• Aviso de Privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Se acabó la ley mordaza de 1917

Redacción Por Redacción
16 marzo, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Delitos de imprenta, echados al basurero de la historia
• El Senado acabó con los pretextos para violar la libertad

 

Se acabaron los pretextos constitucionales, legales, para- coartar y reprimir la libertad de expresión y de prensa.

La Ley de Delitos de Imprenta, vigente desde 1917, fue abrogada este miércoles por la mayoría de los miembros del Senado de la República, con lo que se acabó un pretexto para violar la libertad de expresión y de prensa.

Esta ley (de imprenta) no tiene ya cabida en el orden jurídico mexicano, por tratarse de un marco normativo que restringe injustificadamente el ejercicio de libertades fundamentales para el Estado de Derecho, como lo estimaron la senadora Olga Sánchez Cordero y los senadores que votaron derogarla.

Senadores de todos los partidos políticos – inclusive los que son garantes de la represión por supuestos insultos de periodistas- se congratularon de haber abrogado la legislación pretexto para limitar la libertad de expresión y de prensa. Quedaron así para el basurero de la historia iniciativas como la que diputados del Movimiento de Regeneración Nacional presentaron recientemente, para sancionar por “injuriar al Presidente”. Medidas absurdas y contrarias al principio de progresividad que establece la constitución.

La Ley sobre Delitos de Imprenta, aprobada y promulgada hace poco más de cien años, ordenaba que quienes insultaran al presidente pagarían multas de hasta 4 mil 149 pesos. Preveía asimismo que se aplicaran multas a quien insultara o expresara injurias al magistrado de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) de la Nación, o de circuito de cualquier estado.

¿Por qué es importante la abrogación de esta ley represiva?

Porque con esta abrogación se sepulta toda contradicción, todo retroceso en el avance progresivo de la garantía y protección más amplia de los ciudadanos, como lo advirtió desde la tribuna del Senado el presidente de la Junta de Coordinación Política de la instancia legislativa, el contradictorio senador .

Algunos de los senadores de la actual LXV Legislatura del Congresos participaron en la reforma constitucional de 2011, que implicó una significativa transformación al sistema jurídico nacional, en donde al modificar la Constitución se privilegió la protección, la garantía de los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales de los que México forma parte.

Por eso no puede haber regresión en el artículo 6º y en el 7º, en donde se consagran garantías individuales fundamentales, como la garantía de audiencia, como el derecho a la información, como el derecho de imprenta. Poder expresar y decir lo que se quiera, sin ninguna consecuencia o represión a lo mismo o a esta actitud del ciudadano.

Por eso, la Convención Nacional sobre Derechos Humanos, la Convención Americana, establecen esta parte sustancial de que la libertad de expresión y de pensamiento no puede estar sujeta a censura, menos a revisión por la autoridad, dijo Monreal Ávila.

Por eso, dijo el líder del Grupo de Senadores de Morena, no puede haber regresión en el artículo 6º y en el 7º, en los que se consagran garantías individuales fundamentales, como la garantía de audiencia, como el derecho a la información, como el derecho de imprenta. Poder expresar y decir lo que se quiera, sin ninguna consecuencia o represión a lo mismo o a esta actitud del ciudadano.

Monreal Ávila afirmó: abrogar esta ley para que nadie se vea tentado a aplicar disposiciones que son obsoletas, absurdas, contrarias al principio de progresividad que establece la Constitución.

 

Fiscales anticorrupción

La Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (CONAFA) presentó su primer plan de trabajo en el Senado de la República, el cual traza la ruta para que las fiscalías especializadas se coordinen y trabajen de manera conjunta para combatir los delitos de corrupción en todo el territorio nacional.

La presidenta de la Organización Mundial de Parlamentarios Contra la Corrupción Capítulo México, senadora Minerva Hernández Ramos, afirmó que el diálogo entre legisladores y fiscales robustecerá el marco jurídico en la materia e impulsará la impartición de justicia contra los funcionarios que defraudan la confianza ciudadana.

Reconoció que, en ocasiones, las y los legisladores pierden de vista la problemática que puede derivarse de la real aplicación de la norma, de ahí la importancia de tener una relación estrecha con las y los fiscales anticorrupción.

La senadora de Acción Nacional dijo que el combate a la corrupción debe ser una parte primordial de la agenda pública, ya que este lastre limita la confianza ciudadana, la fortaleza institucional y el desarrollo económico de México; “es una gran limitante para el disfrute de la vida democrática plena que merecemos los mexicanos.

Señaló que en el control de la corrupción es esencial que el dinero que fue desviado por corrupción vuelva a las arcas públicas y se resignifique, ya que “necesitamos que los activos recuperados tengan un destino social y esto requiere también el involucramiento de sociedad civil”.

El plan de la CONAFA involucra trabajo no solo de las fiscalías anticorrupción, sino de instituciones del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) y Sistemas Estatales Anticorrupción en su conjunto, así como de la sociedad civil organizada.

Peso-Dólar

Este miércoles 15 de marzo de 2023, el dólar al menudeo se vendía en un aproximado de 18.88 pesos, y la compra entre los 17.75 pesos.

El dólar se ofrecía en un máximo de 19.06 y se adquiría en 17.45 pesos por dólar.

El peso inició la jornada con pérdida, pero se fortaleció en la jornada de negociaciones europeas, en medio de un reajuste de las apuestas sobre las tasas de interés y en un ambiente de alta volatilidad, producto de la crisis bancaria en Estados Unidos, de acuerdo con investing.com.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las cárceles mexicanas: El inframundo

Siguiente noticia

En 2024, una mujer gobernará Veracruz

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ni a cuál irle

29 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Entre asesinos e hipócritas; el burro, hablando de orejas

28 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Pese a que el Presidente no me mencione, soy como un hijo pródigo

27 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Amaina la inflación

24 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Lo que hace el Presidente es defender la soberanía del país

23 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal cree en la profundización de la “transformación”

22 marzo, 2023
Siguiente noticia

En 2024, una mujer gobernará Veracruz

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Papa Francisco sufre una infección respiratoria

AMLO asegura que Edmundo Jacobo se llevará más de 10 millones de pesos al irse del INE

La madre de Leonardo da Vinci podría haber sido una esclava

EU y México cambiarán el modelo de combate al fentanilo anuncia Blinken

AMLO se va contra la prensa por cobertura a la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Solo el 25% del fentanilo que se consume en EU llega desde México: AMLO

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.