• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 31, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los Molinos de Viento de Peña Nieto

Redacción Por Redacción
23 julio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Todos contra la economía subterránea
• Nada pasará sin un verdadero cambio

En el Twitter, varios visitantes de Análisis a Fondo se indignaron por el anuncio de lo que fue calificado como Cruzada Nacional contra el Empleo Informal. Dijeron que con ello el gobierno “jodía más” a los trabajadores; que estaba en contra del autoempleo y que sólo quería “más esclavos”.

Nada más alejado de la realidad, porque lo que busca el presidente es construir (ilusoriamente) una economía que cree clase media para que ésta esté en capacidad de consumir lo que el aparato productivo produce y así se privilegien los márgenes de ganancia de los empresarios, mediante el fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores.

No es nada gratuita la estrategia de lograr el pleno empleo. Con ello, la base de consumidores se ampliaría exponencialmente, lo que no está ocurriendo ahora por diversas sinrazones: por la crisis global que cierra mercados a las exportaciones mexicanas; por la falta de recursos para inversión: los recursos que llegarán a la economía este año no rebasarán los 40 mil millones de dólares aproximadamente, incluyendo los 27 mil millones que anunciaron las 39 grandes empresas del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, de ninguna manera serán suficientes para salir de la crisis económica, pues para ello se requerirían montos inimaginables, tan sólo para que la economía creciera en 5% anual y rebajara el desempleo y el subempleo, amén de que pagara salarios justos.

El problema de la economía subterránea, o economía informal, responde a las leyes de la necesidad y del abuso (oferta y demanda). Muchos empresarios formales propician la economía informal para evadir el pago de impuestos, para zafarse del otorgamiento de salarios justos a los trabajadores, del pago del seguro social y de todas las prestaciones a la que tienen derecho constitucional los empleados.

Es común ver, en las calles del centro de la ciudad de México, cómo las mismas empresas comerciales formales destinan una buena parte de sus inventarios, no registrados ante el fisco, para establecer puestos callejeros a gran escala. Y mayormente en el Barrio Bravo de Tepito, en donde poderosos consorcios que transan con todo, hasta con estupefacientes, hasta con armamento, le dan empleo a mucha gente que vive al día con el sueldo injusto que recibe.

El presidente Enrique Peña Nieto retomó ayer en Palacio Nacional, durante la firma del “Pacto para la Formalización del Empleo 2013” entre los gobiernos estatales, el Gobierno del DF y el gobierno federal, las cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, destacadas la semana pasada en Moscú por el secretario Alfonso Navarrete Prida, y ya manejadas en Análisis a Fondo, de que en la actualidad 59 por ciento de los trabajadores empleados sobrevive en los subterráneos de la economía. Y es obvio que una gran porción de esos trabajadores pasa la vida en las garras de empleadores sin escrúpulos que, aparte de explotar la mano de obra necesitada de un ingreso, no pagan los impuestos que deben de pagar al fisco.

Tiene toda la razón el mandatario mexicano.  “La informalidad afecta al trabajador y a toda su familia”. La informalidad afecta a todos como sociedad; es enemiga de los trabajadores, y genera enormes pasivos sociales con el tiempo. Pero también afecta a los trabajadores mismos y al mercado.

No es cuestión de dinero, dijo hace poco el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani. Ciertamente. Pero cómo ayuda. Carlos Slim hizo cuentas hace poco. Se requieren recursos por aproximadamente 340 mil millones de dólares para impulsar un crecimiento económico del 5% anual y entonces satisfacer la demanda de empleo justamente remunerado. Mientras, la economía informal continuará haciendo su agosto con millones de trabajadores que no encuentran acomodo con un sueldo miserable en la economía legal.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Petróleo: Otras voces

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Poder Judicial, lastre para acabar con la impunidad e inseguridad

31 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sorpresivo incremento del empleo en 2023

30 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Denise Maerker hizo la diferencia

29 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Prietos contra prietos, o la discriminación mexicana

26 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Decide Citi siempre no venderle a Germán

25 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal Ávila cada vez más cerca

24 mayo, 2023
Siguiente noticia

Petróleo: Otras voces

Les compartimos este recuento de las leyes y reformas que senadoras y senadores respaldaron durante el pasado periodo ordinario, ¿recuerdan algunas?



¡Ya es ley amamantar en público sin ser discriminadas! ¿Lo sabían?

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/05/durante_la_lactancia.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El de$madre de Horacio Duarte en Aduanas

No confundir legitimación con popularidad: Norma Piña

Análisis a Fondo: Poder Judicial, lastre para acabar con la impunidad e inseguridad

La nueva guerra del agua

Ensayo de una elección de Estado

Ricardo Mejía, el otro rebelde

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.