• Aviso de Privacidad
sábado, marzo 25, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

4T: el gobierno más desaseado de la historia

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2023
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
59
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“No es digno de mandar otros hombres aquel que no es mejor que ellos”: Ciro

● 4T: el gobierno más desaseado de la historia
● Millonarias desviaciones provocan ira tabasqueña
● Agua y escasez de técnicos frenan llegada de Tesla
● ¿Por qué llegó GGL? ¿Qué le vieron a Rosa Icela?

 

Ciudad de México, 21 de febrero de 2023.- El malhumor presidencial de los últimos días está justificado. Las irregularidades detectadas en los megaproyectos, en las obras insignia de la 4T, principalmente el AIFA y el Tren Maya, los señalamientos de la ASF sobre compras de medicamentos realizadas por la Sedena a empresas fantasma, la paralización existente en las secretarías del Trabajo, Economía, en Medio Ambiente, la sospecha sobre el enriquecimiento de aquellos a quienes, pese a carecer de preparación les dio la oportunidad de llegar a posiciones ni siquiera soñadas, tienen al tabasqueño, literalmente, con el pelo de punta. A esto se agrega la crítica internacional y el silencio de los mandatarios de Brasil, Guatemala, Chile, negándose a tomar el teléfono.

El actual régimen es la administración federal más desaseada de la historia reciente de México. El monto de las irregularidades de la actual administración supera en tan sólo tres años las cometidas durante todo el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. Durante la primera mitad del gobierno de AMLO, se acumulan irregularidades por 195 mil 343.4 millones de pesos, lo que evidencia la incapacidad del gobierno morenista y exhibe la incompetencia y corrupción persisten en esta gestión federal. En contraste, el gobierno “corrupto” de Enrique Peña Nieto acumuló anomalías por 188 mil 472.1 millones de pesos en toda su gestión.

Y las cifras pese a ser oficiales están en entredicho debido a las “bondades” del actual auditor superior de la Federación, quien no le llega a la punta del zapato a su antecesor. Los resultados de la revisión de la Cuenta Pública 2021, dado a conocer el lunes por la ASF, revelan quedaron sin solventar 64 mil 835 millones de pesos, el tercer monto más elevado en los 23 años del órgano fiscalizador. A esa cantidad se suma a los 63,010 millones de pesos pendientes de recuperar en 2020 y los 67 mil 498.4 millones de pesos sin justificar en 2019.

En las insolvencias registradas en el gobierno de López Obrador, se observaron 126 mil 239.8 millones de pesos en los gobiernos de los estados. El montó es menor a los 150 mil 913.9 millones desfalcados en las entidades en todo el gobierno peñista. En el sector de Desarrollo Social (áreas de Bienestar, Educación, Salud, Desarrollo Agrario, Medio Ambiente, Agricultura y Cultura) se han reportado inconsistencias por 14 mil 997.8 millones de pesos, el triple de las identificadas en todo el sexenio de Peña Nieto, con 4 mil 740 millones de pesos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural sigue sumando irregularidades arrojándose la pérdida de miles de millones de pesos. La ASF reportó el lunes probables daños al erario por un monto de 2 mil 354 millones 612 mil 100 pesos, principalmente por malos manejos financieros, contratos incumplidos, productos inexistentes, mercancías caducadas, pérdida de varias toneladas de maíz y hasta la presunta entrega de subsidios a mil 459 productores, de quienes se comprobó fallecieron entre 2015 y 2021.

Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Diconsa y Liconsa incurrieron en un presunto daño a la hacienda pública por dos mil 594 millones 359.8 mil pesos, reportó la ASF en su informe consolidado de la Cuenta Pública 2021. En suma, desde 2019, este órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados ha identificado probables prejuicios al erario por 15 mil 401 millones 11 mil pesos cometidos por Segalmex y sus filiales, lo cual duplica el monto de uno de los escándalos de corrupción más grandes conocidos del país: la Estafa Maestra, ocasionó desfalco por 7 mil 600 millones de pesos.

La ASF detectó también irregularidades de 2021 por 340.9 millones de pesos en la ejecución de los contratos en los seis paquetes para la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. De entrada, en el seguimiento a la gestión financiera de la filial PTI Infraestructura de Desarrollo, encargada de la construcción y puesta en operación de la refinería, en los estados financieros de Pemex Transformación Industrial (PTRI) correspondiente al cierre de 2021, se señala recibieron aportaciones por 120 mil 25.4 millones de pesos de recursos propios de Pemex para el complejo refinador. Sin embargo, la PTRI “no reveló en las notas que dichas aportaciones fueron para la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas”. En cuanto al Tren Maya, se detectaron pagos en exceso del Fondo Nacional de Fomento al Turismo por mil 86.7 millones de pesos en las obras del Tramo 4, relacionados con estimaciones erróneas respecto a los volúmenes de obra construidos. Dicho tramo corresponde al trazo de longitud de 257 kilómetros que van de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo.

