• Aviso de Privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sentido y hogar de futuro

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2023
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

 

La preocupación por el futuro de México siempre ha sido azarosa y estado presente en todas las generaciones de su haber, no obstante, en las que coincidimos en estos aciagos momentos reviste un carácter de emergencia terminal. Ni el más entusiasta y ciego de los creyentes en la 4T puede abstraerse de los truenos que anuncian la tormenta. Y nadie en su sano juicio puede esperar en las actuales circunstancias patrias un futuro despejado de riesgos y pesares. A veces pienso que quienes se sueñan sucediendo a López Obrador viven totalmente desconectados de la realidad; de otra suerte, su sueño sería una pesadilla digna de la sinrazón.

Ahora bien, en el ámbito de penetrar el futuro, en Méxicolectivo ya estamos trabajando en la organización de lo que serán nuestros Encuentros Colectivos Estatales, en la plataforma digital donde ya recibimos y procesamos opiniones y propuestas, y en mesas temáticas para discutir, entre quienes sufren el problema y quienes lo estudian y tratan, los temas sustantivos del acontecer nacional. Nos mueve llegar a junio a un Encuentro Colectivo Nacional de amplio espectro con una Nueva Visión de País. Estamos ciertos que muchos otros esfuerzos similares acompasan nuestro andar. En México palpita más fuerte que nunca un ansia compartida de futuro.

Los temas son muchos y su densidad profunda, hay, sin embargo, uno que a mí en lo personal me preocupa con especial insistencia. Nada podremos lograr en seguridad, educación, salud, justicia, gobernanza, finanzas públicas, productividad, medio ambiente y ciencia y tecnología, por mencionar sólo algunos rubros, si antes no resolvemos Lo Político.

Permítame ponerlo de la siguiente manera: sólo podemos salvar a México con México. No podemos cambiarlo por otro, sino cambiarlo a él desde él. No es, pues, un problema de simple sueño o iluminación, de personalidades epónimas, ni de teorías aprendidas y copiadas, tampoco de simple voluntarismo. Es un problema de realidad y político, de todos.

Para cambiar a México es menester primero curarlo. México urge de una catarsis profunda. Para los antiguos griegos la catarsis era una “purificación ritual de personas o cosas afectadas de alguna impureza”.

Pues bien, México, ¡nosotros!, debemos purificar nuestras personas y nuestras relaciones. Empecemos por reconocer que curar a México es curar a todos sin distinción. Hoy estamos cruzados de abismos e inundados de muros; la divisa es el desencuentro, hay hoy en nosotros más odio, rencor y resentimiento que hambre de concordia y entendimiento. ¿Cómo curarnos si no podemos ni siquiera vernos?

Quien gane el 24, si es que hay elecciones; o quien por cualquier otro arte ocupe los espacios de poder, se enfrentará a un México “descuartizado” y su reto será creer que gobierna una unidad de acción efectiva cuando sólo administra retazos de tejidos en descomposición acelerada y convive en magras circunstancias con fuerzas reales de poder ajenas a la vida estatal e institucionalizada de la sociedad, o bien hacerse cargo de un esfuerzo monumental de largo aliento para reconstituir las costuras de la patria.

Curar a México no es sólo darle visión de futuro, estructura programática y respiración de boca a boca a sus instituciones, ¡si es que queda alguna! Curar a México es cerrar las heridas entre nosotros, reconstituir un nosotros, darle a México un nuevo perfil en donde todos tengamos lugar con dignidad, respeto y entusiasmo, donde nos podamos reencontrar en nuestra pluralidad sin matarnos. La seguridad, la salud, la educación, el empleo, las condiciones de vida digna siempre son de alguien, no son en sí mismas un algo. De nada nos servirá discutir sobre ellas y diseñarlas en su futuro si antes no salvamos a ese alguien por las que obtienen sentido: el “mexicano”. El mexicano, no como una individualidad, sino como un concepto que nos hace ser lo que somos a cada uno y a todos en conjunto.

Parafraseando a Hegel: el concepto “mexicano” “no renuncia a su universalidad ni la pierde en la objetividad dispersa, sino que hace manifiesta esa unidad suya gracias, justamente, a la realidad y en ella. Pues su concepto propio consiste en preservar en lo distinto a sí la unidad consigo mimo”: sólo soy verdadera y profundamente mexicano siendo con todos los mexicanos que no soy yo y siendo yo mismo con y entre ellos. Negar y denigrar a cualquier mexicano por ser diferente a mí, por pensar diverso a mí, por ver distinto a mí, no lo niega ni denigra a él, me niega y denigra a mí y… a todos. Estamos indisoluble y gloriosamente atados. ¡Todos!

En otras palabras, no bastará la mujer o el hombre idealizado como salvador(a), ni el mejor de los proyectos de Nación; necesario, antes, es rezurcir todos los desgarres en el tejido nacional de las últimas décadas y recuperar de su descrédito lo político.

El domingo 26 pasado observamos dos Plazas de la Constitución: una abierta y ciudadana, llena de Constitución y política; otra amurallada, abstraída del palpitar nacional, silenciosa, antipolítica, opaca y apocada, ensimismada, enojada y enfrentada a la Carta Magna y sus instituciones. Menester es quitar entre nosotros cualquier muro y abismo, cualquier desconfianza, cualquier recelo, cualquier ofensa, cualquier espina.

Por eso en Méxicolectivo hablamos de un espacio y tiempo ciudadanos, una especie de Ginebra nacional, ámbito de neutralidad para el reencuentro y sanación de las heridas, pero también una soberanía sobre nuestro tiempo. El espacio y tiempo públicos han sido por décadas ocupados por partidos, “políticos a sueldo”, gobierno y medios. Empecemos por construir un espacio y tiempo ciudadanos sin tutelas, y en él nuestra conversación y reciproca sanación. Curémonos mutuamente nuestras heridas, seamos Príamo abrazándose a las piernas de Aquiles en perdón de la muerte de su hijo; démosle al desencuentro de hoy sentido y hogar de futuro.

México no sólo lo vale, lo necesita, a riesgo de matar hoy nuestro mañana.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rescatan a perro vivo de entre los escombros en Turquía, a casi un mes de sismos

Siguiente noticia

Defender la democracia… ¿Cuál democracia?… ¡It’s the money stupid (la Ley de Norma)!

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Un camino hacia sí

17 marzo, 2023
Luis Farías Mackey

Impotencia

10 marzo, 2023
Luis Farías Mackey

México intempestivo

7 marzo, 2023
Luis Farías Mackey

México, un lugar

6 marzo, 2023
Luis Farías Mackey

Poder, entre libertad y violencia

3 marzo, 2023
Luis Farías Mackey

Entre el Zócalo y la Plaza de la Constitución

28 febrero, 2023
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

Defender la democracia... ¿Cuál democracia?... ¡It's the money stupid (la Ley de Norma)!

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Medio millón de acarreados?, ¡no me hagan reír!

Músculo político de la 4T

Gutiérrez Luna teje y amarra

Análisis a Fondo: Creel acusa a AMLO de “expropiar la expropiación”

Que esté atrás de todo su equipo

Linaje político

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.