• Aviso de Privacidad
jueves, marzo 23, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Lorenzo pretendió parar al Senado

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Mandó a los técnicos a argumentar contra el Plan B
• Sólo Monreal y senadores de oposición lo acogieron

 

Los senadores de Morena declinaron escuchar a Lorenzo. El diálogo entre ellos está cancelado. El presidente consejero del INE ha renunciado a su papel de árbitro electoral y se ha convertido en una más de las oposiciones al presidente López Obrador.

El senador Ricardo Monreal Ávila, como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, sin embargo, recibió a Córdova Vianello, al resto de los consejeros y a personal técnico del órgano jurisdiccional, para “dialogar” en torno al Plan B. El objetivo de Córdova y sus amigos era, obviamente, frenar la aprobación por parte de la Cámara Alta de la Reforma Electoral del mandatario morenista, que les quita pingües prebendas y grandes privilegios a los altos funcionarios del INE.

Sólo acompañaron a Monreal Ávila en la reunión con la gente del INE senadores de los partidos y grupos de la oposición; los morenistas se abstuvieron y aquellos que estaban programados por Monreal se disculparon a última hora.

La reunión de los funcionarios del INE con Monreal se realizó en el salón donde sesionan los miembros de la Jucopo en la mole arquitectónica del Senado.
Monreal, sin embargo, tuvo que aclarar que era importante atender a Córdova Vianello y su cuadrilla. Pero advirtió que eso no significaba que las reformas legales cambiarían de acuerdo a lo que defiende Córdova Vianello.

El feneciente consejero presidente del INE iba con la clara intención de que el negocio millonario llamado INE no se tocara. Y no se toca, pero por el presidente López Obrador, enemigo de la “democracia” de los grandes dividendos al estilo Salinas de Gortari-Woldenberg-Córdova.

 

El derechizado hijo del gran Arnaldo Córdova, aquel historiador, politólogo, jurista, escritor, académico y político izquierdistade los fundadores del Partido Socialista Unificado de México, donde se desempeñó como diputado federal de 1982 a 1985, durante la LII Legislatura del Congreso de la Unión; y también participante en la fundación de Morena, partido en el que militó hasta su muerte, fue al Senado a hacer un último intento de parar el Plan B, con argumentos técnicos que no son infalibles y que sólo pretenden parar la aprobación de una reforma legal iniciada por el presidente López Obrador y sólo porque es López Obrador, quien, al igual que Arnaldo Córdova, busca una democracia en la que participe el pueblo trabajador, que hasta hoy en día es sólo la carne del cañón de las derechas. Gente de la clase media pobre – aspiracionista, por supuesto – cae redondita en el garlito de sedicentes periodistas y políticos en defensa de una democracia con poder y sin pueblo. Una democracia sólo para participación de representaciones de las clases dominantes de la sociedad mexicana.

Pero en esas quedaron. Lorenzo se quejó amargamentem ante Monreal Ávila, primero, y luego ante el grupo de reporteros que cubre las actividades cotidianas de los senadores. Se quejó y se quejó. Y hasta imploró. El Plan B es totalmente antidemocrático. Destruye la estrategia del Consejo General del INE para salvar la democracia en las elecciones , sobre todo, ahora que están a la vuelta de la esquina las de Coahuila y el Estado de México y las elecciones federales en las que se elegirá al sucesor de López Obrador.

Claro que Monreal Ávila les explicó a los periodistas y justificó el diálogo con Córdova y sus huestes. El diálogo nutre la democracia, les dijo monreal en un boletín de prensa. El senador dijo que los que hablaron en el encuentro no fueron los funcionarios, encabezados por Córdova Vianello, sino los encargados de las áreas técnicas del Instituto, quienes presentaron inquietudes sobre la organización de los procesos electorales que vienen. Estos técnicos electorales, dijo Monreal, detallaron a los coordinadores parlamentarios las implicaciones de la reforma electoral.

En el encuentro, el personal técnico del INE advirtió de serios problemas que conllevaría la reforma de AMLO, que está a punto de aprobar el Senado. Es decir, acotó, respecto a la instalación de las casillas, a la cadena de custodia de los paquetes electorales, a la vigilancia y seguridad del proceso electoral, a las mesas, los funcionarios, la autoridad y los recursos para ello.

 

Monreal aclaró que en el proceso legislativo pendiente en el Senado, nadie de los funcionarios del INE se involucró, nadie lo deliberó, nadie lo discutió, “porque ellos saben y nosotros sabemos que el proceso legislativo por concluir sólo abarca un artículo, el artículo 12, y todos sabemos que nadie puede alterar eso.
Sobre el proceso, Monreal indicó que todo el paquete que contiene la normatividad de las cuatro leyes electorales en materia electoral, esas no se pueden modificar porque ya se aprobaron por ambas Cámaras y sólo se regresó al Senado un solo artículo que, sin estar aprobado ese artículo, no puede concluirse el proceso legislativo.

Al encuentro con Córdova Vianello solamente asistieron los coordinadores parlamentarios del PAN, Julen Rementería del Puerto; del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda; del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa; del Grupo Plural, Gustavo Madero; así como el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales Segunda, Rafael Espino.

También estuvieron Xóchitl Gálvez Ruiz y Josefina Vázquez Mota, del PAN; Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI; así como los senadores Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM; y Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Proteger a la naturaleza, pendiente mayor

Siguiente noticia

¿Cuándo se agota el poder presidencial?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Lo que hace el Presidente es defender la soberanía del país

23 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal cree en la profundización de la “transformación”

22 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El INAI sí se toca. También el INE…

21 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Creel acusa a AMLO de “expropiar la expropiación”

20 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El pretexto de la concentración en el Zócalo: la Expropiación petrolera

17 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Se acabó la ley mordaza de 1917

16 marzo, 2023
Siguiente noticia
Arturo Zárate Vite

¿Cuándo se agota el poder presidencial?

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Joe Biden comenzará hoy una vista de dos días a Canadá

Pekín «advirtió» a buque de EE.UU. salir de mar de China Meridional

Félix Maradiaga y Juan Chamorro piden más presión de EU contra Daniel Ortega

Parlamento aprueba ley que blinda a Netanyahu en Israel

La UE se propone limpiar el desastre del ‘lavado verde’ de los productos

La humanidad ha «roto el ciclo del agua», advierte Secretario General de la ONU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.