• Aviso de Privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: De Caracas a Atlacomulco

Redacción Por Redacción
22 junio, 2017
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Pasamos a ser Jueces, jurado y verdugos
• ¿Y no vemos la viga que cargamos en el ojo?

Con qué derecho, con qué autoridad moral (entiendo la moral como el conjunto de usos y costumbres con que un individuo o una colectividad norman sus relaciones sociales y económicas), he de aprobar, ensalzar, o desaprobar, condenar, al gobierno o al sistema de gobierno de una nación como es, en el caso, Venezuela.

Y con qué impunidad un sector de mexicanos, presuntos izquierdistas contagiados por el virus de la extrema derecha, empezando por importantes oficiales del gobierno federal, condena al gobierno de Nicolás Maduro, acusándolo de la autoría de crímenes políticos.

No asumo defensa alguna. Simplemente me pregunto si los mexicanos, más estando como estamos, gobernados por un grupo de corruptos, estamos en condiciones de señalar a otros, de acusar a otros.

Se nos han olvidado los principios que nos dieron vida como nación, como Estado, y el respeto del concierto de las naciones. El respeto.

Y lo que más duele es que haya gente de izquierda, que se autoproclama revolucionaria, que condena a Maduro – lo califica de payaso -, y le endilga un sinnúmero de muertos en manifestaciones políticas, el desastre humanitario, la prisión política, el derrumbe de la división de poderes, “y un largo etcétera…”

No voy a entrar a enumerar los infortunios que los gobiernos emanados del PAN y del PRI nos han traído a los mexicanos, a todos; inclusive a sectores de las clases acomodadas. Tan sólo esa extensa lista de desgracias conocida por muchos, y más por los ciudadanos letrados, que leen periódicos impresos, electrónicos y digitales, nos inhibe para cuestionar a otros gobiernos. No nos otorga el derecho a condenar o a ensalzar.

Pero, como les dije antes, hemos hecho a un lado nuestros principios y ahora el gobierno está dedicado a condenar a otros como si pudiera hablar ex cathedra, como dicen que hablaban los Papas católicos.

Los próceres del PAN y del nuevo PRI echaron al bote de la basura la Doctrina Estrada, los principios de no intervención en los asuntos internos de otras naciones.

Todo marchó desde 1930 cuando el entonces canciller Genaro Estrada sostuvo e hizo doctrina el principio que dice que cada pueblo tiene el derecho de establecer su propio gobierno y de cambiarlo libremente y que, en consecuencia, él no necesita del reconocimiento de los demás para cobrar plena validez jurídica, reconocimiento que, de otro lado, implicaría una indebida intervención de un Estado en los asuntos internos de otro.

De acuerdo con estos principios, la doctrina Estrada afirma que “el gobierno de México no otorga reconocimiento porque considera que esta práctica es denigrante ya que, a más de herir la soberanía de las otras naciones, coloca a éstas, en el caso de que sus asuntos interiores pueden ser calificados en cualquier sentido por otros gobiernos, quienes, de hecho, asumen una actitud de crítica al decidir favorable o desfavorablemente sobre la capacidad legal de regímenes extranjeros.

El gobierno mexicano sólo se limita a mantener o retirar, cuando lo crea procedente, a sus agentes diplomáticos, sin calificar precipitadamente, ni a posteriori, el derecho de las naciones para aceptar, mantener o sustituir a sus gobiernos o autoridades”.

El canciller Estrada estuvo muy influido por las largas y penosas controversias suscitadas entre México y Estados Unidos en aquella época, en que el gobierno estadounidense se negó a reconocer a los gobiernos que surgieron de acciones militares o paramilitares durante el proceso de la revolución mexicana.

En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, la Junta Consultiva de Emergencia para la Defensa Política, establecida en Montevideo a raíz de la ruptura de relaciones diplomáticas de los países latinoamericanos con las potencias del Eje – Alemania, Italia y Japón – adoptó una recomendación a los gobiernos de la región para que, mientras durara el conflicto armado, no reconocieran a régimen alguno establecido por la fuerza en cualquiera de sus países sin antes realizar consultas mutuas para determinar si el nuevo gobierno cumplía con los compromisos interamericanos de defensa continental.

Esta fue, sin duda, una medida tomada para alejar el peligro de que los simpatizantes del nazi-fascismo en América Latina pudieran derrocar uno de los gobiernos a fin de impedirle cumplir los acuerdos contra el totalitarismo.

Espléndida praxis política – la aplicación de la Doctrina Estrada – que fue desechada por los gobiernos del Eje mexicano, los gobiernos neoliberales, los violentos, los socios de la delincuencia organizada, cuya guerra ha dejado, en poco más de una década, cientos de miles de familias huérfanas de padre, de madre, de hermanos, de hijos, que han sido masacrados por los guerreros de la delincuencia; miles de desapariciones forzadas, cientos de cementerios clandestinos, periodistas y defensores de derechos humanos asesinados, mujeres muertas por odio particularmente en el Estado de México.

E incontables desgracias que serían ya suficientes para que las Asambleas de la OEA y de la ONU condenaran a México, Y no lo hacen. Y no se dan cuenta de que en México condenamos a millones de inocentes a muerte por hambre. Es mayor el sufrimiento que si les diéramos un balazo en la sién.
Entonces, dejemos de ver la paja en el ojo ajeno y pongamos nuestra mirada en la viga que llevamos cargando nosotros.

analisisafondo@gmail.com
analisisafond@gmx.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario
@analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Presidencialismo o transición

Siguiente noticia

Espías sin conflicto

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ni a cuál irle

29 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Entre asesinos e hipócritas; el burro, hablando de orejas

28 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Pese a que el Presidente no me mencione, soy como un hijo pródigo

27 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Amaina la inflación

24 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Lo que hace el Presidente es defender la soberanía del país

23 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal cree en la profundización de la “transformación”

22 marzo, 2023
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Espías sin conflicto

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La madre de Leonardo da Vinci podría haber sido una esclava

EU y México cambiarán el modelo de combate al fentanilo anuncia Blinken

AMLO se va contra la prensa por cobertura a la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Solo el 25% del fentanilo que se consume en EU llega desde México: AMLO

Horacio Duarte acusó guerra sucia contra Delfina Gómez

PAN realizará denuncias nacionales e internacionales para que se castigue a los culpables de la muerte de al menos 41 migrantes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.