• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se prevén menores transferencias federales a gobiernos locales para 2017: IBD

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de octubre (AlmomentoMX).-  La Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República realizó un análisis de los recursos federales propuestos para las entidades federativas, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 (PPEF-2017), en el que concluye que para el próximo año se prevé asignar menores transferencias federales a 28 de las 32 entidades federativas.

El “Análisis de los recursos federales identificados para las entidades federativas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017” precisa que en el PPEF-2017 el Ejecutivo Federal propuso un gasto federalizado de un billón 637 mil 365.0 millones de pesos (mdp), cifra menor en 3.1 por ciento real respecto de lo aprobado en 2016.

Lo anterior obedece a una disminución del gasto federalizado identificado en el Ramo 23 por 82.4%. Este ramo tuvo cambios en su estructura programática en el PPEF-2017, y los fondos que presentan recursos para el próximo año son: Fondo Metropolitano, Fondo Regional, Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, el Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas y el de Provisión para la Armonización Contable.

Campeche, Baja California Sur, Zacatecas y Durango son los estados que presentan una mayor caída en su gasto federalizado respecto del año anterior, con 9.6 por ciento, 6.0 por ciento, 6.0 por ciento y 5.7 por ciento en términos reales, respectivamente. Sólo cuatro entidades federativas presentan crecimientos: Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato y Jalisco con aumentos en sus recursos presupuestarios del orden de 1.0 por ciento, 0.9 por ciento, 0.6 por ciento y 0.3 por ciento, respectivamente.

Para el caso de los programas federales se observa que en conjunto las 32 entidades federativas presentan una contracción de 16.5 por ciento respecto de 2016, debido principalmente a la disminución en los recursos destinados a los programas de las Secretarías de Educación; Medio Ambiente y Recursos Naturales; y, Comunicaciones y Transportes, sobresalen: Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo con variaciones negativas de 33.2 por ciento, 29.9 por ciento y 29.4 por ciento, respectivamente.

El estudio señala que en los programas y proyectos de inversión (PPIs) –que representan un conjunto de obras y acciones cuyo fin es solucionar una problemática o atender una necesidad específica– se manifiesta una reducción de 29.7 por ciento, en términos reales, respecto de 2016.

Con ello, se afecta la disponibilidad de recursos para el desarrollo de PPIs en 25 entidades, entre las que sobresalen: San Luis Potosí, Hidalgo y Sinaloa con variaciones reales negativas de 89.3 por ciento, 81.3 por ciento y 72.4 por ciento, respectivamente.

Esto, debido a una disminución en los recursos asignados a los proyectos de infraestructura económica (proyectos de electricidad, puertos, aeropuertos, carreteras alimentadoras y caminos rurales, infraestructura ferroviaria, entre otros) por 94 mil 617.1 mdp menos que en 2016 y a los programas de mantenimiento por 13 mil 581.4 mdp.

Además, informa que el Ejecutivo Federal presentó seis proyectos nuevos de Asociación Público Privada, con lo que en total suman 16 para 2017, por un monto de 8 mil 473.2 mdp, incluyen cuatro del Ramo Comunicaciones y Transportes para la construcción de carreteras que beneficiarán a siete estados, y dos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para la construcción de dos hospitales, uno en Nayarit y otro en la Ciudad de México.

Finalmente, precisa que se plantea erogar por el concepto de Proyectos para Prestación de Servicios, 5 mil 484.6 millones de pesos, superior en 18.8 por ciento a la cifra aprobada en el PEF-2016.

El estudio puede consultarse en: http://www.senado.gob.mx/ibd/ content/productos/dgf/00_ PEF2017.pdf

Adicionalmente, es posible consultar los 32 análisis por entidad federativa en:

http://www.senado.gob.mx/ibd/ content/productos.php

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

SAGARPA renovará 60 mil hectáreas cafetaleras

Siguiente noticia

Luis González de Alba se suicidó

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Luis González de Alba se suicidó


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

Yo Campesino / Y qué…

Más del 70% de regidurías para mujeres

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.