• Aviso de Privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo tu cerebro decide qué pensar

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Estás sentado en el avión, mirando las nubes a través de la ventana y, de repente, piensas en cómo hace unos meses, tuviste una conversación sincera con un buen colega sobre la presión que experimentas en trabajar. ¿Cómo surgen en nuestras cabezas pensamientos que aparentemente no tienen nada que ver con el presente? ¿Por qué recordamos ciertas cosas y otras no? ¿Por qué nuestra mente se va por la tangente y por qué soñamos despiertos?

Detrás de estos procesos hay un patrón compartido de actividad cerebral común, en regiones que juntas forman la red de modo predeterminado, descubierta y nombrada por el neurólogo Marcus Raichle a principios de la década de 2000. Se activa cuando soñamos despiertos, pensando en nosotros mismos o en los demás, recordando recuerdos o imaginando eventos futuros.

La red de modo predeterminado se activa cuando las personas parecen no estar haciendo «nada» (de ahí el término «predeterminado»). Por lo general, esto sucede cuando estamos en un estado relajado y no nos enfocamos en una tarea u objetivo: piense, sentado en un avión, mirando por la ventana.

Cuando se activa la red de modo predeterminado, otras redes en el cerebro se regulan a la baja o se vuelven menos activas, como la red de control ejecutivo y otras regiones del cerebro involucradas en la atención, la memoria de trabajo y la toma de decisiones. Esto es lo que permite que el cerebro divague.

¿Por qué unos recuerdos sobre otros?
Es más probable que algunos recuerdos se recuerden espontáneamente, como los que son más recientes, muy emotivos, muy detallados, repetidos con frecuencia o centrales para nuestra identidad. Captan nuestra atención, y por una buena razón. Este tipo de recuerdos probablemente fueron fundamentales para relacionarnos con nuestro entorno físico y social en ese momento, y así ayudaron a contribuir a nuestra supervivencia.

Se cree que el cerebro almacena recuerdos de una manera asociativa y reconstructiva, almacenando detalles de la memoria de manera distribuida y reuniéndolos al recuperarlos, en lugar de una forma estrictamente reproductiva, con repeticiones de video de eventos completos almacenados en orden cronológico.

Esto significa que los recuerdos pueden asociarse entre sí a través de diferentes detalles sensoriales, emocionales y contextuales. Entonces, cada uno de estos bits de información puede servir como una señal para activar otro recuerdo. Por ejemplo, cuando nos encontramos con un olor, un sonido o una imagen, incluso si a veces no sabemos conscientemente cuál fue el desencadenante.

De hecho, gran parte de nuestro procesamiento cognitivo ocurre sin conciencia. El cerebro trata de manera holística e inconsciente con todo tipo de información sensorial que llega de una sola vez.

Como resultado, puede parecer que no tenemos el control de nuestros pensamientos, pero gran parte de este control percibido puede ser una ilusión de todos modos. Puede ser que nuestra conciencia no controle mucho en absoluto, sino que intente explicar y racionalizar el procesamiento cognitivo inconsciente de nuestros cerebros después del hecho.

En otras palabras, el cerebro está constantemente procesando información y haciendo conexiones entre diferentes piezas de conocimiento. Esto significa que es normal que surjan pensamientos y asociaciones cuando nuestros mecanismos de control consciente están apagados.
Cuando los pensamientos se vuelven malos
La naturaleza espontánea de los pensamientos y recuerdos generados a través de la red de modo predeterminado es lo que respalda la imaginación y la creatividad. Es por eso que podríamos tener un «¡Ajá!» momento en la ducha y proponer una solución creativa a un problema de trabajo con el que nos hemos quedado atrapados. Se permitió que el cerebro descansara y divagara, por lo que pudo hacer asociaciones entre diferentes fragmentos de recuerdos que nuestra memoria de trabajo consciente no pudo alcanzar y reunir.

Sin embargo, los pensamientos espontáneos no siempre son buenos. Los recuerdos intrusivos son recuerdos no deseados, que a menudo son vívidos e inquietantes o al menos fuertemente cargados de emociones y pueden tomar la forma de flashbacks o cavilaciones. No solo pueden traer consigo sentimientos de ansiedad, miedo y vergüenza, sino que en ocasiones también pueden consistir en contenidos perturbadores que la persona no quiere recordar o pensar.

Por ejemplo, en la ansiedad y depresión posparto, las nuevas madres pueden comenzar a tener pensamientos intrusivos de dañar a su bebé, sin querer realmente seguir adelante con ellos. Comprensiblemente, esta es una experiencia muy perturbadora y, si le sucede, tenga la seguridad de que, lamentablemente, tales pensamientos son comunes.

Pero siempre es mejor tratar de buscar ayuda o al menos apoyo lo antes posible. La terapia cognitiva conductual (TCC) puede ayudar con técnicas para lidiar con pensamientos no deseados.

Sin embargo, para todos nosotros, vale la pena recordar que muchos pensamientos entran en nuestras mentes aparentemente de manera espontánea y que esto es una parte normal de la memoria humana y los procesos de pensamiento. Pero al permitirnos a nosotros mismos y a nuestro cerebro descansar, le permitimos generar pensamientos creativos y soluciones a los problemas. Y cuando surgen pensamientos no deseados, lo mejor es adoptar un enfoque consciente: observar el pensamiento y dejarlo ir, como las nubes en una tormenta pasajera.

Proporcionado por La Conversación

►La entrada Cómo tu cerebro decide qué pensar se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

4T: el gobierno más desaseado de la historia

Siguiente noticia

Sheinbaum y Monreal dialogan sobre unidad en proyecto de la 4T

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Para celebrar a las y los artesanos, abre en Los Pinos la nueva Galería Fonart

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Hoy entra el Equinoccio de Primavera

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Inés Arredondo legó una literatura crítica con temas como erotismo, locura y muerte

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica, la más reciente producción de Juan David de Vare

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

El Coro del Teatro de Bellas Artes celebra 85 años de vida

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Estudio genómico de humanos antiguos arroja luz sobre la evolución humana en la meseta tibetana

19 marzo, 2023
Siguiente noticia

Sheinbaum y Monreal dialogan sobre unidad en proyecto de la 4T

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

China y Rusia rechazan abordar los abusos contra la comunidad LGBT+ en conflictos armados en Consejo de Seguridad de la ONU

IPCC asegura que el mundo necesita recortar sus emisiones a la mitad antes de 2030

Nahle reafirma compromiso de no importar combustibles el próximo año

Entregarán primer ferrocarril del Tren Maya en julio 

Reprueba Poder Judicial quema de figura de Norma Piña

Córdova se va a EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.