• Aviso de Privacidad
viernes, marzo 31, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Presidencialismo o transición

Redacción Por Redacción
22 junio, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El señor Navalón -como los intelectuales mexicanos que veneran su opinión- se equivoca. La elección del Estado de México ganada por el PRI ni los resultados electorales de 2018 abrirán la puerta a la transición tanto pospuesta, porque en ninguna plataforma electoral está propuesta la reforma del Estado, y la de los gobiernos de coalición es tardía

Gregorio Ortega Molina

Analistas, columnistas y estudiosos de la política nacional se encrespan en cuanto información gubernamental es conocida primero en el exterior que aquí, pero se muestran complacientes e incluso azorados cuando la supuesta luz de la inteligencia y la comprensión iluminan, con claridad deslumbrante, los fenómenos de la descomposición social, la violencia y la nunca iniciada transición.

Ahora resulta, para intelectuales y académicos del Colegio de México, que Antonio Navalón es poseedor de la verdad revelada; descubre, para ellos, lo que muchos han diagnosticado sobre las enfermedades del presidencialismo, la decadencia profunda e irremediable del modelo político, y la necesidad de conceptuar y hacer, ya, la reforma del Estado.

El señor Navalón opina de lo que desconoce; estableció, como principio del fin, la elección de 1997, cuando el PRI perdió el control absoluto de la Cámara de Diputados. Esa afirmación es temeraria, muestra desconocer lo que aún significa el presidencialismo mexicano, lo que lo alimentó y desposeyó de ese poder casi absoluto.

En reiteradas ocasiones he sostenido que hubo un corrimiento de los factores de poder, iniciado y consolidado cuando los barones de la droga y los del dinero penetraron las estructuras gubernamentales en diversos niveles, hasta desplazar a los políticos en beneficio de los tecnócratas, y así poder dar inicio al desmantelamiento de los activos del Estado, que dieron realce y apuntalaron la figura y el poder del señor Presidente de la República.

En la peregrina idea de adelgazar al Estado para fortalecerlo, disminuyeron drásticamente la fuerza real del poder presidencial, que quedó totalmente menguada con la negociación poselectoral de 1988, y, sí, definitivamente disminuida con los resultados electorales de 1997.

¿A qué tuvo miedo Vicente Fox para no iniciar la transición, y acomodarse poltronamente en el bono democrático que le dio la alternancia, vendida como transición?

Desde entonces he sostenido, en diferentes foros y distintos tonos, que el embrujo del presidencialismo mexicano, que hoy es menos que un espejismo, sedujo de tal manera a los panistas que se sentaron en la silla del águila, que de inmediato se empeñaron en ser como esos presidentes priistas que tanto denostaron y que fueron la encarnación ideal de la dictadura perfecta.

Cuando Alfonso Romo advirtió que el señor Andrés Manuel López no iniciará una cacería de brujas, porque no hay que perseguirse unos a otros, caí en la cuenta que ese señor López quiere ser, a toda costa, lo que afirma que nunca jamás será: la reencarnación del presidencialismo mexicano total.

El señor Navalón -como los intelectuales mexicanos que veneran su opinión- se equivoca. La elección del Estado de México, ganada por el PRI, ni los resultados electorales de 2018 abrirán la puerta a la transición tanto pospuesta, porque en ninguna plataforma electoral está propuesta la reforma del Estado, y la de los gobiernos de coalición es tardía.

Vamos a la pudrición de las instituciones.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Alejandro Armenta y el Proyecto Humano y Democrático en Morena

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: De Caracas a Atlacomulco

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Humanos genéticamente modificados II/II

31 marzo, 2023
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Humanos genéticamente modificados I/II

30 marzo, 2023
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Carstens, inteligencia y éxito en silencio III/III

29 marzo, 2023
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Carstens, inteligencia y éxito en silencio II/III

28 marzo, 2023
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Carstens, inteligencia y éxito en silencio I/III

27 marzo, 2023
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?

24 marzo, 2023
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: De Caracas a Atlacomulco

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Elon Musk convenció a directora de escuela de firmar cheque por 100 mil dólares

Trump viajará a Nueva York y comparecerá el martes ante juez

Presidenta de Taiwán inicia visita a Guatemala, tras polémica escala en Estados Unidos

Tornado ‘catastrófico’ azota Little Rock, en EU

Cancela INE un promocional de Morena para la campaña en Coahuila al catalogarlo como calumnia

NL emite alerta por mala calidad del aire

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.