• Aviso de Privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Agravio a la UNAM?

Redacción Por Redacción
20 febrero, 2023
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
94
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

 

Ahora resulta que la UNAM debe guardar silencio. O “ser prudente”, según dice la parte defensora de la ministra Yazmín Esquivel Mossa en lo que se refiere al procedimiento que inició el Comité Universitario de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México y que no debe hacerse público, según pudiera ordenar el mandato judicial.

El proceso sigue en marcha y se deberá resolver en base a las investigaciones que se lleven a cabo para definir con claridad si hubo o no hubo plagio en la tesis de la entonces estudiante universitaria para obtener el grado de Licenciado en Derecho. Por el momento nadie puede asegurar si lo hubo o no y será la autoridad universitaria y de justicia las que resuelvan el caso.

Pero mientras son peras o son manzanas la duda está en el aire y esta misma duda llevó a que quien era la candidata presidencial para ocupar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, la ministra Esquivel Mossa, se haya venido abajo y sea la ministra Norma Piña la que ocupe tal posición luego de un enorme debate político, académico, de justicia y mediático en México.

Por supuesto, esto no ha gustado nada a Palacio Nacional porque con este cambio abrupto se le cae la posibilidad de tener a un presidente -o presidenta- de la Corte afín a la presidencia de México y a su gobierno de la 4-T. Ya se sabe que durante meses la ministra Esquivel Mossa favoreció con sus decisiones como ministra a las propuestas presidenciales.

En todo caso resulta que este cambio disgustó tanto a Palacio Nacional que pronto comenzaron a emitirse mensajes en los que se desaprobaba el estado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de sus abogados y con descalificaciones a la ministra-presidenta.

La muestra más evidente fue cuando el 5 de mayo en Querétaro se agravió a la ministra Piña -representante del poder Judicial–, y al diputado Creel Miranda -representante del poder Legislativo—en una ceremonia esencialmente republicana y en la que, por lo mismo, es muy relevante la presencia e importancia de los tres poderes que integran al gobierno de la República.

Tres poderes de igual validez y fuerza en un sistema federal y republicano. Pero no. Se quiso priorizar al Ejecutivo y se criticó a la ministra por no ponerse de pie cuando se alababa al Ejecutivo.
Pero bueno. Al final de cuentas gana la independencia de poderes.

Y todo por la duda respecto de si hubo plagio o no de la tesis de la ministra Esquivel Mossa.

Y por la misma famosa tesis y su autora, ahora resulta agraviada la UNAM ya que la ministra promovió un amparo en contra de los procedimientos del Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que investiga el posible plagio de su tesis de licenciatura.

De acuerdo con una notificación publicada el jueves 16 de febrero en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México admitió a trámite el amparo y concedió una suspensión provisional a Esquivel Mossa.

Y al parecer se instruye a la UNAM para que no emita comentario, información o resultado alguno del análisis a fondo, con los testimonios de los dos alumnos involucrados, en tanto que también se presume que descalifica al Comité Académico de Ética que depende del Consejo General Universitario.

Independientemente de que se conceda el amparo definitivo, lo cierto es que la ministra utiliza toda su fuerza jurídica desde su altísima posición para evitar cualquier daño a su posición actual y cualquier daño a su trayectoria académica.

¿Por qué lo hace? Evidentemente tiene temor a que se conozca la verdad, cualquiera que sea. Una verdad que debe ser el principio y fin de las tareas de administración de justicia a la que se presume que está entregada en favor de las leyes y su buena aplicación limpia, transparente y sin mácula en favor de todos los mexicanos, uno a uno.

Por lo pronto esa famosa tesis ha removido a tres instituciones que debieran ser ejemplo de pulcritud y de bienhacer político, de justicia y académico.

La presidencia de México que no consiguió imponer a su ministra afín como presidenta de la SCJN; la Suprema Corte de Justicia que ahora tiene a una presidenta a la que le han echado toda la carga política adversa desde Palacio Nacional.

Y por supuesto a nuestra Máxima Casa de Estudios en México: la Universidad Nacional Autónoma de México, orgullo de todos quienes hemos estudiado en sus aulas, bajo la tutela de grandes maestros que nos entregaron las herramientas del conocimiento para contribuir en el engrandecimiento profesional de cada uno y con esto en el engrandecimiento de México.

Todo esto se ha trastocado. Todo esto también se ha transformado y de ello seguro llegarán nuevas lecciones de vida e institucionales:

La importancia del respeto a las leyes, a los procedimientos legales establecidos y la indispensable independencia y autonomía de instituciones que no deben estar sometidas a vaivenes o caprichos de poder: de un poder Ejecutivo muy mal entendido.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La invisibilidad de los trabajadores migratorios

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: A rabiar contra el Plan B

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

INE a salvo… por el momento.

27 marzo, 2023
Joél Hernández Santiago

Si Juárez no hubiera muerto

20 marzo, 2023
Joél Hernández Santiago

México y EUA, el pleito sin fin

13 marzo, 2023
Joél Hernández Santiago

México y EUA, el pleito sin fin

13 marzo, 2023
Joél Hernández Santiago

La tremenda Suprema Corte

6 marzo, 2023
Joél Hernández Santiago

Una marcha que sí se ve

27 febrero, 2023
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: A rabiar contra el Plan B

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El volcán Anak Krakatoa de Indonesia entra en erupción y arroja una enorme torre de cenizas

Apple lanza el servicio «Compre ahora, pague después», con medidas de seguridad

La electricidad renovable de EE. UU. superó al carbón en 2022

EE. UU. y Japón llegan a un acuerdo sobre minerales vitales para baterías de vehículos eléctricos

La Compañía Nacional de Danza realiza gira 2023 por Guanajuato, Morelos, Sinaloa, Durango, Zacatecas y Estado de México

Mujeres migrantes reciben homenaje a través de la obra dancística Cielos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.