• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Agravio a la UNAM?

Redacción Por Redacción
20 febrero, 2023
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
95
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

 

Ahora resulta que la UNAM debe guardar silencio. O “ser prudente”, según dice la parte defensora de la ministra Yazmín Esquivel Mossa en lo que se refiere al procedimiento que inició el Comité Universitario de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México y que no debe hacerse público, según pudiera ordenar el mandato judicial.

El proceso sigue en marcha y se deberá resolver en base a las investigaciones que se lleven a cabo para definir con claridad si hubo o no hubo plagio en la tesis de la entonces estudiante universitaria para obtener el grado de Licenciado en Derecho. Por el momento nadie puede asegurar si lo hubo o no y será la autoridad universitaria y de justicia las que resuelvan el caso.

Pero mientras son peras o son manzanas la duda está en el aire y esta misma duda llevó a que quien era la candidata presidencial para ocupar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, la ministra Esquivel Mossa, se haya venido abajo y sea la ministra Norma Piña la que ocupe tal posición luego de un enorme debate político, académico, de justicia y mediático en México.

Por supuesto, esto no ha gustado nada a Palacio Nacional porque con este cambio abrupto se le cae la posibilidad de tener a un presidente -o presidenta- de la Corte afín a la presidencia de México y a su gobierno de la 4-T. Ya se sabe que durante meses la ministra Esquivel Mossa favoreció con sus decisiones como ministra a las propuestas presidenciales.

En todo caso resulta que este cambio disgustó tanto a Palacio Nacional que pronto comenzaron a emitirse mensajes en los que se desaprobaba el estado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de sus abogados y con descalificaciones a la ministra-presidenta.

La muestra más evidente fue cuando el 5 de mayo en Querétaro se agravió a la ministra Piña -representante del poder Judicial–, y al diputado Creel Miranda -representante del poder Legislativo—en una ceremonia esencialmente republicana y en la que, por lo mismo, es muy relevante la presencia e importancia de los tres poderes que integran al gobierno de la República.

Tres poderes de igual validez y fuerza en un sistema federal y republicano. Pero no. Se quiso priorizar al Ejecutivo y se criticó a la ministra por no ponerse de pie cuando se alababa al Ejecutivo.
Pero bueno. Al final de cuentas gana la independencia de poderes.

Y todo por la duda respecto de si hubo plagio o no de la tesis de la ministra Esquivel Mossa.

Y por la misma famosa tesis y su autora, ahora resulta agraviada la UNAM ya que la ministra promovió un amparo en contra de los procedimientos del Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que investiga el posible plagio de su tesis de licenciatura.

De acuerdo con una notificación publicada el jueves 16 de febrero en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México admitió a trámite el amparo y concedió una suspensión provisional a Esquivel Mossa.

Y al parecer se instruye a la UNAM para que no emita comentario, información o resultado alguno del análisis a fondo, con los testimonios de los dos alumnos involucrados, en tanto que también se presume que descalifica al Comité Académico de Ética que depende del Consejo General Universitario.

Independientemente de que se conceda el amparo definitivo, lo cierto es que la ministra utiliza toda su fuerza jurídica desde su altísima posición para evitar cualquier daño a su posición actual y cualquier daño a su trayectoria académica.

¿Por qué lo hace? Evidentemente tiene temor a que se conozca la verdad, cualquiera que sea. Una verdad que debe ser el principio y fin de las tareas de administración de justicia a la que se presume que está entregada en favor de las leyes y su buena aplicación limpia, transparente y sin mácula en favor de todos los mexicanos, uno a uno.

Por lo pronto esa famosa tesis ha removido a tres instituciones que debieran ser ejemplo de pulcritud y de bienhacer político, de justicia y académico.

La presidencia de México que no consiguió imponer a su ministra afín como presidenta de la SCJN; la Suprema Corte de Justicia que ahora tiene a una presidenta a la que le han echado toda la carga política adversa desde Palacio Nacional.

Y por supuesto a nuestra Máxima Casa de Estudios en México: la Universidad Nacional Autónoma de México, orgullo de todos quienes hemos estudiado en sus aulas, bajo la tutela de grandes maestros que nos entregaron las herramientas del conocimiento para contribuir en el engrandecimiento profesional de cada uno y con esto en el engrandecimiento de México.

Todo esto se ha trastocado. Todo esto también se ha transformado y de ello seguro llegarán nuevas lecciones de vida e institucionales:

La importancia del respeto a las leyes, a los procedimientos legales establecidos y la indispensable independencia y autonomía de instituciones que no deben estar sometidas a vaivenes o caprichos de poder: de un poder Ejecutivo muy mal entendido.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La invisibilidad de los trabajadores migratorios

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: A rabiar contra el Plan B

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: A rabiar contra el Plan B


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.