• Aviso de Privacidad
lunes, enero 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Retira Banxico dinero circulante para atacar la carestía

Redacción Por Redacción
11 enero, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

  • De acuerdo con los cánones de la ciencia económica, es la medida antiinflacionaria más adecuada
  • Otra acción inmediata: nuevo aumento de la tasa de interés interbancaria para enfriar la economía

 

En un intento por controlar la crecida de la inflación, que en el 2022 cerró con un crecimiento de 7.82 por ciento contra el 7,36 de un año antes, el Banco de México continúa aplicando restricciones monetarias para contener la oferta y demanda de bienes y servicios en los mercados locales y así estabilizar los índices de precios.

Una disminución de la oferta monetaria, o lo que es lo mismo, una política monetaria restrictiva o contractiva, es la decisión adecuada que tiene que aplicar todo banco central para combatir el crecimiento de los precios, de acuerdo con la ciencia económica.

Si la autoridad monetaria reduce la cantidad de dinero que circula en los mercados locales y, con ello, aumenta la tasa de interés, se desanima el gasto en la economía y la presión sobre los precios se mitiga. Por eso, a la política monetaria restrictiva se la conoce también como política antiinflacionista, o de estabilización de precios.

Actualmente, el banco central es quien controla y regula la emisión de todo el dinero líquido de la economía, lo que también se conoce como base monetaria. Este control de la base monetaria lo hace a través de los instrumentos conocidos como operaciones de mercado abierto (OMA).

En la semana que terminó el 6 de enero, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 115,868 millones de pesos. Esta fue resultado de:

El retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 111,469 millones de pesos. Y una menor demanda por billetes y monedas por parte del público por 4,399 millones de pesos.

Así, la disminución de dinero en el mercado encarece su costo lo que enfría la producción pues las empresas que quieren contratar crédito con la banca comercial tienen que pagar un precio más elevado, lo que inhibe el proceso de producción. La economía se contrae por el efecto de la alta tasa de interés, pero el objetivo central del Banco Central es disminuir la presión sobre los precios al consumidor, en última instancia.

El objetivo de las autoridades monetarias es bajar al máximo el tope de los precios de los bienes y servicios. En el caso nuestro, a una tasa de alrededor del 3 por ciento, meta que, por supuesto, no se logrará de manera inmediata, sino, según cálculos de los gurúes del Banco, más o menos a finales del actual sexenio.

No hay que olvidar que el propósito fundamental del banco central es lograr el control de la inflación, un verdadero y muy oneroso impuesto que terminan pagando los trabajadores y, particularmente, los pobres que son la inmensa mayoría de la población.

Así, los saldos preliminares del estado de cuenta, correspondientes al viernes 6 de enero de 2023, fueron constreñidos por la autoridad monetaria:

Por una parte, aumentó la reserva internacional del banco en 626 millones de dólares, con lo que su saldo, al cierre de la semana, ascendió a 199,720 millones de dólares.

Por otra parte, la base monetaria (billetes y monedas en circulación, y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 4,399 millones de pesos, alcanzando un saldo de 2,695,642 mil pesos, cifra que implicó una variación anual de 10.8%.

La cifra alcanzada por la base monetaria, al 6 de enero, significó un incremento de 261,717 millones de pesos, respecto a la misma fecha del año anterior.

Las reservas internacionales funcionan como un seguro para afrontar contingencias generadas principalmente por desequilibrios macroeconómicos y financieros, ya sean de origen interno o externo. Son los activos bajo el control de las autoridades monetarias que están denominados en divisa extranjera y que están disponibles de manera inmediata.

En México, se integran por activos financieros denominados en las divisas de mayor importancia en los mercados internacionales, tales como dólares americanos, euros o yenes japoneses, entre otras.

De ser suficientes, las reservas internacionales también proporcionan confianza de que el país puede cumplir con sus obligaciones extranjeras actuales y futuras. Ayudan a que México mantenga una buena calificación crediticia, lo que genera seguridad para que inversionistas extranjeros inviertan en nuestro país, y para que los agentes económicos enfrenten menores costos de financiamiento.

Además, las reservas permiten contar con la capacidad de intervenir en el mercado de tipo de cambio, de considerarse necesario. Y finalmente, ayudan a limitar vulnerabilidades externas y a absorber choques en momentos de crisis, como la crisis financiera global del 2008.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México recupera la marca Mexicana de Aviación

Siguiente noticia

El no de Biden a la integración continental

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Sirve para algo la Cocopa?

30 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La tragedia de las desapariciones forzadas en el cine

27 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Oposición perdida en las vías rápidas urbanas

26 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El duro camino contra la inflación

25 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Dónde quedó la presunción

24 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Récord de migrantes detenidos en EU

23 enero, 2023
Siguiente noticia

El no de Biden a la integración continental

En las #BrevesDelSenado hallarán cuatro de los eventos más destacados de la semana, ¡no se las pierdan!

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

El 1° de febrero iniciará un nuevo periodo ordinario en el Senado y previamente las fracciones políticas realizan sus reuniones plenarias, así que les compartimos tres datos que deben conocer sobre éstas.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Moreira asegura que PRI nunca ha cedido candidatura alguna

Arranca la temporada de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional

Acusa Roberto Madrazo a Morena de “descuartizar al INE” para quedarse en el poder

AMLO confió que tras su reunión con Jane Frase habrá humo blanco sobre venta de Banamex

Conectará CFE gasoducto de Texas con Dos Bocas para abastecer Tren Maya

Plan B de Reforma Electoral tiene “ingredientes envenenados” y amenaza al voto: INE

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish