• Aviso de Privacidad
viernes, marzo 31, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trasladar plantas a México implica enfrentar serios retos: Santamaría y Seta

Redacción Por Redacción
2 febrero, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
40
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Muchas empresas de Canadá y EU buscan establecerse en México, así como industrias de Asia, urgidas de acercarse al mercado de Norteamérica, la zona de mayor crecimiento en el mundo. Pero, realmente ¿México está preparado para captar esas oportunidades para su posterior crecimiento? Expertos en materia inmobiliaria de la firma legal Santamarina y Steta señalaron que esas empresas ávidas de llegar a México enfrentarán serios retos antes de empezar a producir.

En lo externo, nos dice Claudia Rodríguez, socia de la firma, están las restricciones de China por el COVID-19, la escasez de semiconductores y la crisis global de las cadenas de suministro, que son las principales características de los mercados que han llevado a diferentes empresas a querer iniciar operaciones en México, e incluso reubicar actividades manufactureras de China y el sureste asiático en nuestro país, bajo el concepto nearshoring. Es decir, la estrategia de empresas manufactureras para acercar partes de su producción hacia sus mercados objetivo. Particularmente el estadounidense.

En lo interno, Iván Szymanski, Asociado experto en derecho inmobiliario, comentó que “aunque existen múltiples ventajas de reubicar actividades de manufactura a México, como las tarifas arancelarias preferenciales bajo T-MEC, los costos laborales y la innegable cercanía con Estados Unidos y Canadá, mudarse de un lado del mundo al otro puede resultar más complejo de lo esperado”.

Por ejemplo, si bien ubicar una planta de manufactura a Ciudad Juárez, Chihuahua, pudiera ser la opción ideal para suministrar mercancías a Texas, puede no ser así para exportar a cualquier otro país. De la misma forma, trasladarse a Tijuana o Mexicali podría ser una gran opción para abastecer a los mercados de California/Arizona, y por el contrario no lo sería para suministrar mercancías al noreste de EU, Canadá o Europa. Asimismo, la península de Yucatán se ha convertido en uno de los principales destinos elegidos por multinacionales por su proximidad a Florida.

Desde que comenzó el fenómeno nearshoring, se ha hecho evidente que (aunque México cuenta con parques industriales de primera clase a lo largo de la frontera entre EE. UU. y México, y en otras ciudades industriales) México no estaba preparado para recibir la nueva ola empresas interesadas en establecer instalaciones más cerca de EU y Canadá.

Afortunadamente, el suelo en el norte de México no es extremadamente limitado y los desarrolladores inmobiliarios tienen capacidad para atender a nuevos clientes. Sin embargo, comúnmente esto implicaría que las nuevas empresas tengan que esperar a que los desarrolladores inmobiliarios construyan nuevas naves o parques industriales o, en su caso, deberán invertir recursos adicionales para adquirir y construir sus propias instalaciones en México.

“Muchas empresas han optado por firmar contratos con esquemas de ‘construcción a medida’ (‘built-to-suit agreements’) con empresas mexicanas para acelerar el proceso” explicaron. Además de la logística de carreteras, líneas ferroviarias o puerto cercanos, se requiere disponibilidad de agua.

Por ejemplo, las actividades industriales pueden tener una gran demanda de agua, por lo cual es de suma importancia ubicar las nuevas instalaciones en zonas donde exista la capacidad suficiente para soportar la explotación de agua por parte de nuevas empresas, sin que se produzca una explotación excesiva. Lo anterior, ya que los acuíferos sobreexplotados suelen estar sujetos a prohibiciones para la emisión de nuevas concesiones de agua. Por lo tanto, el suministro de agua pudiera resultar más costoso. De esta forma, mientras que la zona norte de México tiene problemas extremos de sequía, otras regiones cuentan con agua suficiente para atender a los nuevos actores.

También está la capacidad de la red eléctrica de la zona y la existencia de gasoductos de Gas Nantural/Gas LP en la zona.

En fin, “trasladarse a México ha demostrado ser una opción viable y rentable para muchas empresas. Sin embargo, es esencial realizar una evaluación exhaustiva sobre cómo, dónde y cuándo reubicarse”, concluyeron.

México debe aprovechar los tratados comerciales que tiene con otros 44 países.

Si bien México tiene enormes ventajas al tener como socios comerciales a Canadá y EU, también suman a su fortaleza en el ámbito del comercio exterior los otros 11 Tratados de libre Comercio con 44 países. Así, nos dijo Manuel Alexis Enciso Hernández, director general del Corporativo Enciso de Agentes Aduanales, y expresó que también tiene más de 30 acuerdos con igual número de países para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 acuerdos en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), conocidos como de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial). Enciso Hernández destacó que así como las empresas que deseen relocalizarse tienen el reto de agilizar sus trámites para poder operar de inmediato, el sector aduanero tiene en este fenómeno propiciado por los altos costos de transporte en el marco de los conflictos mundiales, “la oportunidad de continuar incrementando su desarrollo y tecnologización para poder brindar los mejores servicios a nuestra comunidad y a nuestros clientes”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El narcotráfico es un asunto de soberanía nacional

Siguiente noticia

El comandante Andrés Manuel

RelacionadoNoticias

Edgar González

La tasa de interés bancaria de referencia pasa de 11% a 11.25%

31 marzo, 2023
Edgar González

Mejora la balanza comercial de México con el exterior

30 marzo, 2023
Edgar González

Lamentan legisladores malos manejos económicos en la SEP de Delfina Gómez

29 marzo, 2023
Edgar González

“Pierde” la SEP 93% de documentos probatorios de un presupuesto de $13,590 millones.

28 marzo, 2023
Edgar González

El uso público del agua, por encima de los particulares: Ministra Piña

27 marzo, 2023
Edgar González

El litio, las tierras raras y los minerales van a ser tan importantes como el petróleo

24 marzo, 2023
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

El comandante Andrés Manuel

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Elon Musk convenció a directora de escuela de firmar cheque por 100 mil dólares

Trump viajará a Nueva York y comparecerá el martes ante juez

Presidenta de Taiwán inicia visita a Guatemala, tras polémica escala en Estados Unidos

Tornado ‘catastrófico’ azota Little Rock, en EU

Cancela INE un promocional de Morena para la campaña en Coahuila al catalogarlo como calumnia

NL emite alerta por mala calidad del aire

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.