -como suelen hacerlo- en supuestos “principios de austeridad y eficiencia en el gasto público” pero que en realidad se trataba de una trampa que desproveía de certeza el conteo de los votos, ya que había que trasladar los paquetes electorales a las cabeceras de los distritos en lugar de realizarlo en los mismos municipios.

Sin duda una enmienda muy importante era la reducción de cuatro a tres años en los periodos de los ayuntamientos con posibilidad de relección, como sucede en el resto del país. No hay que olvidar que en el sexenio de Javier Duarte fue reformada la Constitución para convertir en cuatrienio el periodo de las presidencias municipales en la entidad y evitar que sus elecciones se empalmaran con las de diputados locales y gobernador, pues siempre significan procesos más complejos de controlar en comicios concurrentes.

La reforma más controversial, junto con la “trasquilada” a los recursos de los partidos, era la que señalaba que “no podrá ser objeto de consulta popular (…) la permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos de elección popular”, con lo cual se “blindaba” al actual gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, para evitar que fuera sometido a una consulta de revocación de mandato como la que se autoimpuso el presidente Andrés Manuel López Obrador para el año 2022. El mandatario veracruzano difícilmente saldría avante de un ejercicio de esta naturaleza, al que ahora será susceptible de ser llevado.

Todas estas enmiendas fueron tiradas a la basura por la Corte bajo un argumento poco común pero que para efectos prácticos conlleva el mismo efecto: “por falta de consulta a las comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad”, ya que “las autoridades locales se encontraban obligadas a realizar una consulta de forma previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe en la que participaran dichos grupos”.

Y para que a ningún “quedabien” se le ocurriese buscar sacar una contrarreforma en el sumiso Poder Legislativo al “cuarto para las doce”, la Corte les “cortó las alas” al determinar en su sentencia el principio de “reviviscencia”, o sea, “el restablecimiento de la vigencia de las normas anteriores a las reformadas, las cuales no podrán ser reformadas durante el proceso electoral próximo a iniciar, salvo que se trate de modificaciones no fundamentales”.

De esta manera, el proceso electoral local para el estado de Veracruz tendrá que iniciar de inmediato y con retraso, pues la norma que recuperó su vigencia establece que tendría que haber comenzado desde principios de este mes; y por supuesto, la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno de Veracruz tendrá que reintegrar –inmediatamente también- todo el dinero que le “birló” a los partidos con registro nacional desde el mes de agosto y a los nuevos partidos estatales a partir de que se les concedió el registro.

El ridículo de la “4t” veracruzana es de proporciones épicas. Y sus efectos en lo electoral serán fundamentales.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La InFoNaVit cueva de Alí Murat

Siguiente noticia

Los sensibles López

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Un “primor” de “transformación”

19 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

El camino del desastre

18 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

Gobierno de caricatura

15 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

Incapacidad para gobernar

13 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

Los “diferentes”

12 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

Involución

11 enero, 2021
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Los sensibles López

LO MÁS LEÍDO

  • Señor Presidente ya párele a las mañaneras, hay un hartazgo nacional: Elena Poniatowska

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    5 compartidos
    Compartir 5 Tweet 0
  • Beatriz se fue… ¿Noche buena? en Palacio Nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En 2021 un tsunami electoral arrasará con Morena

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Habilitan Centro de Atención Temporal en Naucalpan, Estado de México, para convalecientes de COVID-19

Por Redacción
21 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

El COVID-19 trajo otra pandemia: embarazos en adolescentes y suicidios en jóvenes: Population Council

Por Redacción
21 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

México acumula 144,371 muertes por covid-19

Por Redacción
21 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

A pesar de su alto contenido en sodio, México es el segundo consumidor de fideos instantáneos en Latinoamérica: LabDO

Por Redacción
20 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Llega el domingo de Campeonatos de Conferencia de la NFL

Por Redacción
21 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el domingo de Campeonatos de Conferencia se determinarán los participantes del Super Bowl LV. En la...

Finales de conferencia en la NFL: todos los detalles

Por Redacción
19 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Este fin de semana no hubo sorpresas en la NFL en los juegos divisionales y quedaron conformadas...

Medicina preventiva a través del deporte, apuesta de Héctor Astudillo

Por Redacción
15 enero, 2021
0

Acapulco, Guerrero, a 15 de enero, 20121 (AMX).  El gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, dio luz verde...

Niega Miguel Herrera estar involucrado en una red de corrupción

Por Redacción
13 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Miguel el ‘Piojo‘ Herrera, descalificó el reportaje conocido como el ‘Cartel del Gol‘, donde se revelaron...

JUSTICIA

Guardias de seguridad privada deben ser prioritarios en el Plan de Vacunación contra COVID-19: ASUME

20 enero, 2021

Disminuyen 16 de los 18 delitos de alto impacto del fuero común durante 2020: SSPC

20 enero, 2021

Advierte Gertz Manero que habrán más implicados en el caso Lozoya

20 enero, 2021

19 mil mujeres podrían ser liberadas por nueva Ley de Amnistía en Edomex

20 enero, 2021

Percepción de inseguridad en México sube al 68.1% en diciembre: INEGI

19 enero, 2021

Exonera la FGR al General Salvador Cienfuegos

15 enero, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Análisis a Fondo: “Yutuberos” a modo

Desempleo y rechazo político a AMLO si desaparece el Outsourcing

Los fuegos artificiales de la DEA y la epidemia a la que nadie hace caso

La Costumbre del Poder: Congreso florero

Entereza en las defensas

El PRI, se juega en Chihuahua, su supervivencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.