• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 10, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: El Periodista frente al poder

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Francisco Gómez MazaEl que resiste apoya…
  • La crítica, obligada

Don Jesús Reyes Heroles, uno de los más profundos y connotados pensadores del México contemporáneo, decía: “El que resiste apoya.”

El que resiste es quien analiza, critica, cuestiona, se inconforma. Éste, el crítico, es el apoyo más contundente y efectivo que puede encontrar un gobernante, en el entendido de que éste sea sensato.

Quien hace del ejercicio de la crítica una tarea insoslayable frente a las acciones de los gobernantes les presta a estos un servicio invaluable, lo que no ocurre con la alabanza sin sentido de sus partidarios.

Los gobernantes, ante la crítica, tienen la oportunidad de reflexionar, repensar y, si el crítico tiene razón, rectificar rumbos, metas, en beneficio de la población a la que gobiernan o, dicho exactamente, a la población de la que son empleados y a la que deben servir según sus mandamientos.

Atender al análisis crítico tiene que ser una praxis ineludible de los gobernantes, si buscan sinceramente ser servidores de los ciudadanos, particularmente de los más vulnerables social y económicamente.

Los gobernantes no tienen por qué sentirse agraviados por el crítico. No se trata de que la crítica a una actuación del gobernante sea verdadera o no. No es el criterio de la verdad lo que hace, no sólo valiosa sino indispensable a la crítica. La crítica puede ser exagerada e inclusive puede ser equivocada.

Se habla obviamente del verdadero crítico – no el que utiliza irresponsablemente los medios y, sobre todo ahora, los medios fáciles, alcahuetes, como las llamadas redes sociales  para vituperar, para denostar -. El verdadero tiene como lineamientos de acción no actuar ni expresarse de manera malintencionada.

Como lo han destacado escritores notables de la historia, entre ellos Harold Laski, uno de los más connotados teóricos políticos y fundadores de la London School of Economics, y John Stuart Nill, filósofo, político y economista, autor de lo más trascendente que existe “sobre la libertad” (“On liberty”), la crítica – verdadera o falsa – es lo más positivo que le puede ocurrir a un gobernante. La crítica es el espejo en el que el político tiene la oportunidad de verse a sí mismo, y de cuerpo entero; es el punto de inflexión en el que el gobernante puede compararse; detenerse, hacer un inventario y ver si está o no actuando a favor de quienes votaron por él y de quienes no lo hicieron. O sólo en respuesta a sus intereses personales o los de sus parientes, amigos o compadres.

Laski dice que los gobiernos sensatos tienen muchísimo más que aprender de la crítica que de la alabanza de sus partidarios. La alabanza permanente, inculta, sin argumentos, mezquina, mediática, sólo conduce al autoengaño, a la soberbia, al vacío. La crítica de buena fe, la critica bien intencionada, puede no haber tomado en cuenta diferentes factores de verdad, pero finalmente refleja que las acciones que toma un gobierno, o la manera como las toma, han dado una imagen de que no son la que se esperarían.

Lo que esto refleja es que muchas personas bien intencionadas esperarían del accionar del gobernante algo diferente, algo que fuera más a fondo, para lograr un mejoramiento social.

De acuerdo con Stuart Nill, aunque la crítica pudiera estar errada, siempre reflejará una impresión, una percepción, y con frecuencia una porción de verdad.

La forma es fondo, decía el maestro Reyes Heroles, y lo decía no sólo desde su perspectiva de filósofo, sino de hombre de Estado, miembro de un gobierno de color definido. El rol del crítico es señalar que la forma equivocada de gobernar puede no producir acciones, ni metas, ni logros, porque para esto se necesita “Gobierno”… Fácilmente se advierte que el periodista verdadero es aquel que incomoda. Lo cierto es que quienes tendrían que incomodar al gobernante serían los aduladores, que en la adulación sólo escupen vituperios. De ahí que el papel de Análisis a Fondo sea la crítica.

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

Análisis a fondo: dos meses y… nada

Siguiente noticia

Análisis a fondo: El País de la desinformación

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Encarecimiento oprime a los consumidores

10 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Morena, si, Morena, no: quién entiende

9 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El cuidado de la casa

8 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El matrimonio nunca funcionó

2 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a fondo: Petróleo y Electricidad, de México

1 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Entre el desempleo y una divisa poderosa

29 julio, 2022
Siguiente noticia

Análisis a fondo: El País de la desinformación

Aquí es todo diferente, todo, todo es diferente, en la frontera, en la frontera, en la frontera…🎶
Si quieres saber qué sucede en materia de asuntos fronterizos y migratorios, debes conocer el trabajo de esta Comisión del Senado.
¿Qué papel jugó el Senado en el proceso del T-MEC? De esto y más puedes enterarte a través de las redes sociales a las que el senador @IsraelZamora_ te invita a unirte.
https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/08/conoce_mas.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Leucemia felina: enfermedad que pone en riesgo la salud de los gatos

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Registra la Secretaría de Salud 3,290 nuevos contagios y 14 muertes por COVID-19

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Fórmulas lácteas y alimentos ultraprocesados son dañinos para niñas y niños de cero a 36 meses

Por Redacción
6 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Jalisco confirma seis nuevos casos de viruela del mono

Por Redacción
9 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Valenzuela, Castilla, Higuera e IMSS inauguran Clínica de Béisbol para impulsar a jóvenes talentos del país

Por Redacción
5 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los ex peloteros de las Grandes Ligas Fernando Valenzuela,...

CDMX, la primera ciudad de Latinoamérica en recibir la Copa del Mundo: Sheinbaum

Por Redacción
3 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Previo al Mundial de Qatar 2022, la Copa del Mundo iniciará su gira por Latinoamérica, por primera...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Dante Delgado dice que Beatriz Paredes es otra opción del MC

AMLO pierde poco a poco el toque popular * Se le ve disminuido ante el poderío militar

Todos contra la militarización

Análisis a Fondo: Encarecimiento oprime a los consumidores

Jorge Márquez, entre los 100 mejores alcaldes del país

Seguridad Nacional. Dos observaciones. Oscurantismo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish