• Aviso de Privacidad
viernes, enero 22, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Soberbia, cerrazón y ruptura

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2020
en Aurelio Contreras Moreno
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Los señalamientos de los gobernadores de la llamada “Alianza Federalista” sobre la intención de quitarles una enorme tajada de recursos presupuestales para el año entrante no eran descabellados ni falaces. Y están por hacerse realidad.

Este martes, fue aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación en el que, entre otras cosas, se incluye un recorte de 9 por ciento para los estados y municipios del país.

El dictamen –aprobado con los votos de Morena, PVEM, PT y PES- pasó en los mismos términos en los que fue enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y será discutido y votado esta misma semana, pues el plazo legal para tener aprobado el presupuesto federal para el ejercicio fiscal de 2021 vence el próximo 15 de noviembre.

El recorte implica quitarle a estados y municipios un monto total de 182 mil 937 millones de pesos el año entrante, que sin duda impactará en la operación y el funcionamiento de las administraciones locales, que quedarían prácticamente supeditadas a lo que el Gobierno Federal decida invertir a través de sus programas y que, ya se sabe, tienen como prioridad las obras faraónicas del régimen y el gasto clientelar.

De concretarse en el pleno de la Cámara de Diputados y en el Senado de la República este recorte, se podría llegar a la situación límite en la que los estados afectados y gobernados por la oposición decidan abandonar el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, como ya han amagado. O por lo menos intentarlo ya que, en los hechos, no hay un precepto constitucional que obligue a las entidades a formar parte de lo que en realidad es solo un acuerdo entre los gobiernos federal y estatales.

La Ley de Coordinación Fiscal que sustenta el arreglo también conocido como “pacto fiscal” viene de los años de hegemonía priista –entró en vigor en la década de los 50 del siglo pasado- y lo que implica es la renuncia “voluntaria” de los estados de la República a recaudar por sí mismos los principales impuestos, para en su lugar dejar esa facultad en manos de la Federación que, a su vez, se compromete a distribuir los recursos entre las entidades de manera “equitativa” y “uniforme”. Aunque siempre se ha cuestionado que hay estados que reciben menos dinero en proporción con lo que producen, como ha sido tradicionalmente el caso de Veracruz.

Como mencionábamos, la Ley de Coordinación Fiscal comenzó a operar en una época en la que la Presidencia de la República decidía de manera completamente unilateral y omnímoda todos los aspectos de la vida pública, pues la división de poderes y la autonomía de los estados eran meras entelequias legales, sin asidero en la realidad.

Pero en la actualidad, la situación política es –aún- diferente a la de hace 70 años y los estados sí tendrían la posibilidad de decidir no adherirse a los convenios de coordinación fiscal para, a su vez, recaudar y gastar sus propios impuestos si es que sus congresos locales así lo aprueban, con lo cual no solamente habría un serio riesgo de cisma en el país, sino que la situación financiera de la Federación se vería seriamente comprometida.

¿Se atreverán los gobernadores “rebeldes” a ir más allá? Viene año electoral, así que es probable. Y si a eso le añadimos la total negación del lopezobradorismo gobernante a dialogar y negociar, el escenario está listo para una ruptura, cuyas consecuencias son todavía inimaginables.
El costo de la soberbia y la cerrazón.

Se configura alianza opositora

Mientras el régimen de la “4t” los minimiza y ridiculiza, los principales partidos opositores – PAN, PRI y PRD- dieron un primer paso hacia una alianza político-electoral al unirse a la agenda de trabajo de la organización “Sí por México” durante su Convención Nacional Ciudadana celebrada este mismo martes.
Y el objetivo es claro: las elecciones federales intermedias de 2021 y la mayoría en la Cámara de Diputados.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Cienfuegos sin ingenuidades III/V

Siguiente noticia

Sí por México; la gran propuesta

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Un “primor” de “transformación”

19 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

El camino del desastre

18 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

Gobierno de caricatura

15 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

Incapacidad para gobernar

13 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

Los “diferentes”

12 enero, 2021
Aurelio Contreras Moreno

Involución

11 enero, 2021
Siguiente noticia

Sí por México; la gran propuesta

LO MÁS LEÍDO

  • Señor Presidente ya párele a las mañaneras, hay un hartazgo nacional: Elena Poniatowska

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    5 compartidos
    Compartir 5 Tweet 0
  • Beatriz se fue… ¿Noche buena? en Palacio Nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En 2021 un tsunami electoral arrasará con Morena

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Habilitan Centro de Atención Temporal en Naucalpan, Estado de México, para convalecientes de COVID-19

Por Redacción
21 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

El COVID-19 trajo otra pandemia: embarazos en adolescentes y suicidios en jóvenes: Population Council

Por Redacción
21 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

México acumula 144,371 muertes por covid-19

Por Redacción
21 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

A pesar de su alto contenido en sodio, México es el segundo consumidor de fideos instantáneos en Latinoamérica: LabDO

Por Redacción
20 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Llega el domingo de Campeonatos de Conferencia de la NFL

Por Redacción
21 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el domingo de Campeonatos de Conferencia se determinarán los participantes del Super Bowl LV. En la...

Finales de conferencia en la NFL: todos los detalles

Por Redacción
19 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Este fin de semana no hubo sorpresas en la NFL en los juegos divisionales y quedaron conformadas...

Medicina preventiva a través del deporte, apuesta de Héctor Astudillo

Por Redacción
15 enero, 2021
0

Acapulco, Guerrero, a 15 de enero, 20121 (AMX).  El gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, dio luz verde...

Niega Miguel Herrera estar involucrado en una red de corrupción

Por Redacción
13 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Miguel el ‘Piojo‘ Herrera, descalificó el reportaje conocido como el ‘Cartel del Gol‘, donde se revelaron...

JUSTICIA

Guardias de seguridad privada deben ser prioritarios en el Plan de Vacunación contra COVID-19: ASUME

20 enero, 2021

Disminuyen 16 de los 18 delitos de alto impacto del fuero común durante 2020: SSPC

20 enero, 2021

Advierte Gertz Manero que habrán más implicados en el caso Lozoya

20 enero, 2021

19 mil mujeres podrían ser liberadas por nueva Ley de Amnistía en Edomex

20 enero, 2021

Percepción de inseguridad en México sube al 68.1% en diciembre: INEGI

19 enero, 2021

Exonera la FGR al General Salvador Cienfuegos

15 enero, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ayotzinapa, Cienfuegos y las vacunas… montajes de la 4T

Biden, su discurso y las coincidencias

Análisis a Fondo: “Yutuberos” a modo

Desempleo y rechazo político a AMLO si desaparece el Outsourcing

Los fuegos artificiales de la DEA y la epidemia a la que nadie hace caso

La Costumbre del Poder: Congreso florero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.