• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge a México recobrar la senda del crecimiento

Redacción Por Redacción
31 julio, 2019
en Edgar González
A A
0
13
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Aun no se manifiestan todos los síntomas de una recesión

México necesita con urgencia recobrar la senda del crecimiento, toda vez que, si bien aún no se manifiestan todos los síntomas de una recesión, de acuerdo con la definición de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), sí preocupan dos factores: el menor impacto que tendrá en México el crecimiento económico previsto para Estados Unidos en 2019 de 2.6% -descartando un posible desacoplamiento entre ambas economías-; y en consecuencia, que la desaceleración mexicana no sea resultado de choques externos sino de factores meramente domésticos.

Las recientes proyecciones económicas apuntan a que América Latina se perfila hacia un año 2019 de crecimiento nulo. Por supuesto, la baja económica de este año, de acuerdo con la Alianza Latinoamericana de Consultoras Económicas (LAECO, por sus iniciales en inglés) agudizaría el crecimiento mediocre observado en 2018 que alcanzó apenas 0.4 por ciento. El virtual estancamiento produce serios desafíos, considerando que aminora la creación de empleo y afecta al ingreso per cápita de los habitantes de la región. Por supuesto, la desaceleración económica se explica por las recesiones en Argentina y en Venezuela, a las que también se sumarían el freno de la expansión en Brasil, México, Ecuador y Uruguay. Las perspectivas de crecimiento del resto de países integrantes no compensarán la pérdida de dinamismo.

En Brasil, el ajuste fue severo al proyectar un crecimiento de 0.8% (desde 2.0% anteriormente); y sobresale Venezuela con una caída proyectada en el orden del 37.9% (desde -37.2% previamente) que, de aislar su desempeño económico, el crecimiento regional alcanzaría un ritmo de 1.1% en 2019 y de 2.2% en 2020.

Para México, las lecturas a la baja para el año 2019 no se hicieron esperar. El FMI redujo éstas de 1.6% a 0.9%; sin embargo, analistas prevén un crecimiento en el orden entre 0.2% y 1.3 por ciento. Para Consultores Internacionales, la proyección puntual se encuentra en 0.9% con observancia a la baja en su límite inferior de 0.7 por ciento.

Notable incremento de ingresos de FIBRA Plus

FIBRA Plus, que dirige Rodrigo González Zerbi, registró buenos resultados en el 2T09, en donde destaca el incremento en sus ingresos en un 100% respecto al 2018, además de un aumento anual en su patrimonio que va más allá del 20%; lo que trajo como resultado finalizar el trimestre en más de 6 mil 740 millones de pesos, derivados principalmente de la liberación de CBFIs para el pago de la contraprestación parcial del Portafolio Sonora y la aportación del componente de oficinas de Espacio Condesa, dos de sus principales desarrollos. Es preciso destacar que, si bien el efectivo disponible actualmente es suficiente para cubrir el desarrollo continuo de los proyectos de la primera etapa del portafolio inicial, la administración constantemente está evaluando nuevas estrategias de fondeo que permitan acelerar el avance de obra, mejorar los rendimientos de los inversionistas, o bien, aprovechar oportunidades de inversión en nuevos proyectos.

Sucursales bancarias en 51% de los municipios del país: CNBV

La inclusión financiera, avanza, aunque no al ritmo que se quiere. Al respecto la Comisión Nacional Bancaria y de Valores nos informa que el número de sucursales bancarias aumentó 1% respecto a 2017, alcanzando la cifra de 17,920. Esto implicó que se tuviera al menos una sucursal en 51% de los municipios del país, donde habita el 92% de la población (cobertura demográfica). La población que vive a menos de 4 kilómetros de una sucursal fue de 76%. Alrededor de tres de cada cuatro sucursales pertenecen a algún banco comercial, mientras que las cooperativas aportaron el 12%. Un 13% de las sucursales están ubicadas en municipios con menos de 50 mil habitantes. El número de corresponsales bancarios fue de 44,809, lo que implicó un crecimiento de 4% respecto al año anterior, lo cual significó una cobertura municipal de 72% y una cobertura demográfica de 97%. La población que vive a menos de 4 kilómetros de un corresponsal es de 86%. La densidad de los corresponsales, medida a través del número de instituciones financieras que operan en un mismo corresponsal continúa al alza, y se ubica en 6.9 por módulo. Solo el 14% de los corresponsales estuvieron ubicados en municipios con menos de 50 mil habitantes. Y en cuanto al número de cajeros automáticos, se registró un crecimiento del 7.5% con respecto a 2017, una cobertura municipal del 58%, así como una cobertura demográfica del 95%, esto con un total de 54,514 cajeros. La población que vive a menos de 4 kilómetros de un cajero fue de 79%. Solo el 7% de los cajeros se ubicaron en municipios con menos de 50 mil habitantes. Los cajeros que permiten realizar depósitos son poco más de 8,500. A su vez, el número de cajeros por cada 10 mil adultos fue de 5.4 para México.

Biometría multimodal para combatir el robo hormiga en tiendas

Uno de los grandes retos para cualquier negocio minorista en México es el robo hormiga. Esta clase de robo ocurre cuando las personas sustraen artículos pequeños, generalmente en pequeñas cantidades, de un establecimiento. Esta problemática se ha incrementado en 152% en los últimos 5 años, representando una merma anual para los negocios minoristas de México de hasta 160 mil millones de pesos. Según datos de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, el barniz, champú, lata de frijoles, perfumes, desodorantes, cervezas, dulces, quesos, bolillos, paquetes de jamón, tabletas electrónicas y audífonos son los artículos preferidos para el robo hormiga en el país. Para combatir este fenómeno muchas cadenas minoristas están optando por opciones tecnológicas que puedan evitar el robo en el instante en el que ocurre. Hoy en día esto es posible mediante el uso de biometría multimodal. Al combinar el uso de cámaras de videovigilancia con un software de reconocimiento facial y bases de datos de personas reincidentes o sospechosas. De esta manera, cuando una persona que se encuentra en esta lista accede al local se alerta a los empleados para que puedan tomar las medidas preventivas necesarias.

El mundo, a la expectativa de la política monetaria de EU

Los mercados internacionales están a la expectativa sobre la decisión de la política monetaria de EU. La reacción del peso mexicano -nos dicen analistas de CIBanco-, dependerá más de lo que la FED comente sobre sus futuros pasos en materia de política monetaria. Si se cumple el escenario de que recorte la tasa en 25 puntos base, la reacción de la moneda sería positiva, pero marginal, quizá hacia los $19.0 spot, ya que es algo que los mercados tienen descontado. La apreciación del peso se intensificaría si el recorte fuera de 50 puntos base o si la FED deja abierta la puerta a mayores recortes de tasas para futuras reuniones. Bajo este escenario el tipo de cambio podría ubicarse hacia $18.80. por el contrario, en caso de que la FED opte por no realizar ajustes a la tasa de interés, la presión sobre el peso se intensificaría, aunque también será de corto plazo porque volverá la presión de baja de tasas en la siguiente reunión de la FED (septiembre).

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: La primera y contando

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿Gobernar con bondad?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿Gobernar con bondad?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.