• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 31, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueba Comisión reformas para fortalecer participación de las mujeres en ciencia, tecnología e innovación

Redacción Por Redacción
26 enero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), aprobó, con modificaciones, el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 1º y 13 de la Ley de Ciencia y Tecnología, con el propósito de fortalecer e impulsar la participación de la mujer en estas áreas.

La propuesta busca establecer mecanismos institucionales y de coordinación para garantizar la participación equitativa y la igualdad sustantiva en la investigación científica y el desarrollo tecnológico y de innovación.

El diputado López Casarín enfatizó que la reforma tiene el objetivo de reforzar la participación de las mujeres. “Esta presidencia apoyará las iniciativas que promuevan estos ejes tan relevantes”.

La diputada Saraí Núñez Cerón (PAN), proponente de la iniciativa, explicó que lo que se busca es propiciar la incorporación de un mayor número de mujeres en las distintas ramas. “Está orientada a dar visibilidad, incrementar la cultura y la aportación científica de ellas y acelerar su mayor acceso y participación de forma sostenida”.

Dijo que es imperante que las legislaciones estén en armonía con los tratados internacionales firmados por México. “La desigualdad en la ciencia y tecnología es persistente a nivel mundial; solo el 30 por ciento de científicos son mujeres”.

También del PAN, el diputado Juan Carlos Romero Hicks destacó que esta reforma tiene un alcance muy significativo; sin embargo, hizo una propuesta complementaria, a fin de que no sea un porcentaje, ya que parecería una cuota, sino que se establezcan mecanismos para una participación equitativa; la modificación fue aprobada por 13 votos.

De Morena, la diputada María Eugenia Hernández Pérez dijo que el que se establezca que las mujeres tengan mayor participación en la ciencia no debe ser por edicto, sino que se logre a partir de trabajar en los planes educativos, pues son pocas las mujeres científicas que ostentan cargos ejecutivos y debe reflejarse también en pagos iguales y ascensos.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) consideró que la propuesta de Romero Hicks fortalece la reforma, es un paso adelante. Mencionó que en cuanto al salario es un tema relevante, aunque se ve complejo porque se ve en otras leyes.

El diputado de MC, Mario Alberto Rodríguez Carrillo, indicó que incorporar la propuesta de Romero Hicks daría mayor fortaleza al documento.

Impulsarán la realización de seminarios y conversatorios
En asuntos generales, el diputado Brasil Alberto Acosta Peña (PRI) informó que plantearon realizar para el mes de marzo un seminario hortofrutícola con la Universidad Autónoma de Chapingo, con el propósito de que los científicos den a conocer sus puntos de vista y el estado de esta importante área a nivel nacional y cómo fortalecerla, promoverla y generar con ello la soberanía alimentaria.

Otro evento más a realizar en ese mes será un conversatorio sobre la importancia y necesidad del asesoramiento científico en el parlamento, a fin de compartir experiencias internacionales y nutrir la propuesta.

El diputado Carlos Madrazo Limón (PAN) agregó que para el 21 de abril buscarán hacer el Foro Global de Innovación, Creatividad y Desarrollo con motivo del Día Internacional de la Creatividad e Innovación, a fin de analizar las políticas públicas y buenas prácticas que impulsen estas áreas.

Por último, el diputado López Casarín planteó que, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en las Ciencias, a conmemorarse el 11 de febrero, se realice un webinar con científicas que destacan en el medio, por lo que se recibirán propuestas de panelistas por parte de legisladores a más tardar el 27 de enero.
AM.MX/fm

The post Aprueba Comisión reformas para fortalecer participación de las mujeres en ciencia, tecnología e innovación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La titular de la CNDH presentó su informe de labores ante la Comisión Permanente

Siguiente noticia

Distinguir información de opinión, una decisión preocupante de la SCJN

RelacionadoNoticias

Política

Adelanta Ricardo Monreal reunión con Marcelo Ebrard para buscar apoyo ante crisis migratoria

18 mayo, 2023
Política

México y EU deben abordar migración y tráfico de narcóticos de manera integral, propone Ricardo Monreal

16 mayo, 2023
Política

A dos días del segundo debate

16 mayo, 2023
Política

Dialoga Ricardo Monreal con el Gabinete de Seguridad

10 mayo, 2023
Política

Mi voto particular sobre la primera parte del Plan B advertía la posibilidad de invalidez por la Corte: Monreal

8 mayo, 2023
Política

Confía Ricardo Monreal en que Permanente logrará convocar a un Extraordinario para atender nombramientos pendientes

4 mayo, 2023
Siguiente noticia

Distinguir información de opinión, una decisión preocupante de la SCJN

Les compartimos este recuento de las leyes y reformas que senadoras y senadores respaldaron durante el pasado periodo ordinario, ¿recuerdan algunas?



¡Ya es ley amamantar en público sin ser discriminadas! ¿Lo sabían?

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/05/durante_la_lactancia.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El de$madre de Horacio Duarte en Aduanas

No confundir legitimación con popularidad: Norma Piña

Análisis a Fondo: Poder Judicial, lastre para acabar con la impunidad e inseguridad

La nueva guerra del agua

Ensayo de una elección de Estado

Ricardo Mejía, el otro rebelde

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.