• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 28, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Quién podrá salvarnos!

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• El objetivo es que la “gente” viva una vida mejor
• Pero necesitamos miles de millones de dólares

Al momento de redactar esta columna – 18:00 horas – estaba reuniéndose, En un hotel de lujo frente a la Alameda Central de ciudad de México, el Consejo Rector del Pacto por México con las cúpulas empresariales, encabezadas por el dueño oaxaqueño, Gerardo Gutiérrez Candiani, mandamás del Consejo Coordinador Empresarial para tratar los compromisos pactistas en el tema de la economía, las finanzas y el fisco.

Era obvio que los temas a tratar eran los de la agenda del Pacto: la reforma financiera y bancaria y la hacendaria, de los cuales – más de la financiera – han hablado con supina profusión tanto el presidente Enrique Peña Nieto como su secretario Luis Videgaray Caso. La más reciente disertación sobre el asunto la dio este martes el secretario de Hacienda ante los consejeros regionales de BBVA-Bancomer.

El axioma, convertido en lema de batalla Peña Nieto es “más crédito y más barato” para activar a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las que crean el 90 por ciento de los empleos existentes en el mercado laboral. Pero la reunión de esta tarde no estaba por demás, ciertamente.

Sin embargo, las cosas en el establecimiento mexicano no están nada fáciles. Este año, el gobierno tendrá que apechugar, los empresarios medianos, pequeños y micro tendrán que apechugar, y lo más sensible, los trabajadores tendrán que apechugar porque la economía no sólo no crecerá sino que terminará el ciclo fiscal con pérdidas.

La economía sufrirá el impacto de las debilidades de la economía alicaída de los Estados Unidos. La recuperación de la poderosa economía gringa no ocurrirá en el corto plazo, aunque los expertos esperan que las reformas emprendidas por Peña Nieto le den nuevo impulso a la planta productiva nacional en 2014, como lo previene la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE).

La economía mexicana experimentó un rápido “florecimiento” en 2012, pero algunos efectos atrasados de la reciente debilidad de la economía estadounidense se resintieron en el primer trimestre de 2013. El Producto Interno Bruto (PIB), que creció 3.9% en 2012, se desacelerará a 3.4% en 2013 Los brujos de la OCDE afirman que repuntará a 3.7% en 2014. O sea que no llegará a lo crecido en 2012. Ojo: La previsión de la OCDE para 2013 es más optimista que la del propio gobierno mexicano, que la recortó este mes de 3.5% a 3.1%.

Un crecimiento del 4 por ciento anual, que no será conseguido tan fácilmente, no resuelve lo que busca resolver Peña Nieto: Empleos y que la gente tenga billetes en la cartera. Una economía que no sólo no satisface la demanda de empleos, que en México es históricamente de 1.250,000 al año, sino que expulsa a la gente y la manda a la calle y sin calzones, es una economía fallida. Tendría que crecer al 6%, como lo venía haciendo los últimos gobiernos priístas de la época de la “corrupción y la impunidad”.

Ya lo dijo Carlos Slim, que no habla si no tiene los pelos de la mula en las manos.  Para que México logre un crecimiento de 5% (no del 6, que sería lo mínimo requerido), el gobierno federal tendría que invertir 300,000.000,000 de dólares (mdd) en los próximos años, y captar unos 40.000.000,000 adicionales en capitales del extranjero. ¡Santo Señor de Chalma! Y de dónde…

Y de ribete, como lo sostiene Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC), llegamos al límite de nuestro proceso de desindustrialización, sin haber alcanzado siquiera a ser una nación plenamente industrializada. ¡Chanfle! Como dijera El Chapulín Colorado.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Censo y apagón

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Prietos contra prietos, o la discriminación mexicana

26 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Decide Citi siempre no venderle a Germán

25 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal Ávila cada vez más cerca

24 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: No pasarán por más que lo intenten

23 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Entre aspirantes presidenciales y polinizadores amenazados de muerte

22 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: En Guanajuato, gobernar es sinónimo de transar

19 mayo, 2023
Siguiente noticia

Censo y apagón

Las personas percibimos, vivimos y comprendemos el mundo que nos rodea de diferentes formas. El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo busca construir sociedades más incluyentes donde prevalezcan la paz y el entendimiento.



¿Cuánto ha cambiado tu vida desde la pandemia? El Senado también tuvo que adaptarse a estas nuevas circunstancias para seguir legislando incluso a distancia.

[video width="640" height="640" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/05/mexico_declara.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Retrasos en los aeropuertos del Reino Unido después de la falla de la puerta electrónica

Funcionario de la UE dice que Twitter abandona el pacto voluntario del bloque contra la desinformación

Musk le da a Ford acceso a los cargadores de Tesla en EE. UU.

China advierte a Kishida que no asista a cumbre de la OTAN

Impulsan iniciativa para expedir la Ley de Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica

Air Canada inaugura operaciones y conecta a Nuevo León con Toronto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.