Al fiscalizar la Cuenta Pública de 2020, la Auditoría Superior de la Federación detectó un posible daño al erario por un total de 63,010 millones de pesos, de los cuales 49,765 millones de pesos surgieron en la tercera entrega de este ejercicio fiscalizador. De las 866 auditorías practicadas en esta entrega, se reveló un gran número de posibles irregularidades concentradas en el rubro de desarrollo económico, con 11,848 millones de pesos, siendo el sector de Agricultura y Desarrollo Rural, con 8,920 millones de pesos, donde más irregularidades detectaron.

Además, se encontraron posibles daños por 1,674 millones de pesos de las empresas productivas del Estado. Mientras en el rubro de Desarrollo Social se determinó un posible daño al erario por 6,916 millones de pesos, donde el sector Salud registra determinaciones por 2,728 millones de pesos, así como Bienestar por 1,116 millones de pesos y Educación por 1,086 millones de pesos. El gasto federalizado es el rubro donde se concentra el mayor número de observaciones, con más de 30,522 millones de pesos.

Entre los sectores con más irregularidades está el de Comunicaciones y Transportes con 22 mil 331.5 millones de pesos presuntamente mal ejercidos o sin la comprobación suficiente. También detectaron anomalías en las secretarías operadoras de la mayor parte de los programas sociales del gobierno del tabasqueño: la de Agricultura y Desarrollo Rural, por 4 mil 576 millones de pesos, y la de Bienestar con 3 mil 392 millones de pesos.

Del seguimiento a los procesos legales se presentaron 13 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) correspondientes a Cuentas Públicas auditadas. Sin embargo, la realidad viene demostrando no son los mismos, tampoco son iguales a quienes gobernaron en el pasado, estos se perfilan como campeones difíciles de superar. O ¿¿??

DE LOS PASILLOS

Las intenciones de Tesla de ubicarse en México se topan con la pared. Para esa industria hace falta mucha agua y el manejo del vital líquido es en nuestro país de lo más malo y, no conformes, con la construcción del Tren Maya se dan el lujo de destruir todo un sistema conformado por ríos subterráneos; además no se cuenta con el personal con los perfiles exigidos por esta empresa para la fabricación de sus vehículos. El presidente con tal de no admitir situaciones en las cuales hay solución, intenta de manera simpática argumentar “ya chole con Nuevo León” y propone el sur-sureste. Se recuerda la salida de la cervecera cuya inversión millonaria se hizo en Baja California, su supuesta reinstalación y obviamente seguimos sin conocer cuánto nos costó la retirada… Después de presentarse de nuevo el tamaño de la cerrazón mantenida para cancelar el aeropuerto de Texcoco, reconociendo, primero, fueron todos, todos sus asesores y los expertos quienes le indicaron lo inapropiado de esta eliminación, llevándolo a perder el sueño y en una noche poner la decisión “en manos del pueblo”, no es difícil adivinar el futuro de Tesla, si es existe, en nuestro país… Es así como vemos irse “volando” inversiones y si se agrega la presencia de los cárteles en el trazo del Interoceánico evitando se asienten nuevas empresas, el camino de la recuperación económica y el empleo está y seguirá cuesta arriba…

Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, fue hallado culpable de los cinco cargos que se le imputan por la Fiscalía de Nueva York, cuatro de ellos relacionados al narcotráfico, así lo dio a conocer el juez Brian Cogan al leer el veredicto hoy. Tras ser hallado culpable en un juicio con mínima duración, apenas un mes, ahora García Luna esperará hasta el 27 de junio para conocer cuál será su sentencia, la cual determinará el mismo juez … Un comunicador lanzó una encuesta para aceptar o rechazar que Fox y Calderón revelen cuales fueron los antecedentes, lo encontrado en la personalidad de este exfuncionario como para decidir llevarlo a las posiciones y responsabilidades ocupadas. Y será bueno conocer la opinión de la gente, sobre si deben a no dar estas explicaciones, aunque mejor será conocer que le vieron a Alfonso Durazo y más aún a la chaparrita Rosa Icela para llevarlos a las máximas posiciones civiles relacionadas con nuestra seguridad; esa pareja aparece como responsable de los registros sangrientos y la superventa de narcóticos actual.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿La soldadesca en la tribuna del Congreso?

Siguiente noticia

Cómo tu cerebro decide qué pensar

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

4T, régimen mortal

24 marzo, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Profunda crisis en las relaciones México-EU

23 marzo, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Apatía, delito ciudadano

22 marzo, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Alto al discurso de odio

21 marzo, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Músculo político de la 4T

20 marzo, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Perversión embotellada

17 marzo, 2023
Siguiente noticia

Cómo tu cerebro decide qué pensar

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Informan que más del 70 por ciento de diagnósticos por mieloma múltiple en México son tardíos

INEGI dice que actividad económica inicia el 2023 con fuerza

Samuel García va a NY a conferencia del agua

Creel asegura que suspensión de SCJN a plan B da satisfacción

Morenista propone que jueces se elijan por voto directo

La importancia de las vacunas para los gatos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.