• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una masacre de periodistas

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2022
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

En los últimos cinco días, tres periodistas fueron asesinados en México. Dos en el estado de Veracruz. Ambas, mujeres.

El 2022 se está convirtiendo en el año más violento y letal para los periodistas mexicanos desde el infausto 2012, cuando los asesinatos de comunicadores se desbordaron particularmente en Veracruz, que se convirtió en uno de los sitios más peligrosos de todo el mundo para ejercer la labor de informar.

Una década después, todo sigue igual e incluso peor. La muerte tiene permiso en México para silenciar periodistas, con las excusas cómplices de todos los niveles de gobierno, que no han sido capaces siquiera de enfrentar con un poco de valor lo que hoy, en tiempo presente, es su responsabilidad.

El Estado mexicano ha sido completamente rebasado por una crisis que sin duda no es nueva, pero que ha abordado exactamente de la misma manera que en el pasado no tan lejano: evadiendo su obligación de garantizar el derecho a la libertad de expresión, ignorando los reclamos y advertencias que pudieron evitar los atentados y todavía peor, criminalizando y revictimizando a los periodistas muertos.

Es exactamente lo que pasó con los asesinatos de Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García este lunes en el municipio de Cosoleacaque, al sur de Veracruz. A través de reporteros afines (esos sí, verdaderos sicarios de la información) la policía del gobierno de Cuitláhuac García (entre ministeriales y elementos de Seguridad Pública que tomaron el control de la escena del crimen) filtró el supuesto “hallazgo” de instrumentos con los que se consumen drogas químicas duras, mismos que habrían “encontrado” en el auto en el que se transportaban las comunicadoras al momento de ser ejecutadas. Como si cualquiera anduviera por la vía pública cargando pipas con residuos de sustancias prohibidas. Y sobre todo, como si eso probara que “se lo merecían”, que “andaban en malos pasos” o que tendrían algunas “relaciones peligrosas” antes de realizar cualquier investigación.

La verdad es que lo que hizo el gobierno de Cuitláhuac García fue una calca, una copia exacta de los “métodos” que usaba su antecesor Javier Duarte de Ochoa: buscar (o sembrar) cualquier indicio, rastro o sombra de duda sobre la honorabilidad de las víctimas, con el objetivo de no investigar nada y cerrar los casos lo más pronto posible. Y de preferencia, concluyendo que el homicidio se cometió por causas ajenas al ejercicio periodístico.

Lo hicieron ya con el caso de José Luis Gamboa, el primer periodista de este año en ser asesinado en la ciudad de Veracruz, y sobre el cual la autoridad ya resolvió que lo mató un sobrino por cuestiones “familiares”, mientras la madre del ahora imputado acusa que es un chivo expiatorio.

La descomposición en Veracruz es solo un reflejo de la que pudre a todo el país. En Sinaloa ronda la sospecha de que autoridades de alto nivel están implicadas en el asesinato de Luis Enrique Ramírez, cometido la semana pasada, con la anuencia además del grupo delincuencial que manda en aquella entidad.

En el caso de Cosoleacaque, un reportero amigo de la directora de “El Veraz” relató en el noticiero radiofónico de Azucena Uresti que “Yessenia Mollinedo, aproximadamente hace una semana, platicaba a un compañero vía mensajes que estaba preocupada, había un tema aparente de extorsión (…) ella quería conseguir el número telefónico del Tercer Batallón (militar), aquí en Minatitlán. Quedó en que íbamos a tomar un café porque no quería platicarlo”. Ya no tuvo tiempo de hacerlo.

Con 35 asesinatos desde diciembre de 2018, 11 de éstos en lo que va de este 2022, este sexenio se perfila como el más mortífero para los periodistas mexicanos en toda la historia. Queda claro que la estrategia del Estado mexicano para “proteger” periodistas es un rotundo y aparatoso fracaso, que se adereza con las injurias que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador profiere contra todo periodista que le resulte molesto, que lo critique o que simplemente difunda algo que lo haga ver mal o lo contradiga. Ataques directos que a lo que llaman es a la violencia, a la agresión y a la muerte. Porque seguro “se lo merecía”.

Nada ha cambiado en México y el actual régimen no es diferente en nada. A lo sumo, en su cinismo, que es gigantesco. La masacre de periodistas continúa.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿A dónde vamos?

Siguiente noticia

El bolivariano Andrés Manuel

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

El bolivariano Andrés Manuel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.