• Aviso de Privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El pretexto de la concentración en el Zócalo: la Expropiación petrolera

Redacción Por Redacción
17 marzo, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• En 2023, la importación de gasolinas bajara de 901 mil a 232 mil barriles
• Prospera el empleo en EU y, en México, esquivó el efecto estacional

 

Mañana sábado 18 de marzo, a las 17 horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará una concentración masiva en la Plaza de la Constitución, para conmemorar el Octogésimo Quinto aniversario de la expropiación y nacionalización petrolera, protagonizada por el presidente general Lázaro Cárdenas del Río en el año de 1938.

A propósito de la conmemoración, el presidente ofreció datos duros del proceso de rescate del petróleo, que los gobiernos del periodo neoliberal intentaron privatizar, López Obrador presumió: “En 2024, para cerrar prácticamente con autosuficiencia de combustibles en el país. Ya será marginal totalmente la importación”.

En su conferencia matutina de este jueves, López Obrador encabezó el reporte en torno a los avances en el rescate de la industria petrolera, “acción que significa la construcción del camino a la autosuficiencia energética y revertir la dependencia en energéticos que generó el periodo neoliberal.”

El jefe del Poder Ejecutivo presumió: “Uno de los mayores aciertos del Gobierno de la Cuarta Transformación fue cambiar completamente la política de producción de Pemex, lo que ha frenado la importación de petróleo crudo y, al mismo tiempo, impide que suban los precios de los combustibles.”

En vez de invertir en exploración, en perforación de pozos en el norte del país; en las aguas profundas donde no hay petróleo, o cuesta mucho extraerlo, el mandatario decidió orientar toda la inversión al sureste para extraer petróleo en tierra y en aguas someras, y funcionó porque hay reservas suficientes. P emex evitó la caída de la producción.

En cuanto a la refinación del crudo, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, detalló los logros de la implementación del programa emergente de rehabilitación de las refinerías de Ciudad Madero, Tamaulipas; Cadereyta, Nuevo León; Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo; Minatitlán, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca.

Se ha logrado que la producción aumente de 35 por ciento, en 2018, a 72 por ciento. Cuando se inició la administración de AMLO sólo estaban trabajando dos refinerías completamente: Cadereyta y Salamanca. Para abril de 2019 ya operaban las seis refinerías, incluso Tula y Minatitlán, con un tren de refinación.

A la fecha se registran 922 mil barriles de crudo procesados por día Y el compromiso es llegar a un millón 200 mil barriles este año por parte del Sistema Nacional de Refinación. Sumando la producción de la recién adquirida Refinería Deer Park en Texas y la entrada en operación de la Refinería Olmeca en Tabasco, en 2024 se consolidará la autosuficiencia energética, aseguró Nahle García.

La inversión histórica asciende a 62 mil 898 millones de pesos del presupuesto público. En lo que va de 2023 se han ejercido mil 310 millones de pesos y quedan para los siguientes meses 14 mil 813 millones de pesos.

Respecto a la planta coquizadora de Tula, que dará servicio a la refinería de ese mismo sitio y la de Salamanca, Nahle informó que el avance de la construcción es del 88 por ciento y debe concluir en noviembre de 2023.

Del proyecto Planta de Coquización Salina Cruz, apuntó que los trabajos se iniciaron en agosto de 2022 y terminarán, los relacionados con la etapa constructiva, en 2024.

“Actualmente, la capacidad para producir gasolina en Tula es de 87 mil barriles de gasolina. Con la planta coquizadora, se van a obtener 129 barriles; tiene un aumento de 75 por ciento de obtención porque se elimina el combustóleo, que es la materia pesada de la refinería, y se va a procesar para formar diésel y gasolina. Y el de Salina Cruz, igual: de 88 mil barriles de gasolina, se pasará a producir 127 mil barriles y esto dará un aumento del 48 por ciento para que, en su totalidad, se aumente a 159 mil barriles de diésel y 256 mil barriles de gasolina, lo que da una ventaja del 60 por ciento de esas dos refinerías. Y son de ultra bajo azufre”, acotó.

 

La refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, se encuentra en el proceso de pruebas, arranque e integración de líneas. Procesará 340 mil barriles por día y se obtendrán 170 mil barriles de gasolina y 120 mil de diésel ultra bajo azufre.

El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, anunció que la proyección en marzo es alcanzar un promedio de 720 mil barriles de gasolina, diésel y turbosina, en las seis refinerías de México y Deer Park en Texas. En 2018, se importaba el 80 por ciento de lo que se consumía en el país y, a partir de las acciones de rescate que aplica el actual gobierno, la importación bajará, según la proyección para 2023, de 901 mil a 232 mil barriles.

Prospera el empleo en EU y, en México, esquivó el efecto estacional

Menos estadounidenses solicitaron el seguro por desempleo, la semana pasada, luego de que el mercado laboral continuó prosperando a pesar de los esfuerzos de la Reserva Federal para enfriar la economía y controlar la inflación.

Las solicitudes de prestaciones por desempleo en Estados Unidos, para la semana que finalizó el 11 de marzo, cayeron en 20,000 a 192,000 desde las 212,000 de la semana anterior, publicada el jueves por el Departamento de Trabajo.

El promedio móvil de cuatro semanas, que nivela algunos altibajos semanales, cayó 750 a 196.500, manteniéndose por debajo del umbral de 200.000 por octava semana consecutiva.

Analistas de Oxford Economics señalaron que aún hay pocas señales de que el reciente aumento en los anuncios de despidos, particularmente en el sector tecnológico, se esté traduciendo en un aumento del desempleo.

En su reunión de febrero, la Fed elevó su principal tasa de préstamo en 25 puntos base, el octavo aumentó consecutivo de tasas, en su batalla de todo un año contra la obstinada inflación. Datos recientes muestran que esos aumentos de tasas han hecho poco para reducir la inflación y aún menos para enfriar la economía y el mercado laboral, muchos analistas esperan que la Fed aumente las tasas otro medio punto

El mercado laboral en México esquivó el efecto estacional, que suele ser común el primer mes de año por la culminación de contratos, y registró la mejor creación de empleo para un enero, desde que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se comenzó a levantar en 2005. La ENOE estimó que la población ocupada en el país aumentó 409 mil 333 personas en enero pasado, impulsada por el comercio y la industria agrícola.

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves mostraron que el incremento en el número de personas ocupadas en México, durante el primer mes del año, fue sostenido por los empleos formales, que sumaron 235 mil 811 plazas, mientras los puestos informales fueron 173 mil 522.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Un camino hacia sí

Siguiente noticia

Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ni a cuál irle

29 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Entre asesinos e hipócritas; el burro, hablando de orejas

28 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Pese a que el Presidente no me mencione, soy como un hijo pródigo

27 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Amaina la inflación

24 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Lo que hace el Presidente es defender la soberanía del país

23 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal cree en la profundización de la “transformación”

22 marzo, 2023
Siguiente noticia

Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La madre de Leonardo da Vinci podría haber sido una esclava

EU y México cambiarán el modelo de combate al fentanilo anuncia Blinken

AMLO se va contra la prensa por cobertura a la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Solo el 25% del fentanilo que se consume en EU llega desde México: AMLO

Horacio Duarte acusó guerra sucia contra Delfina Gómez

PAN realizará denuncias nacionales e internacionales para que se castigue a los culpables de la muerte de al menos 41 migrantes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.