• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Y todos fueron felices

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Excelente calificación de Moody’s
• ¡Y que viva México, cabrones!

Contentos y felices están los muchachos de don Luis y brincan de alegría en un solo pie a causa de que Moody’s, calificadora del imperio, elevó a A3 desde Baa1 la nota crediticia de México siendo la primera vez que el sistema financiero mexicano accede a este escalón y el México de arriba se convierte en la segunda nación de América Latina, después de la república de Chile, en pasar a ese nivel.

La alegría de los gurúes de la Hacienda estriba en que la correduría estadounidense consideró que la decisión está sustentada, en gran medida, en las reformas estructurales, aprobadas el año pasado bajo instrucciones a la mayoría del Congreso por el presidente de la república.

Y es que Moody’s está convencida de que las reformas deben elevar el crecimiento potencial del país, además de reforzar la posición fiscal del gobierno en el mediano plazo. Si bien el impacto de las reformas se manifestará de manera gradual y a través del tiempo, Moody’s espera que cambios en diversos indicadores crediticios contribuirán a fortalecer aún más el perfil crediticio soberano de México.

Voceros de Moody’s le explicaron a periodistas que los expertos de la compañía tomaron la decisión de elevar el perfil crediticio del gobierno mexicano fundamentados en cuatro factores, que son los siguientes:
La aprobación de la agenda integrall de reformas estructurales, particularmente la financiera y bancaria y la hacendaria e impositiva, lo cual demuestra, según ellos, la capacidad política de Peña Nieto para enfrentar problemas estructurales.

El segundo factor son las perspectivas económicas de mediano plazo, asociadas a un mayor crecimiento potencial.

En tercer lugar, el fortalecimiento de finanzas públicas, a partir de mayores ahorros gubernamentales y creación de reservas fiscales para enfrentar contingencias.

Y en cuarto, que México cuenta con un perfil crediticio soberano que ahora está alineado con el de los países en categoría A.

Esta decisión de Moody’s fue música guapachosa para los economistas de Hacienda. La buena nota obviamente que favorece al gobierno federal y a las familias mexicanas, presumió el alharaquiento vocero hacendario. ¿A las familias mexicanas? Que tienen que ver los pobres con la capacidad crediticia del gobierno. Nada. A ellas no les toca nada de nada como ha ocurrido históricamente en cualquier democracia occidental cristiana en el mundo. Los ganones son los políticos de alto nivel y los grandes conglomerados empresariales.

¿Crecimiento de las fuentes de trabajo? Eso lo hemos venido oyendo desde que la clase política decretó que la de México podía y debía ser una economía globalizada y entró en el juego del fracasado libre comercio. Indudablemente que la buena nota otorgada por la calificadora podría permitir reducir los costos de financiamiento, lo cual bajaría el costo de la deuda pública y liberaría recursos que podrían destinarse a rubros de obra pública como salud y educación. Pero sólo son buenos deseos, porque a la mera hora no se sale del marasmo. Hay obras multimillonarias en todo el país que, una vez medio concluidas e inauguradas, no sirven para nada.

Y los ejemplos sobran.

“Todo ello repercutirá en aumentos en la productividad y un mayor crecimiento de la economía. Ello confirma a la economía mexicana como un destino atractivo para la inversión y con buenas perspectivas de crecimiento y desarrollo”. ¡Sopas! ¡Chanfle! Aquí la dejamos No se diga más.

Ah. Faltaría la perla: Don Luis: la acción (la calificación de Moody’s) refrenda la confianza sobre las perspectivas de la economía mexicana, el respaldo internacional a la conducción de las finanzas públicas (¡recontra sopas!) y el impacto favorable que tendrán las reformas estructurales aprobadas en esta administración. Ah, México. Tan lejos de dios y tan cerca del señor de Chalma.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Todo México entre narcos

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Todo México entre narcos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.