• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Silicon Valley decide si se debería permitir a las armas con IA ejerzan decisiones letales: una visión desde la libertad

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2024
en Norberto Maldonado
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La discusión sobre la posibilidad de que las armas con inteligencia artificial (IA) tomen decisiones letales sin intervención humana ha cobrado fuerza en Silicon Valley, generando un intenso debate sobre la ética y los derechos humanos. El debate ha llegado a no solo plantear cuestiones técnicas, sino también han argumentado sobre los desafíos y los fundamentos mismos de nuestra civilización y el respeto a la vida humana.

La amenaza de la deshumanización

La consideración principal dentro de los grupos es que permitir que sistemas autónomos decidan sobre la vida o la muerte es un paso hacia la deshumanización de la guerra. Un problema que nace es que las máquinas carecen de empatía, juicio y contexto; su capacidad para evaluar situaciones complejas es limitada y, en muchos casos, errónea, empezando por su aún insuficiente conocimiento. La libertad no se debe limitar eso está claro, pero la libertad no puede caer en algo que hoy no tiene sentimientos y no es libre tampoco, hoy la IA depende de aquello que se le enseña.

La regulación como salvaguarda

El avance de la IA en el ámbito militar debe ir acompañado de una regulación estricta que impida su uso autónomo en contextos letales, simple y sencillamente porque no es autónoma ni libre, y la libertad humana no puede depender de la moralidad de otros ni en una carrera de quien es más fuerte, eso solo lleva a atrocidades. Como antecedente, recientemente, se han propuesto iniciativas legislativas en California para implementar controles humanos sobre estos sistemas.

Estas medidas son esenciales para asegurar que la tecnología se utilice de manera responsable y ética e incluso los humanos ejerzan su libertad y no dependan de una máquina. La regulación no solo debe enfocarse en el desarrollo tecnológico, sino también en garantizar que los derechos humanos sean el eje central de cualquier aplicación militar, tal como la libertad humana.

La responsabilidad humana es irrenunciable

La noción de que las máquinas pueden actuar sin supervisión humana plantea un dilema ético ineludible: ¿quién es responsable cuando un sistema autónomo comete un error fatal? La falta de claridad sobre la responsabilidad podría llevar a una cultura de impunidad, donde las decisiones erróneas se atribuyan a fallas tecnológicas en lugar de a juicios humanos mal-fundamentados. Es imperativo que mantengamos el control humano y nuestra libertad sobre las decisiones críticas para preservar nuestra humanidad y nuestras normas éticas.

Un llamado a la conciencia colectiva

El debate sobre armas autónomas no debe ser solo un asunto técnico o militar; es una cuestión que involucra a toda la sociedad. Los ciudadanos deben involucrarse en esta discusión, exigiendo transparencia y responsabilidad a las empresas tecnológicas y gobiernos. La defensa de los derechos humanos debe ser una prioridad en el desarrollo y uso de la IA. Si permitimos que el miedo a una carrera armamentista nos lleve a aceptar soluciones peligrosas, estaremos comprometiendo nuestro futuro, el bienestar de generaciones venideras y nuestra libertad.

Hoy por hoy las inversiones son enormes, buscan justificar un gasto de guerra a cambio de la libertad humana, se estima que para 2028, el volumen del mercado asociado a la IA en el ámbito militar superará los 13.700 millones de dólares, aún existe mucho por recorrer, hay problemas como los llamados de la “caja negra”, esto es que existe un riesgo tecnológico significativo relacionado con la IA, donde ni siquiera los desarrolladores pueden comprender completamente por qué un sistema toma ciertas decisiones, lo que plantea preocupaciones sobre su fiabilidad en situaciones críticas.

Y aunque aún no se puede atribuir 100% a culpa de armas con IA reportes en la guerra entre Israel y Hamás y en la guerra Rusia – Ucrania afirman que las víctimas por daños colaterales por el uso de armas sin identificar y kamikazes han dejado más de 15.000 afectados y millones de desplazados.

En conclusión, permitir que las armas con inteligencia artificial decidan cuándo matar es un camino peligroso que amenaza nuestra humanidad y nuestros derechos fundamentales. La regulación adecuada y la responsabilidad humana son esenciales para garantizar que la tecnología sirva al bien común y no se convierta en un instrumento de destrucción indiscriminada. La libertad y los derechos humanos deben prevalecer en este crucial debate ético.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Por planes de agua para todos

Siguiente noticia

¡La 4T contra el mundo occidental!

RelacionadoNoticias

Norberto Maldonado

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

5 julio, 2025
Norberto Maldonado

El lavado de dinero ya no es una sospecha

28 junio, 2025
Norberto Maldonado

Irán vs. Israel: Pólvora contra Tecnología

21 junio, 2025
Norberto Maldonado

El Mundial más inteligente de la historia (y México debe aprovecharlo)

14 junio, 2025
Norberto Maldonado

No es paranoia, de verdad te están hackeando

7 junio, 2025
Norberto Maldonado

México, talento de sobra… pero ¿y el entorno?

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

¡La 4T contra el mundo occidental!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.