• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Implacables e impecables

Redacción Por Redacción
31 mayo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• La fetidez de las procuradurías
• Reestructuración o el infierno

Hace algún tiempo, precisamente cuando el presidente Peña Nieto anunció su equipo cercano y nombró a Jesús Murillo Karam como procurador general de la república, advertimos que al hidalguense le había tocado bailar con la más fea, porque la Procuraduría General de la República olía a flores marchitas de cementerio.

Se había convertido en el brazo vengador del presidente en turno; en fabricante de culpables y en un fracaso a la hora de presentar las pruebas para que un juez condenara a un presunto criminal, por ejemplo, que consuetudinariamente era liberado por los jueces ante la falta de evidencias de su delito. Y por extensión, todas las procuradurías de justicia estatales, que rellenan de inocentes las cárceles del país.

Este jueves, durante la inauguración de la 29 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que concluye este viernes en el hotel de moda de las grandes ceremonias organizadas por el gobierno federal, enfrente de la Alameda Central en ciudad de México, tanto el Presidente de la república como el Procurador General fueron contundentes.

Peña Nieto:

Las instituciones encargadas de impartir justicia tienen que ser implacables e impecables.

Su objetivo principal es reducir la comisión del delito y la impunidad para que los empresarios inviertan menos en seguridad y más en productividad…

Pero, el mandatario aclaró, puso una condición sine qua non: es necesaria una profunda reestructuración de las procuradurías generales; que quienes cometan un delito sean sometidos realmente a la aplicación de la justicia.

Murillo Karam:

No podemos quedarnos en la disyuntiva de un Estado pasivo, pero menos aún en un Estado represivo.

No puede haber justicia cuando hay hambre; no puede haber seguridad cuando no hay confianza y no puede hablarse de paz, cuando no hay igualdad.

En el fondo, la clave está en la “reestructuración”. Que yo quisiera leer como “refundación”. Porque algo está podrido en Dinamarca. Pero… pero aplicar una sangrienta terapia reestructuradora será una labor de titanes. Esas instituciones, comenzando por la PGR, son enfermas terminales; sufren de muchos cánceres: la ignorancia de infinidad de agentes del Ministerio Público (MP), la ligereza e irresponsabilidad de multitud de peritos investigadores; la corrupción y la impunidad. Imposible presentar aquí un diagnóstico profundo. Pero ha habido síntomas que conducen a ese mar putrefacto de la “procuración de justicia”.

Hace más o menos un mes, los medios informativos dieron cuenta de dos casos paradigmáticos, de personajes de altas esferas del gobierno que estaban presos bajo acusaciones del MP por delincuencia organizada. Después de un buen tiempo fueron liberados porque no hubo pruebas de que fueran culpables, aunque ya habían sido condenados en los medios impresos y electrónicos: El general Tomás Ángeles Dauahare, ex subsecretario de la Defensa Nacional, y Noé Ramírez Mandujano, ex subprocurador de la rebautizada Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.

El proceso contra el militar quedó sin materia y un Juzgado penal federal de Toluca sobreseyó la causa porque la PGR ratificó la decisión de no pedir ninguna pena para el General. Murillo Karam reconoció que no podía acreditarse lo que los testigos protegidos, o un testigo protegido, habían afirmado Imperdonables fallas en el proceso penal.

Ramírez Mandujano, acusado de haber recibido 450 mil dólares de un cártel, después de 4 años, recibió sentencia absolutoria de Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en Nayarit. Existía en el proceso falta de probidad, pues el testigo protegido mintió en sus declaraciones.

Murillo Karam, con ese estilo magistral que lo caracteriza, aseguró en la Conferencia, que en la situación actual del país no se pueden permitir errores y, ante los problemas, “no podemos quedarnos en la disyuntiva de un Estado pasivo, pero menos aún en un Estado represivo”. Este asunto es también grave. Pero habrá tiempo de abordarlo.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Censo y apagón

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.