• Aviso de Privacidad
lunes, julio 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Supervisan autoridades del IPN proyecto sustentable en Archivo General de la Nación

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2016
en Nacional
A A
0
??????

??????

0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de octubre (AlmomentoMX).- Autoridades del Instituto Politécnico (IPN) encabezadas por el secretario General, Julio Mendoza Álvarez, realizaron una visita al Archivo General de la Nación (AGN), con el objeto de supervisar un sistema sustentable basado en celdas solares, el cual proveerá de energía eléctrica al anexo técnico y al área de laboratorios de dicho recinto.

En el recorrido, guiado por la directora General del AGN, Mercedes de Vega, se mostraron los trabajos realizados bajo la coordinación del profesor e investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), Enrique Rico Arzate.

El proyecto sobre energía solar forma parte de las acciones en materia de sustentabilidad del AGN, el cual consiste en aprovechar los espacios de las azoteas para colocar celdas solares y producir parte de la energía que requiere el recinto. Con la instalación de dicho sistema, el AGN se convierte en el edificio provisto con el mayor número de celdas solares en la Ciudad de México.

En la primera etapa del proyecto, que concluirá en noviembre, los especialistas politécnicos instalaron 710 paneles, los cuales permitirán la producción del 30 por ciento de la energía que requiere el edificio. En la segunda etapa se pretende duplicar la cantidad de celdas para alcanzar el 50 o 60 por ciento de la producción de energía limpia.

Ésta se capta a través de los paneles colocados de manera inclinada con el propósito de aprovechar el máximo nivel de radiación solar, la cual se recibe como corriente directa, con infraestructura especial la convierten en corriente alterna. En dicho proceso no hay pérdida de energía, por lo que se aprovecha en su totalidad.

La infraestructura elaborada con celdas producidas en México está calculada para dotar de luz natural el edificio que albergarán los acervos, permitirá la activación de alarmas, los sistemas para  el control de humedad y de aire acondicionado.

Con el 30 por ciento de energía limpia producida mediante dicho sistema, el AGN dejará de emitir 250 toneladas de bióxido de carbono y la meta es que al concluir el proyecto se dejen de producir 500.

Para lograr la sustentabilidad total del recinto que alberga el archivo histórico de México, proyectan a futuro instalar una planta tratadora de agua y de residuos sólidos, en la que también participarían politécnicos.

Por la importancia histórica de los documentos que resguarda el AGN, la titular de esa instancia mostró interés por establecer convenios con el IPN para desarrollar proyectos conjuntos enfocados a la aplicación de nuevas técnicas que mejoren la eficiencia del proceso de conservación.

La titular de la AGN mostró a las autoridades politécnicas el periódico original que anuncia la creación del IPN, así como las actas constitutivas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y del Patronato de Obras e Instalaciones (POI).

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Constitución Mexicana, en 40 lenguas indígenas

Siguiente noticia

Conceden extradición de El Chapo Guzmán a EU

RelacionadoNoticias

Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Siguiente noticia

Conceden extradición de El Chapo Guzmán a EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

¿Gusano barrenador? Son más plagas las que azotan a México

El sepulturero

Justicia rezagada

Trump, el regreso de “Taco”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.